
+ Categoría
La OCDE define el aumento de impuestos a multinacionales de 140 países

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico detalló las orientaciones finales para que los gobiernos incorporen a sus legislaciones el nuevo impuesto mínimo global de empresas, acercando un paso más la puesta en marcha de la reforma el próximo año.
El BCE subirá las tasas de interés

El Banco Central Europeo anunció otra subida de las tasas de interés, en medio punto porcentual, y mostró su firmeza en la lucha contra la inflación adelantado que aplicará el mismo incremento en marzo.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde ya habí
Deuda de América Latina subió 117%

La deuda total de América Latina y El Caribe aumentó a 5,8 billones de dólares, equivalente a 117% del PIB regional, desde 3 billones en 2008, reveló el Banco Interamericano de Desarrollo.
La deuda total de Améri
Tendencia de baja en la inflación mundial y aumento del consumo pronostica un año alentador

La tendencia a la baja en la inflación mundial y la fortaleza del consumo alentaron un cambio en la perspectiva, dijo la directora gerente del fondo.
Las perspectivas económicas para este año mejoraron respecto de
Presentaron el programa "Semáforo para la pobreza" en Davos

Martín Burt, fundador y director ejecutivo de la Fundación Paraguaya, habló en el Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos, Suiza, del programa que creó: el Semáforo de Eliminación de la pobreza, el cual ya se implementa en más de 50 países de todo el mundo.
Presentaron el programa "Semáforo para la pobreza" en Davos

Martín Burt, fundador y director ejecutivo de la Fundación Paraguaya, habló en el Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos, Suiza, del programa que creó: el Semáforo de Eliminación de la pobreza, el cual ya se implementa en más de 50 países de todo el mundo.
Los precios mundiales del trigo y el maíz alcanzaron niveles récords en 2022, según la FAO

Pocos días después del inicio de la ofensiva rusa, el 24 de febrero del 2022, los precios mundiales de los alimentos alcanzaron en marzo sus "niveles más altos jamás registrados".
Con el trasfondo de la guerra en
CAF aprobó en 2022 más de USD 14.000 millones para impulsar el desarrollo de América Latina y el Caribe

Durante el 2022, el organismo multilateral contribuyó a alzar la voz de América Latina y el Caribe y a posicionar a la región como un actor imprescindible en los grandes retos globales como el cambio climático, la digitalización, las ciudades sostenibles o el aprovechamiento de los fl
El 2023 será más duro para las grandes economías

El nuevo año va a ser "más duro que el año que dejamos atrás", dijo Kristalina Georgieva, directora del FMI. Los obstáculos se derivan de que las tres principales economías, Estados Unidos, la Unión Europea y China, se están desacelerando simultáneamente", aseguró.
Hasta el 16 de enero las ONGs pueden presentar sus informes

El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección Administrativa, informa a las Entidades sin Fines de Lucro (ONG) que reciben transferencias de recursos a través de la Coordinación de Obligaciones Diversas del Estado (CODE) que el próximo lunes 16 de enero de 2023 es el plazo máximo establecido para la presentación del Formula
Banco Mundial sostiene que Paraguay regresó a niveles prepandemia

El economista jefe de la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), William Maloney, con su presentación dio inicio a la Conferencia Magistral Paraguay, Evaluación 2022 - Perspectivas 2023 “Reformas estructurales como motores del crecimiento sostenible". En la misma destacó que, a pesar de la coyuntura de los últimos año
El FMI advierte que países pobres necesitan una inyección de USD 500 millones para combatir la inflación

La guerra, que ha exacerbado la inflación con importantes alzas de los precios mundiales de los alimentos, la energía y los fertilizantes, ralentizará la recuperación de los países de renta baja (Reuters)
China se ha convertido, en los últimos años, en e
La economía mundial registrará un crecimiento de 1,5% en el 2023

La economía mundial registrará un crecimiento de 1,5% en el 2023, que incorpora una importante desaceleración desde 2,9% que alcanzará en este año, revela información del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).
Este desempeño incorp
La FAO afirma que 56 millones de latinoamericanos sin recursos para satisfacer las necesidades mínimas

La extensión de la crisis amenaza con conducir a la región a grandes retrocesos en materia de pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo.
La inflación de alimentos y la emergencia sanitaria aceleraron el empobrecimiento de la pobla
Inflación de alimentos en países OCDE alcanzó una fluctuación anual de 16,1%

