
+ Categoría
Cómo abrir una compañía en Dubai y sacar la visa de residencia

Beneficios fiscales, seguridad jurídica, visados rápidos y altos estándares de calidad; son algunas de las ventajas que esta ciudad de los Emiratos Árabes le ofrece a los extranjeros.
Latinoamérica, 5 de junio de 2023 - Tras haberse consolidado como uno de
5G Americas realizará una Cumbre Virtual sobre el uso de las telecomunicaciones para el desarrollo de la región

Representantes de organizaciones de 10 países de la región, con las que 5G Americas realiza acciones de cooperación, disertarán en la Cumbre Virtual: “Uso de las telecomunicaciones. La ruta hacia el desarrollo en América Latina y el Caribe”, que se transmitirá por YouTube los días 6 y 7 de junio a las 13H ET.
El pacto entre la Casa Blanca y los republicanos contempla la suspensión del límite de la deuda hasta el 1 de enero del 2025

El pacto entre la Casa Blanca y los republicanos contempla la suspensión del límite de la deuda hasta el 1 de enero del 2025.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, llegó a un acuerdo presupuestario con el preside
Actividad del sector privado crece en EE.UU

La actividad económica del sector privado en Estados Unidos y la zona euro registró cifras impares en mayo, ya que en el primero se incrementó a su nivel más alto en 13 meses, mientras que en el segundo hubo una ligera desaceleración.
En Estados Unidos, S&
El 1 de junio la FED deberá elevar el tope de la deuda

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos advirtió que se tendrán que tomar “decisiones difíciles” si el Congreso no eleva el límite de la deuda antes de esa fecha.
Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estado
China mantiene sin cambios sus tasas referenciales en mayo

La tasa de interés preferencial a un año de China se mantuvo en el 3,65% y el tipo de interés preferencial a cinco años se mantuvo en el 4,30%.
China mantuvo el lunes sin cambios sus tasas de interés de referencia por noveno mes consecutivo en mayo, ig
Lula intercedió a favor de Argentina ante el FMI

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, intercedió a favor de la Argentina durante una reunión de media hora que mantuvo en Hiroshima, Japón, con la directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
El presidente de B
Videovigilancia en Oil & Gas: en qué consiste y cómo se trabaja en América Latina

Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la industria del petróleo y el gas natural sigue siendo una fuente importante de ingresos en varios países de América Latina y el Caribe. En el último año, la región produjo alrededor de 8,5 millones de barriles
La inflación energética se desaceleró en 36 de los 38 países miembros de la OCDE

De acuerdo con el comparativo de marzo de la organización, la inflación energética desaceleró en 36 de los 38 países miembros, e incluso fue negativa para 13 de ellos, incluido México.
La inflación de energéticos cayó drásticamente en
Argentina negocia ayuda con Brasil para cuidar dólares

El equipo económico argentino, encabezado por Sergio Massa, llega a Brasil para definir cómo blindar la relación comercial frente a la falta de divisas, así como la financiación de las exportaciones brasileñas al mercado argentino.
Argentina limita operaciones de bonos en moneda extranjera

La medida apunta a grandes operadores y agentes de bolsa, y busca disminuir las operaciones especulativas y la brecha cambiaria frente a la cotización oficial del dólar que ronda el 100%.
Argentina dispuso el lunes nuevas disposiciones que restringen la
Janet Yellen: Incumplimiento del pago de deuda de EE.UU desencadenaría una "catástrofe económica y financiera"

La funcionaria enfatizó en declaraciones preparadas para un evento en Washington que un aumento o la suspensión del límite de endeudamiento de Estados Unidos -un paso necesario para evitar un default-, debería darse "sin condiciones" por parte del Congreso.
BCE duda en la utilización de la moneda digital

Un euro digital ofrecerá la posibilidad de elegir al momento de realizar pagos y no es un proyecto de “Gran Hermano” que pretenda controlar a la gente, aseguró Mairead McGuinness, comisaria de Servicios Financieros de la Unión Europea.
Argentina sube tasa de interés de referencia 300 puntos básicos a 81%

El aumento es el segundo consecutivo, ya que en marzo el banco central de Argentina elevó el rendimiento de las llamadas letras "Leliq" del 75% al 78%, tras cinco meses de estabilidad.
El banco central de Argentina (BCRA) subió el jueves su t
India, Brasil y México, en el foco del BM y el FMI por alta deuda

