
+ Categoría
Brasil reduce un 10% los aranceles a 6.200 productos en Mercosur

La medida de "carácter temporario y excepcional" abarca bienes del Arancel Externo Común del bloque como carnes, pastas, galletas, arroz y materiales de construcción; rubros ya habían tenido una reducción en noviembre de 2021.
La OMS advierte que aumentaron en 70 países los casos de Covid-19

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Gebreyesus, arrancó este domingo la 75 Asamblea General de la Salud con un mensaje de precaución ante la situación actual de la pandemia de coronavirus, una crisis que "definitivamente, todavía no ha terminado".
CAF y Scholas se alían para fomentar la educación, el cuidado del medio ambiente y la Casa Común

Roma, 19 de mayo de 2022.- CAF -banco de desarrollo de América Latina- y Scholas Ocurrentes, una red de escuelas de la Iglesia Católica, lanzaron en Roma la escuela Laudato Si, una iniciativa con la que 50 jóvenes entre 18 y 35 años inician un camino de formación de 12 meses, en los que deberán tr
Argentina licitará la compra de gas natural por USD 1.000 millones

El Gobierno argentino lanzó una doble licitación para comprar en los próximos días Gas Natural Licuado (GNL) y combustibles líquidos -gasoil y fuel oil-, que costarían más de 1.000 millones de dólares y serán utilizados en julio.
La empresa estatal Ene
Tratamiento oral de Pfizer se dispara un 315% en EE.UU.

El uso de Paxlovid, el tratamiento antiviral oral Covid-19 de Pfizer Inc, se ha disparado un 315% en las últimas cuatro semanas, informó el martes el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.
Durante la primera semana de ma
McDonald"s se retira de Rusia definitivamente

McDonald"s, que cerró sus establecimientos en Rusia a inicios de marzo, se retirará del país y venderá todas sus operaciones, en reacción a la invasión en Ucrania.
"Estamos comprometidos con nuestra comunidad mundial y debemos permanecer inflexibles en nuestros valores", declaró el director general del grupo, Chris Kempczinski, citado en u
En el primer cuatrimestre el gasto público en Argentina creció 13 puntos porcentuales más que los ingresos reales

Las jubilaciones y pensiones, el gasto más significativo en términos absolutos, crecieron 62,6% anual en el cuatrimestre, o 5,7% por encima de la inflación.
Las jubilaciones y pensiones, el gasto más significativo en términos absolutos, crecieron 62.6% anu
La inflación brasileña se ubicó en 1,06% en abril

Inflación mensual en Brasil se ubica en 1.06% en abril, la mayor para el mes en 26 años
En su análisis a 12 meses, el indicador acumuló 12,13%, una tasa sin precedentes desde octubre de 2003.
La inflación brasileña se ubicó en 1,06% en
Inflación de Chile alcanza en abril su nivel más alto en casi 30 años

El costo de la vida en Chile sigue al alza. Y no es sólo un decir. De hecho, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 1,4% en abril, sobre lo esperado por una mayoría en el mercado (1%) y, con ello, el alza en doce meses escaló a 10,5%, el primer regist
Inflación alta en Argentina repercutirá en el aumento de la pobreza

Con este panorama de inflación y baja actividad se llegará con una pobreza cercana al 50% a la elección de 2023. Quedan pendientes para entonces reformas en el campo laboral, previsional y tributario".
La pérdida de p
Brasil eleva su tasa de interés 100 puntos básicos

El Banco Central de Brasil subió sus tasas de interés un punto porcentual, debido a la persistente inflación de dos dígitos y a la evidencia de que las expectativas de precios se alejan aún más de los objetivos oficiales.
El comité de fijación de tipos
La Fed incrementó prudentemente las tasas de interés en 0,25 puntos

La Reserva Federal estadounidense (Fed) tendrá hoy y mañana una ecuación difícil de resolver: ¿A qué nivel llevar sus tasas de interés de referencia para controlar la inflación sin arrastrar a la mayor economía mundial a una recesión?
Inflación de Europa se mantiene en 7,5% en abril