Suman 21 meses consecutivos de incrementos en el registro de este rubro en la organización, cuyo promedio fue de 16,1% anual en octubre.
La trayectoria de la inflación en alimentos entre los países miembros de la
Los precios mundiales de los alimentos siguieron estables en noviembre

Los precios mundiales de los alimentos siguieron estables en noviembre, con una disminución del precio de los cereales vinculada principalmente a la prolongación del corredor marítimo del mar Negro, anunció la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés).
La inflación de la zona euro podría cerrar el año con 10,4%

La inflación de la zona euro no ha tocado techo y corre el riesgo de resultar más alta de lo estimado, declaró la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, insinuando una serie de incrementos de tasas de interés en el futuro.
Brasil presidirá el BID

Ilan Goldfajn, ex banquero central de Brasil y ex director del departamento del Hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) ganó la presidencia con el apoyo de 80% de los países con derecho a voto.
Falta de reforma fiscal acarrea riesgos de evasión, afirma la OCDE

La falta de coordinación internacional para imponer una reforma fiscal a las multinacionales acarrea “riesgos de evasión fiscal”, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un informe.
Firmado por un centenar de
Deuda externa de países con bajos y medios ingresos aumentó 6,9%

Los niveles de deuda de los países de ingresos bajos y medios aumentaron considerablemente en el 2021 y China representó 66% de los préstamos de los acreedores bilaterales oficiales, dijo el presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, quien subrayó la necesidad de reducir la deuda de los países más pobres.
Más de 340 millones de personas en el mundo sufren las consecuencias de la Guerra en Ucrania y la alta inflación

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo a los líderes del G20 que no permitan que el proteccionismo comercial eche raíces y que una fragmentación de la economía mundial en bloques geopolíticos perjudicaría considerablemente el crecimiento.
La zona del euro cerrará este año en recesión y registrará una inflación aún elevada en 2023

La zona del euro cerrará este año en recesión y registrará una inflación aún elevada en 2023, en un escenario marcado por un "grado excepcional" de incertidumbre, anticipó este viernes la Comisión Europea en sus previsiones económicas del otoño boreal.
Las acciones de política monetaria no pueden por sí solas revertir la escalada mundial de precios

Las acciones de política monetaria no pueden por sí solas revertir la escalada mundial de precios, particularmente en el tema de alimentos y energéticos, reconoció Sebastian Nieto Parra, Jefe de la unidad para el Desarrollo para América Latina de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Victorias de la izquierda en varios países de América Latina no perjudicará las inversiones en la región

Es poco probable que la ola de victorias de la izquierda en los países más grandes de América Latina perjudique las inversiones en la región, habida cuenta de la división en los parlamentos y del buen desempeño de sus mercados bursátiles, dijeron gestores de fondos en el Foro de Mercados Globales de Reuters.
La producción mundial de las fábricas se debilitó en octubre

La producción mundial de las fábricas se debilitó en octubre debido a que el temor generalizado a una recesión, la elevada inflación y la política de “Cero Covid” en China perjudicaron la demanda, según mostraron encuestas empresariales.
El FMI reduce previsiones de crecimiento para América Latina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de un informe titulado "Las Américas: Navegando condiciones financieras más restrictivas" dijo que la evolución económica reciente en las Américas -Estados Unidos, Canadá, y América Latina y el Caribe- ha estado dominada por el impacto de dos shocks mundiales distintos: la pandemia
Precio de energía tiende a reducirse pero no alcanzará niveles de antes de la escalada

Advirtieron que los precios de los commodities suelen ser volátiles y el contexto actual de la invasión rusa a Ucrania, otorga un sesgo mayor de incertidumbre.
La posibilidad de que se presente una recesión mundial e
El FMI afirma que los bancos debe seguir aumentando sus tasas para luchar contra la inflación

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó que los bancos centrales deben seguir con el aumento de las tasas de interés para luchar contra la inflación hasta alcanzar un nivel neutral, aunque en la mayoría de los casos no han llegado a este punto.
La desaceleración de la economía se acentuará en el 2023, afirma Cepal