Según el Fondo Monetario Internacional, alrededor de 15% de los países de bajos ingresos ya se encuentran sobreendeudados y 45% enfrenta vulnerabilidad de deuda elevadas.
Esta semana el Banco Mundial (BM) y el Fondo
La inflación en la zona euro registró en marzo la mayor caída de su historia

Es probable que la inflación subyacente de la zona euro se mantenga alta el resto del 2023, dijo el responsable de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), Pablo Hernández de Cos, lo que dejó la puerta abierta a nuevas alzas de las tasas de interés.
Canadienses reanudarán negociaciones con el Mercosur sobre tratado de libre comercio

Un equipo de negociadores canadienses llegará en la primera semana de mayo a la ciudad de Brasilia para iniciar una nueva ronda de discusiones, la primera en más de tres años; esperan cerrar el tratado dentro de algunos meses.
En el marco de restricciones qu
Argentina recibió del FMI USD 5.400 millones

Tras el envío de fondos, el Banco Central informó que las reservas subieron USD 2.500 millones. Los giros al BCRA suman casi USD 29.000 millones.
Tras las reuniones llevadas a cabo por el ministro de Economía, Serg
Fitch baja calificación soberana de Argentina

Fitch también dijo que la calificación crediticia de largo plazo en moneda local de Argentina se mantiene en "CCC-", ya que los títulos en esta divisa no se ven afectados por los decretos, pero "la capacidad de repago sigue estando muy comprometida".
La agen
La FED analiza volver a subir las tasas de interés

"Los acontecimientos recientes cambiaron completamente el panorama" y la Fed "debe actuar con prudencia" para evitar poner en peligro a más bancos, consideró en una nota Michael Gapen, economista jefe de Bank of America.
La Re
Credit Suisse prestará USD 53.700 millones para salvar la crisis

El banco de inversión tomará un préstamo por hasta 53.700 millones de dólares del banco central helvético para "fortalecerse". También anunció medidas para recomprar deuda.
Credit Suisse perdió 2.128.3 millones de francos suizos (2.277,
La inflación de febrero de Argentina fue de 6,6%

El sector de Alimentos y Bebidas fue el que más aumentó durante febrero (9,8%) y el que más incidió en la cifra final, con un aporte de entre 2,5 y 3,5 puntos en función de la región del país medida.
Es la primera vez que el indicador alcanza el triple d
Moody's colocó en perspectiva Negativa al sistema bancario de Estados Unidos

Califica a 72 grupos bancarios con 80 subsidiarias en el país, con una media de “A3”; enfrentan presiones alcistas en los costos de los depósitos
La agencia calificadora Moody's colocó en perspectiva Negativa al sistema bancario de Estados Unidos ant
Brasil registra inflación acumulada de 5,60% en febrero del 2023

El Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) acumuló un alza de 5,60% en los 12 meses terminados en enero, frente al 5,77% registrado en el mismo periodo previo inmediato, indicó el Instituto Brasileño de Estadísticas (IBGE).
Los preci
Exportaciones chinas caen 6,8% interanual

Las exportaciones y las importaciones en China disminuyeron en enero y febrero en comparación con el año anterior, lastradas por la baja demanda externa y un empeoramiento de la situación sanitaria, mientras las tensiones con Estados Unidos persisten.
Las ex
La inflación subyacente en la zona euro se mantendrá elevada a corto plazo

La inflación subyacente en la zona euro se mantendrá elevada a corto plazo, por lo que un incremento de las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) de 50 puntos base (pb) a finales de este mes es cada vez más probable, dijo la presidenta de la institución, Christine Lagarde, al grupo de medios español Voce
EE.UU pedirá al Congreso aumentar las tasas de interés

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, dijo que su próxima propuesta de presupuesto para el Congreso, con fecha para el 9 de marzo, incluirá algunas alzas de impuestos (entre ellas a los multimillonarios) y que cumplirá su promesa de no aumentar las tasas a aquellos con ingresos inferiores a 400.000 dólares al año.
Banco Mundial otorgó USD 450 millones a la Argentina para educación y vivienda inclusiva

El Directorio del Banco Mundial aprobó dos nuevas líneas de financiamiento para la Argentina por un total de 450 millones de dólares, de los que 300 millones de dólares estarán destinados a reducir las tasas de abandono tanto en la escuela secundaria como en el nivel superior, y otros 150 millones de dólares para "apoyar un crecim
La Argentina se encuentra entre los tres países con inflación más alta del mundo