La tasa de inflación en la zona del euro se mantuvo en un máximo histórico en abril, en 7,5% interanual, de acuerdo con la agencia europea de estadísticas Eurostat, en un escenario en que la situación en Ucrania mantiene elevados los precios de la energía.
Suspenden aranceles a Ucrania por un año

La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), lanzó la propuesta de suspender por un período de un año todas las tarifas a la importación de productos desde Ucrania, como un gesto de apoyo a ese país en guerra con Rusia.
China quiere que el yuan se convierta en una moneda de uso mundial

Si China quiere que el yuan se convierta en una moneda de uso mundial, Pekín tendría que tener mercados de capitales abiertos y plena convertibilidad, dijo el martes la número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La primera subdirect
Banco popular de China recorta divisas para mantener reservas

El banco central de China dijo que recortará la cantidad de divisas que los bancos deben mantener como reservas, una medida destinada a frenar la depreciación del yuan, que se encuentra en sus niveles más débiles en un año.
El Banco Popula
La actividad económica de Argentina creció 9,1% en febrero

La actividad económica de Argentina avanzó un 9,1% interanual en febrero y acumuló un repunte de 7,0% en el primer bimestre, dijo el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), un dato menor/mayor al esperado por analistas.
El Estimador Me
Rusia ha pedido apoyo a Brasil

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, dijo que el país condena claramente la invasión de Rusia a Ucrania, pero que también está en contra de las sanciones económicas impuestas a Moscú.
Al participar en un event
El FMI ayudará con USD 15.000 millones a Ucrania

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está preparando un nuevo paquete de ayuda de emergencia para Ucrania por 15.000 millones de dólares.
Tal como lo explicó la directora gerente, Kristalina Georgieva, el objetivo es otorgar 5.000 millones
Argentina recompondrá ingresos para hacer frente a la inflación

El Gobierno argentino confirmó que prepara anuncios para recomponer ingresos de los trabajadores, anticiparon fuentes oficiales a El Cronista tras la aceleración de la inflación, que marcó 6,7% en marzo y tiene un piso del 5% para abril.
La presentación es
EE.UU licitará explotación de petróleo y gas en terrenos fiscales

Bajo la presión de hacer bajar los precios de la gasolina, el gobierno estadounidense anunció que reabrirá terrenos fiscales a la explotación de hidrocarburos bajo nuevas condiciones, incluyendo un primer aumento de sus impuestos a la producción en más de 100 años.
La FED aumentará tasas de interés en mayo y junio

Economistas esperan que la Reserva Federal (Fed) suba dos veces consecutivas las tasas de interés en medio punto porcentual, en mayo y junio, para hacer frente a la inflación, según un sondeo de Reuters, donde también dicen que la probabilidad de una recesión el próximo año es de 40 por ciento.
Ferrocarriles rusos caen en default

El Comité de Determinación de Derivados de Crédito (CDDC ) votó a favor de clasificar un bono emitido por los Ferrocarriles Rusos en impago, lo que supone la primera vez en que un instrumento de deuda de origen ruso se rotula oficialmente en “default” desde la invasión de Ucrania.
Banco Mundial pronostica que el PIB ucraniano se contraerá más de 45%

La producción económica de Ucrania se contraerá 45,1% este año, ya que la invasión de Rusia cerró negocios, redujo las exportaciones y destruyó la capacidad productiva, dijo el Banco Mundial (BM) en una nueva evaluación de los impactos económicos de la guerra.
El BM también pronosticó que la expansión del PIB de Rusia en el 2022 c
Rusia se acerca a un default general por falta de pago de deuda en dólares