En el 2023 los países de la región se verán nuevamente enfrentados a un contexto internacional desfavorable, en el que se espera una desaceleración tanto del crecimiento como del comercio global, tasas de interés más altas y menor liquidez global.
La inflación es uno de los mayores retos que ha enfrentado la economía mundial este año

La guerra entre Rusia y Ucrania ha generado un incremento en los precios de la energía en Europa, mientras que en el resto de mundo ha provocado un aumento en los precios de los alimentos debido a la subida del valor de los fertilizantes, pues Rusia es el principal proveedor de estos insumos.
La pandemia por Covid-19 obligó a muchos países a endeudarse más, afirma el BM

El mundo se enfrenta a una “quinta ola” de crisis de la deuda, advirtió el presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, quien pidió más apoyo para los países en dificultades.
La pandemia por Covid-19 obligó a muchos países a endeudarse más y, se
El Banco Mundial prevé crecimiento del 3% para América Latina este 2022

Las economías de América Latina y el Caribe alcanzarán un crecimiento de 3% este año, una expectativa que incorpora un ajuste al alza desde el 2,3% previsto por Banco Mundial en abril.
Pero avizoran una desaceleración para 2023 que dejará
El FMI habilitó nuevo instrumento crediticio para países afectados por la alta inflación

Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo, mencionó que el instrumento ofrecerá acceso adicional a financiamiento de emergencia, el cual estará abierto por un año.
El Fondo Monetario Internacional (FM
La producción mundial de las fábricas cayó 48,4% en septiembre

La producción mundial de las fábricas se debilitó en septiembre, ya que la desaceleración de la demanda se sumó a las dificultades derivadas de las persistentes presiones sobre los costos y el endurecimiento de la política monetaria, mostraron sondeos el lunes, lo que redujo las perspectivas de re
El aumento de tasas de interés provocará una recesión mundial, afirma el BM

El Banco Mundial dijo que el aumento de las tasas de interés a nivel mundial aumenta el riesgo, por lo que autoridades monetarias deben cambiar su enfoque de reducir el consumo a impulsar la producción.
El mundo se acerca a una recesión glob
Paraguay está entre los países que tienen jornadas laborales más largas y menor aporte al PIB

América Latina es una de las regiones donde más horas se trabajan al año en el mundo, según información recopilada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La mayoría de países de Latinoamérica tienen una jornada laboral de 48 horas a la semana. Sin embargo, naciones
G7 presentará planes de ayuda económica para solventar la alta inflación

Las principales economías de Europa han anunciado planes de ayuda económica para solventar la alta inflación que viven los ciudadanos, provocada por los altos precios de la energía.
Las principales economías de Europa han anunciado planes
Se mantiene débil la actividad manufacturera a nivel mundial

La actividad fabril se contrajo en agosto debido a una pérdida general de la demanda ante la alta inflación, especialmente en la zona euro.
El sector manufacturero en Estados Unidos creció de forma estable en agosto, pero la actividad en Chi
CAF logró en un año mayor solidez financiera y sumó nuevos países para ser el banco verde

La aprobación de la mayor capitalización en la historia del banco por USD 7.000 millones; el aumento de la participación accionaria de Chile, Costa Rica y República Dominicana; la incorporación de El Salvador y Honduras; y el avance de la calificación crediticia a AA- por parte de S&P, son algu
Afirman que tomará hasta 2 años la desaceleración inflacionaria en América Latina

Alexandre Tombini, representante para las Américas del Banco de Pagos Internacionales destacó que los mercados de América Latina, particularmente de Brasil y México, se han mantenido bastante estables en los últimos grandes choques internacionales, debido a que los bancos centrales de la región se han adelantado oportunamente a los cicl
Cepal afirma que América Latina crecerá 2,7% este año

La Cepal había previsto en abril que la economía regional crecería un 1,8% este año -frente a la estimación de 2,1% proyectado en enero- tras el alza de 6,5% el año pasado.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)
El Banco Mundial subsidió con USD 50.000 millones a países de América Latina

Entre el 30 de junio de 2021 y el mismo día de 2022, Grupo Banco Mundial desembolsó 20.700 millones de dólares para sus socios de América Latina y el Caribe.
Con este giro, se alcanza un apoyo de 49.800 millones de dólares desde abril del 2020, una cif
El BM advierte que el alza en los precios de los alimentos ha provocado una crisis mundial

Según el informe "Perspectivas de los mercados de productos básicos", los precios se mantendrían en niveles récord hasta 2024.
Como si una pandemia que se extendió más de un año fuera poco, la invasión a Ucrania por parte de Rusia termi
La FAO afirma que los precios de alimentos mundiales descendieron en julio

Los precios mundiales de los alimentos retrocedieron con fuerza en julio, impulsados a la baja por los precios de los cereales y aceites vegetales, anunció la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés).
Inflación alta en América Latina genera riesgo de crisis alimentaria

La canasta básica de alimentos es considerablemente más cara y ha dejado a muchas personas en la región sin poder asegurar su ingesta diaria.