Con un crecimiento general mensual de precios de 6%, el país sudamericano se ubicó como el segundo más alto dentro de una muestra de 38 países, solo superado por Turquía y a la par de República Checa.
La Argentina se encuentra entre los t
La Fed pretende alzar tasas para contrarrestar la inflación

Funcionarios de la Reserva Federal se sumaron al coro de banqueros centrales estadounidenses que esta semana señalaron que las tasas de interés tendrán que subir más para poder ahogar con éxito la inflación.
Dos funcionarios de la Reserva
Meta Platforms permitirá a usuarios verificar sus cuentas de Facebook e Instagram

Verified, que permitirá a los usuarios verificar sus cuentas mediante un documento de identidad oficial.
Meta Platforms está probando un servicio de suscripción mensual, llamado Meta Verified, que permitirá a los
Heineken adquirió acciones de la embotelladora Coca-Cola por 1.000 millones de euros

Heineken adquirió acciones que poseía de FEMSA por un total de 1.000 millones de euros, unos 1.070 millones de dólares.
La cervecera dijo que compró 7,8 millones de acciones de Fomento Económico Mexicano (FEMSA) a un precio de 91 euros por unidad, por 708
Unión Europea analiza nuevas sanciones contra Rusia

Representantes de los 27 países de la Unión Europea (UE) se reunieron en Bruselas, Bélgica, para debatir una nueva tanda de sanciones contra Rusia, que según el jefe del Ejecutivo del bloque podrían costar 11.000 millones de euros en pérdidas comerciales.
EE.UU registra déficit de USD 39.000 millones en enero

El Gobierno de Estados Unidos tuvo un déficit presupuestario de 39.000 millones de dólares en enero, frente a un superávit de 119.000 millones de dólares de hace un año.
El Gobierno de Estados Unidos tuvo un déficit presupuestario de 39.0
La inflación de Argentina creció 7,3% en enero

La inflación de Argentina creció 7,3% en enero pasado y alcanzó un alza interanual de 99,4%, una marca que podría reflejar el salto que habría tocado el IPC a nivel país. Así surge de un trabajo elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos del Gobierno porteño, y que muestra un avance importante respecto del 5,8
EE.UU creó 517.000 empleos en enero

El mercado laboral de Estados Unidos creó, inesperadamente, puestos de trabajo en enero, mientras que los salarios subieron y el desempleo siguió bajando, según datos del gobierno publicados este viernes, a pesar de los esfuerzos de la Fed para contener la inflación.
Banco Central de Argentina emitirá nuevo billete de 2.000 pesos

El nuevo billete duplicará en valor al de mayor denominación existente hasta el momento y se imprimirá en conmemoración al desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina, informó el banco central.
El b
Nuevo sistema de importaciones de Argentina reduce solicitudes de licencias

A poco más de tres meses de la implementación de un nuevo sistema de importaciones la Cámara Argentina de Comercio reveló que menos de 25% de solicitudes de licencias presentadas por empresas son aprobadas por el gobierno.
Irán y Rusia conectarán sus sistemas bancarios

Con la firma del acuerdo, 52 bancos iraníes y 106 rusos quedan conectados a través del Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros de Rusia.
Irán y Rusia firmaron este domingo un acuerdo para conectar sus sistemas bancarios con un siste
Brasil asegura que no permitirá cambios al Mercosur tras el interés de Uruguay por un TLC con China

Brasil quiere mantener el tratado fundacional del Mercosur sin cambios y el arancel externo común del bloque, afirmó Celso Amorim, asesor principal del presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en temas internacionales.
Argentina construirá segundo tramo de gasoducto para abastecer a Brasil

Argentina licitará en los próximos 90 días la construcción del segundo tramo de gasoducto troncal desde Vaca Muerta, que llegará hasta la provincia de Santa Fe, y hará posible las exportaciones de gas al vecino Brasil, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa.
En Foro Económico Mundial afirmaron que se avecina una tormenta cibernética

Los objetivos de los ciberdelincuentes ya no incluyen solo dependencias gubernamentales o corporaciones famosas, sino ya cualquier organización pequeña que maneje datos personales
Especialistas advirtieron durante el
Gobierno de Argentina y Brasil lanzarán una moneda común

Tras un malogrado primer intento de iniciar la creación en 2019 de una moneda común entre los dos países, Argentina y Brasil dialogarán esta semana sobre las ventajas financieras y comerciales de ver nacer a la moneda “Sur”.
Argentina: dólares para insumos seguirán restringidos

Si las condiciones para conseguir dólares fueron un factor que generó varios desencuentros entre el Gobierno y el sector empresario en 2022, durante este año, y ya con las elecciones en la mira, la situación no cambiará demasiado.
Si las c
Inflación de Brasil cerró el 2022 en 5,79%

La inflación en Brasil cerró 2022 en 5,79%, por encima de las metas gubernamentales, pero mucho menor al acumulado en 2021, según cifras oficiales difundidas este martes.
En diciembre, la inflación fue de 0,62%, completando tres meses segui
Argentina intercambia monedas con China para aumentar las reservas internacionales

El presidente argentino Alberto Fernández había anunciado el acuerdo con el país asiático a fines del año pasado.
Argentina y China formalizaron la ampliación de un "swap" o canje de monedas que permitirá un aumento de las reservas internacionales argentinas en momentos en que el
EE.UU. alerta sobre riesgos de criptomonedas

La Reserva Federal (Fed, banco central) y dos autoridades regulatorias de Estados Unidos alertaron a los bancos del país sobre los riesgos vinculados a las criptomonedas, casi dos meses después de la quiebra de la plataforma FTX, un gigante del sector.
Financiamiento a empresas de la zona euro creció 8,4%

Los préstamos bancarios a las empresas de la zona euro se desaceleraron en noviembre, retrocediendo desde la mayor oleada de préstamos del sector en más de una década, ya que el aumento de las tasas de interés y la inminente recesión parecen estar pasando factura, según mostraron datos del Banco Central Europeo.
La tasa interanual de inflación en noviembre de Argentina fue de 92,4%

Argentina es uno de los países del mundo que enfrenta las alzas más pronunciadas en el nivel de precios. Al corte de noviembre del 2022, la tasa interanual de inflación fue de 92,4%, siguiendo con una tendencia de incrementos acelerados, pese a los esfuerzos del gobierno por controlar los precios.













Inflación de la zona euro sube 2%

El Banco Central Europeo (BCE) espera que la inflación se mantenga por encima de su objetivo de 2% durante los próximos tres años, señaló una fuente a Reuters, más de lo que los mercados esperan actualmente, por lo que la lucha del banco central contra los precios está lejos de haber terminado.
Banco Mundial aprobó financiamiento de USD 200 millones para la Argentina

Con el objetivo de apoyar la transformación digital de Argentina y "contribuir a cerrar la brecha digital", a través de ampliar la oferta de conectividad, el Directorio del Banco Mundial aprobó un financiamiento de 200 millones de dólares para el país.
La FED moderará tasa de interés

La Reserva Federal (Fed) se dispone a moderar el alza de las tasas de interés esta semana, anticiparon economistas, en momentos donde los agresivos incrementos con el objetivo de combatir la inflación repercuten en la economía.
La Reserva Fe
Actividad manufacturera de EE.UU se recupera

La actividad del sector de los servicios en Estados Unidos se recuperó inesperadamente en noviembre, ofreciendo más pruebas del impulso subyacente de la economía mientras se prepara para lo que puede ser una recesión el próximo año.
La ac
Argentina pasa examen del FMI y tiene acceso a USD 6.000 millones

Los equipos técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la comitiva del Ministerio de Economía de Argentina llegaron a un acuerdo sobre la tercera revisión del programa EFF de 30 meses que mantienen bilateralmente. De este modo, la Argentina logra cerrar esta etapa con éxito, pero además se le abre la puerta al acceso de 6.000 mil
Argentina habilitó por dos meses un tipo de cambio preferencial para exportaciones de soja

El gobierno argentino habilitó nuevamente y durante dos meses un tipo de cambio preferencial para los productores de soja, con el objetivo de estimular las exportaciones y fortalecer de ese modo las reservas del Banco Central, según un decreto publicado este lunes.
China inyecta a la economía USD 70.000 millones

China dijo que recortará la cantidad de efectivo que los bancos deben mantener como reservas por segunda vez este año, liberando unos 500.000 millones de yuanes (69,800 millones de dólares) en liquidez a largo plazo para apuntalar la tambaleante economía, mientras los casos de Covid-19 alcanzan máximos históricos.
Economía de Argentina crece 4,8% en septiembre