<
















La variación anual de los precios de alimentos en América Latina se mantiene arriba de la inflación y gene
Gobiernos deben implementar políticas de inversión para ayudar a empresas, plantea el BID

En un informe el Banco Interamericano de Desarrollo y el Center for Global Development (CGD) plantearon la creación de una nueva institución público-privada independiente y de carácter transitorio que identifique y apoye a las empresas en dificultades que aún son viables y necesitan inversiones.
El FMI revisó al alza su estimado de inflación de 6,9 a 8,3% para el cierre de este año

Enfrentar los altos niveles de inflación a través de la política monetaria, es decir, incrementando las tasas de interés, tendrá un costo económico; sin embargo, demorar estas acciones sólo exacerbaría dicho precio, consideró el Fondo Monetario Internacional (FMI).
CAF aprueba USD 1.650 millones para impulsar la reactivación de América Latina y el Caribe

Comenzó a materializarse el aumento de capital por USD 7.000 millones aprobado por la Asamblea de Accionistas de CAF en marzo pasado, con la firma de 7 países y 4 bancos privados, quienes definieron las características de su respectivo aporte a 2030.
CAF -banco de desarrollo de Améric
Regional presentó una nueva herramienta de pago virtual a ganaderos

El Banco Regional presentó un nuevo producto denominado Regional Rural, que consiste en una herramienta que facilita el cobro y pagos en forma enteramente virtual, de manera que los pagos sean ágiles y seguros.
Es una ta
Precios de alimentos registró en junio un descenso del 2,3%, según la FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés), informó que su Índice de Precios de Alimentos registró en junio 154,2 puntos, es decir, 2,3% menos respecto a mayo.
La cifra significó un descenso
Bancos de la Unión Europea mejoran significativamente

Los principales bancos de la Unión Europea (UE) han mejorado significativamente la calidad de su capital básico, pero necesitan eliminar más instrumentos heredados de sus reservas, dijo el organismo de vigilancia bancaria.
Los bancos mantien
El panorama de la economía mundial está “oscurecido significativamente”, afirma la directora del FMI

Un endurecimiento más largo de las condiciones financieras complicará las perspectivas económicas.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo que el panorama de la economía
Maíz, soja y trigo sufren fuerte caída de precios por temor a una recesión económica mundial

Los futuros del maíz, la soja y el trigo cayeron el martes a mínimos de varios meses, junto a una fuerte baja del petróleo y de los mercados de acciones, por el temor a una recesión económica mundial y a una menor demanda por productos básicos, según analistas.
La inflación no regresará a los niveles prepandemia, asegura Lagarde

La inflación no regresará a los niveles pre pandemia. Hay demasiados cambios en la globalización que nos hacen prever que no habrá un retorno a la situación anterior, advirtió la presidenta del Banco Central Europeo, Chrtistine Lagarde.
L
S&P mejora la calificación de CAF a AA-

La calificadora de riesgo resaltó la solidez financiera de CAF, que se fortalecerá gracias al compromiso de sus países accionistas con una histórica capitalización por USD 7.000 millones, la incorporación de nuevos miembros, así como el esfuerzo por ser el banco verde y de la reactivación en América Latina y el Caribe.
En el 2021 las remesas mundiales alcanzaron los USD 605.000 millones

Las remesas que se mandan a diversos países del mundo, usualmente a los de ingresos medios o bajos, presentaron un incremento anual de 8,6% en el 2021, de acuerdo con el reporte elaborado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
En total, los
El conflicto en Ucrania empeoró una crisis alimentaria mundial, afirma la FAO