El rubro hoteles y restaurantes fue el que registró el mayor incremento interanual en septiembre, con 30,3%, según el Estimador de Actividad, cuyo nivel anticipa los datos que arrojará la evolución del Producto Interno Bruto (PIB).
La econo
La FIFA anunció la venta de 2,95 millones de entradas para el Mundial Qatar

Cerca de tres millones de entradas para el Mundial de Qatar fueron vendidas, anunció la FIFA el domingo, revelando asimismo que el torneo debería reportar una suma récord de 7.200 millones de euros (7.500 millones de dólares) de aquí a final de año.
G20 se preocupa por el deterioro de la deuda que enfrentan países vulnerables

Los líderes del Grupo de las 20 (G20) expresarán su preocupación por el deterioro de la situación de la deuda que enfrentan algunos países vulnerables de renta promedio y pedirán a los acreedores oficiales y privados que respondan rápidamente a las solicitudes de tratamiento de la deuda.
Argentina acuerda con comercios para fijar precios a 1.700 productos

En medio de una delicada situación financiera, con bajas reservas internacionales y un elevado déficit, el anuncio del Gobierno de centroizquierda busca que la medida contenga la merma en el poder adquisitivo de los argentinos, muchos de los cuales han caído en el último año en la pobreza.
Inversionistas extranjeros se retiran de China

Los mercados emergentes registraron en octubre su segundo mayor mes de entradas de carteras este año, aunque China sufrió otra tanda de salidas al replantearse los inversionistas su exposición al país, según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).
ONU: Gobiernos deben cobrar impuestos sobre los beneficios a las empresas de combustibles

Sharm El-Sheikh, Egipto. La humanidad se enfrenta a la disyuntiva de "cooperar" ante el cambio climático o "morir", advirtió ayer el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ante un centenar de líderes reunidos en Egipto con motivo de la Conferencia sobre Cambio Climático (COP27).
Unión Europea presentará un plan para reformar las normas presupuestarias

La Comisión Europea debe presentará su plan para reformar las normas presupuestarias de la Unión Europea (UE), vistas por diversos países como obsoletas y extraordinariamente complejas.
“Es hora de hacerlo. Si no lo hacemos ahora, ¿cuán
Argentina plantea dólar preferencial para 1.500 productos

En un nuevo intento por captar más dólares y llevar algo de alivio a algunos sectores productivos, el ministro de Economía en Argentina, Sergio Massa, anunció un paquete de medidas especiales para economías regionales. Sin embargo, este combo de medidas tendrá una tercera búsqueda, y que no hará "gratis" este beneficio.
El 10 de noviembre cierra periodo de nominaciones para presidencia del BID

Hasta el 10 de noviembre cierra el periodo de nominaciones. Honduras no ha pronunciado su intención de promover a la presidenta interina como candidata.
Son tres los países que ya formalizaron su intención de proponer un candidato para asumi
La FED aumenta 3,75% su tasa de interés

El Presidente de la Reserva Federal señaló que el nivel final de la tasa de interés podría ser más alto de lo que se esperaba y que es muy prematuro pensar en hacer una pausa.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) de la Rese
La FED pretende un nuevo ajuste de tasas

La Reserva Federal se reúne este martes y el miércoles donde el mercado espera que vuelva a subir sus tasas de interés ante una inflación que sigue alta en Estados Unidos, a pesar de los riesgos crecientes de recesión en una economía que ya da muestras de enfriarse.
Zona Euro registra récord de inflación en octubre

La economía de la zona del euro cerró el tercer trimestre del presente año en clara desaceleración, y registró en octubre un nuevo récord de inflación, un panorama que hace encenderse las alarmas por el riesgo de una recesión.
De acuerd
Es poco probable que Lula genere cambios en la política macroeconómica, afirma Fitch

Fitch Ratings consideró como poco probable que el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, promueva cambios de fondo cuyo fin sea modificar la política macroeconómica del país.







Es poco probable que la victoria del izquierdista Luiz In
Brote de gripe aviar afecta a casi 50 millones de aves en EE.UU

El brote de gripe aviar identificada como AH5N1, que ya afecta de manera importante a diversos estados, como Iowa, Nebraska, Colorado, Utah, y ya detectada en Nuevo México, en los Estados Unidos, preocupa ya a las autoridades zoosanitarias de nuestro país, por el impacto que podría tener sobre la producción avícola en territorio nacional
Argentina reprograma deuda con el Club de París hasta el 2028

Argentina llegó a un acuerdo con el Club de París para reprogramar un pago por 2.000 millones de dólares, que hará en cuotas desde diciembre próximo hasta 2028, anunciaron fuentes oficiales.
En reuniones sostenid
Lula Da Silva es presidente de Brasil por tercera vez

Lula da Silva se impuso por la mínima diferencia en el ballotage más polarizado de la historia de Brasil y será de nuevo presidente. Con el 100% de los votos escrutados, el ex mandatario obtuvo el 50,90% frente al 49,10% de Jair Bolsonaro, y volverá al poder.
<
Canasta básica de Argentina alcanzó su máximo índice

En la medición de los últimos 12 meses la variación de la canasta básica alimentaria (89%) fue aún mayor que el alza del Índice de Precios al Consumidor (83%), aunque la canasta básica total tuvo una incidencia menor (81,8 por ciento).
U
Argentina lanzará un nuevo programa "Precios Justos" para salir de la inflación

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, dijo que el Gobierno estudia lanzar un nuevo programa para salir al combate contra la inflación. Con el nombre de "Precios Justos", la idea de la iniciativa es consensuar con las principales empresas de consumo masivo una lista con precios que se mantengan por varios meses pero cuyos valor
Argentina cobra impuesto adicional al turismo que supere los 300 dólares

Argentina anunció que los consumos en tarjeta de crédito y débito en pasajes y paquetes turísticos que superen los 300 dólares al mes pagarán una percepción extra del 25% de concepto de adelanto del impuesto a los Bienes Personales, que dará como resultado un tipo de cambio mayor a 300 pesos argentinos con base en base los valor
La FED seguirá aumentando las tasas de interés

Las autoridades de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos reiteraron la necesidad de continuar con el alza de la tasa de interés para combatir una inflación que se mantiene “inaceptablemente alta” a pesar de haber registrado un descenso en agosto, señalaron las minutas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) correspondi
La zona euro no está en recesión y aún registra crecimiento

La zona euro no está en recesión, aún registra crecimiento, los números son positivos y nunca ha tenido una situación laboral tan positiva, aseguró Christine Lagarde, Presidenta del Banco Central Europeo (BCE).
La zona euro no está en re
El FMI desembolsará USD 3.800 millones a la Argentina

La tercera economía más grande de América Latina cumplió las metas fijadas en el acuerdo por 44.000 millones de dólares firmado en marzo, en cuanto a la acumulación de reservas del banco central y el financiamiento del déficit fiscal, dijo el organismo.
Inflación en la eurozona alcanza el 10% en septiembre

El crecimiento de los precios en el mundo todavía es una de las preocupaciones más importantes en materia macroeconómica. Aunque en algunos países la inflación había cedido en los meses recientes, en septiembre del 2022 la tasa interanual de inflación en la eurozona saltó a 10,0 por ciento.
El huracán Ian costará a las aseguradoras hasta USD 47.000 millones

Casas arrasadas por vientos e inundaciones, infraestructura dañada, empresas y establecimientos agrícolas detenidos: el huracán Ian costaría a las aseguradoras hasta 47.000 millones de dólares y afectará el crecimiento de Estados Unidos, según estimaciones de la consultora CoreLogic.
El 50% de los suizos aceptaron que las mujeres con 65 años de edad puedan jubilarse

Los suizos aceptaron por un estrecho margen el controvertido plan gubernamental para reformar las pensiones, que eleva la edad de jubilación de las mujeres, y rechazaron la propuesta de prohibir la agricultura industrial.
BCE llama a limitar las ayudas económicas

Las ayudas presupuestarias para proteger de los elevados precios de los alimentos y de la energía a los ciudadanos de la zona euro deben ser limitadas y temporales para aliviar la presión sobre la inflación, dijo Christine Lagarde.
Las ayuda
Una familia de 4 miembros en Argentina necesita mínimo USD 824 para no ser pobre

Una familia de cuatro miembros, dos adultos y dos chicos, en Argentina necesitó más de 119.557 pesos (824 dólares) para no ser pobre, según datos informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). A su vez, para no ser considerada indigente se precisan $52.990 (365 dólares).