La reducción de las exportaciones de trigo y otros productos alimenticios de Ucrania y Rusia generan el riesgo de dejar entre 11 y 19 millones de personas más con hambre crónica durante el próximo año, advirtió el fin de semana la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés).
El FMI reduce previsión de crecimiento mundial para 2022

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisará a la baja su proyección de crecimiento mundial para este año debido a una combinación de factores que incluyen la guerra en Ucrania, la alta inflación y la desaceleración del crecimiento en China, dijo su portavoz el jueves.
OCDE: Guerra entre Rusia y Ucrania tendrá un alto precio para la economía global

La invasión de Rusia a Ucrania, que empezó a finales de febrero, tendrá un alto precio para la economía global y esto se refleja en las revisiones a la baja del pronóstico de crecimiento para varios países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El FMI pide no subsidiar y redirigir su ayuda a los más vulnerables

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que los gobiernos que luchan contra el aumento de los precios de los alimentos y los combustibles deberían dirigir su ayuda a los ciudadanos vulnerables en lugar de emitir subsidios generalizados que podría aumentar las tensiones en las finanzas públicas.
Precios mundiales de los alimentos retrocedieron levemente en mayo, según la FAO

Los precios mundiales de los alimentos retrocedieron levemente en mayo por segundo mes consecutivo, con excepción del trigo que continúa al alza, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés).
Jorge Srur es el nuevo Gerente Regional Sur de CAF

El politólogo y académico argentino asume el reto de continuar con las líneas estratégicas del posicionamiento de CAF en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, así como de fortalecer al multilateral como el banco verde de la integración regional y la entidad que brinda el más ágil
Inflación en Europa rompe récord y supera los 8% a mayo

La inflación en la eurozona mantiene una tendencia alcista y en mayo rompió los récords al alcanzar una tasa anual de 8,1%, impulsada por el impacto de la guerra en Ucrania, especialmente en los precios de la energía y alimentos.
De acuerdo con la agencia europea de estadísticas Eurostat, la inflación de la
Moody's reduce a 3,1% su proyección de crecimiento para las economías del G20

Las economías del grupo G20 crecerán este año un 3,1%, una baja importante respecto del avance de un 5,9% del 2021, debido a la compleja serie de desafíos que enfrenta el mundo en la recuperación de la pandemia del Covid-19, estimó el jueves la empresa de calificación de deuda Moody's.
CEPAL: La inflación amenaza el futuro inmediato y la estabilidad política en América Latina

La inflación amenaza el futuro inmediato y la estabilidad política en América Latina, advirtieron observadores de la región en Davos, un diagnóstico pesimista por el que apoyan reforzar las instituciones y el multilateralismo.
“América
Lo que nos preocupa más es el riesgo de que vayamos a un mundo con más fragmentación, dijo la directora del FMI

"Lo que nos preocupa más es el riesgo de que vayamos a un mundo con más fragmentación, con bloques comerciales y bloques monetarios, separando lo que hasta ahora era todavía una economía mundial integrada", dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
El PIB mundial sufrirá una reducción de 4,6 a 2,3%, afirma IIF

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés) redujo a la mitad sus perspectivas de crecimiento de la economía mundial para 2022, citando los efectos económicos de la invasión de Rusia a Ucrania, la respuesta de China a una ola de Covid-19 y el endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos.
Preocupa al PNUD la falta de alimentos y alza de precios

El responsable del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner, advirtió en Davos de las múltiples crisis que sacuden el planeta, desde el hambre provocado por el alza de los precios hasta los graves problemas de liquidez en algunos países tras la pandemia.
Guerra en Ucrania sigue afectando el precio del trigo y aumenta un 78%

El precio del trigo batió un récord alcanzando 438,25 euros por tonelada en el mercado europeo para entrega anticipada.
El martes, el HRW (el trigo de invierno cotizado en Kansas City), batió otro récord tras una subida del 78% desde mediados de e
El Banco Mundial estima crecimiento de remesas para América Latina de 7,7%

Las familias receptoras de remesas en América Latina y el Caribe continuarán contando con flujos crecientes de envíos durante este año y todavía el próximo según proyecciones del Banco Mundial.
De acuerdo con ellos, este año los flujos provenientes de E
Aumentan visitas técnicas de universitarios a Yacyretá y a la obra de Aña Cuá

La Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) y las obras de Maquinización del Brazo Aña Cuá son motivo de visitas técnicas de un buen número de estudiantes de universidades paraguayas.
En tal sentido, en la última
El Banco Mundial señala que las remesas a Latinoamérica y el Caribe crecieron 25,3% en 2021

Los envíos de dinero de trabajadores en países desarrollados hacia sus familias en Latinoamérica y el Caribe crecieron 25,3% en 2021 con respecto al año anterior, indica un informe del Banco Mundial publicado el miércoles, que estima que las remesas a la región seguirán aumentando.
Miembros de G7 dejarán de importar petróleo de Rusia

El G7 de los países más industrializados se "comprometió a prohibir o eliminar gradualmente las importaciones de petróleo ruso", dijo la Casa Blanca el domingo.
"Esto implicará un duro golpe a la principal arteria de la economía de(l pres
La invasión de Rusia a Ucrania afecta los precios de los alimentos a nivel mundial, dijo la ONU

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que el problema de la seguridad alimentaria mundial no puede resolverse sin restaurar la producción agrícola de Ucrania y los envíos de alimentos y fertilizantes de Rusia al mercado inter
La guerra retrasa la recuperación mundial, afirma el FMI

La guerra de Ucrania ha desatado una costosa crisis humanitaria que exige una solución pacífica. Al mismo tiempo, el daño económico causado por el conflicto contribuirá a una desaceleración significativa del crecimiento mundial en 2022 y atizará la inflación.
Cepal baja crecimiento para América Latina a 1,8% del PIB

La Cepal redujo su estimación de crecimiento del PIB de América Latina y El Caribe para este año, de 2,1% a 1,8%, ante los problemas inflacionarios, la volatilidad de precios y el impacto de la guerra en Ucrania.
"
Los precios de energía y alimentos se mantendrán en niveles "históricamente altos" hasta fines de 2024, advierte el BM

Los precios de energía y alimentos se mantendrán en niveles "históricamente altos" hasta fines de 2024 debido a las perturbaciones provocadas por la guerra en Ucrania, señaló el Banco Mundial (BM) en un informe publicado el martes.
Según
El FMI sugiere que los gobiernos otorguen apoyos temporales a familias de escasos recursos ante elevada inflación

Las economías de América Latina y el Caribe viven un riesgo excepcionalmente alto a disturbios sociales, derivado de los choques inflacionarios en los que están inmersos, reconoció el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se ha presentado una erosión de
La política fiscal es más adecuada que la política monetaria para hacer frente a los nuevos choques, afirma el FMI

Los gobiernos europeos deben hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania a través de la política fiscal, para permitir que la política monetaria se normalice ante la elevada inflación, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La guerra y sus consecuencias sobre la inflación mundial afectó a los países más vulnerables

Son tres las prioridades más apremiantes derivadas de la inflación mundial. Acciones decisivas por parte de los bancos centrales, la creciente crisis alimentaria y el encarecimiento de las condiciones financieras, advirtió la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva.
Deuda mundial de emisores privados registró un aumento de 1,3%, advierte el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que la deuda mundial de emisores privados registró un aumento más dinámico que el observado por los gobiernos, lo que representa un riesgo ante la expectativa de endurecimiento de las condiciones financieras.
<
Bancos centrales de América Latina deben tomar medidas contra la inflación

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo un llamado a los bancos centrales de las cinco economías más grandes de América Latina para tomar medidas contundentes en contra de la inflación.
Se refirió en específico a las autoridades monet
Desempleo cayó por primera vez por debajo de la tasa previa a la pandemia, según la OCDE

La tasa de desempleo promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) se situó durante febrero de este año en 5,2%, bajó levemente frente al 5,3% registrado en enero, pero cayó por debajo de la tasa que había antes de la pandemia de Covid-19 en febrero de 2022, po
BM: La guerra de Rusia y Ucrania agravará la pobreza, el hambre y el endeudamiento de los países vulnerables

La guerra de Rusia contra Ucrania agravará la pobreza, el hambre y el endeudamiento de los países vulnerables que traían de por sí un desgaste importante tras la pandemia de Covid-19, advirtió el presidente del Banco Mundial, David Malpass.
La OMC advierte sobre una división económica mundial

La jefa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió sobre el riesgo de una división de la economía global en bloques rivales dentro del contexto de la guerra en Ucrania, e instó a los países a no restringir los intercambios en este periodo de crisis.