El Estado ruso, como numerosas empresas rusas, fueron empujadas a un ‘default’ técnico, un hecho sin precedentes (...) El reembolso debe hacerse en condiciones que sean igualmente favorables a lo que se acordó en un principio”. Slim Souissi, especialista en banca e impagos de deudas
La inflación de Brasil superó las expectativas con la aceleración más pronunciada en 28 años

La inflación de Brasil superó las expectativas con la aceleración más pronunciada en 28 años para un mes de marzo, ya que los precios más altos del combustible pesaron sobre la economía, afectada por la escasez de oferta de crudo tras el conflicto de Ucrania.
EE.UU pone fin a las relaciones comerciales con Moscú y Bielorrusia

El Congreso de Estados Unidos aprobó, por unanimidad, poner fin a las relaciones comerciales normales con Moscú y Bielorrusia, además de reglamentar la prohibición de importar petróleo ruso, allanando el camino a la Casa Blanca para nuevas medidas de presión sobre el presidente ruso, Vladimir
China propone Ley sobre estabilidad financiera

China emitió un proyecto de ley sobre estabilidad financiera, en un intento por fortalecer las redes de seguridad y prevenir riesgos sistémicos en la segunda economía más grande del mundo.
El país establecerá un
Unión Europea y Reino Unido sancionan a Rusia y afecta al sistema bancario

Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea (UE) discutieron un nuevo paquete de sanciones para Rusia por su invasión a Ucrania; sin embargo, fueron los dos primeros quienes se mostraron más seguros, mientras que la UE se ha mostrado escéptica en la prohibición de importar carbón y otras fuentes de energía rusas.
Presidente de Ucrania se reunirá con los miembros de la ONU

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, intervendrá el martes 5 de abril en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania que se centrará en los cadáveres encontrados en la ciudad de Bucha, según anunció el lunes la misión diplomática británica, que durante abril preside el órgano.
Exportaciones de gas ruso se pagarán en rublos

El plan de pago en rublos del presidente Vladimir Putin para el gas natural es el prototipo que el país más grande del mundo extenderá a otras exportaciones importantes, porque Occidente ha determinado la caída del dólar estadounidense congelando los activos rusos, dijo el Kremlin.
Piratas informáticos rusos intentaron penetrar en las redes de la OTAN y a ejércitos de Europa del Este

Piratas informáticos rusos intentaron penetrar recientemente en las redes de la OTAN y de los ejércitos de algunos países de Europa del Este, señaló el Grupo de Análisis de Amenazas de Google en un artículo publicado el miércoles.
El artículo no indica
Pobreza en Argentina supera el 40%

El Plan Platita generó demanda de consumo a costa de un aumento del déficit público que explica la inflación que hay hoy".
Agustín Salvia, director del observatorio de la deuda social de la Universidad Católica
Rusia dijo que no suministrará gas a Europa de forma gratuita

Rusia dijo que no suministrará gas a Europa de forma gratuita mientras resuelve los métodos para aceptar los pagos por sus exportaciones de gas en rublos; las naciones del G7 rechazaron esta exigencia.
En una reunión de los dirigentes de la Unión Europea ce
El FMI financia deuda argentina de USD 45.000 millones

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional un programa de USD 45.000 millones (407.775 millones de dólares) para Argentina después de más de un año de negociaciones.
El nuevo acuerdo de Facilidades Exte
Rusia prohíbe venta de valores al exterior

Las restricciones que el banco central de Rusia impuso el mes pasado a los flujos de capital fuera del país fueron una medida de respuesta a la congelación de parte de sus reservas por los países occidentales, dijo el regulador.
Las sancione
EE.UU pretende cobrar el 20% de impuesto a la riqueza

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, busca crear un impuesto a la riqueza de 20% dirigido a aquellos que ganen más de 100 millones de dólares al año.
La nueva propuesta obligaría a que las personas más ricas p
Unión Europea ayudará a empresas afectadas por la guerra

La Comisión Europea anunció la adopción de una normativa temporaria que relaja las reglas rígidas que limitan las ayudas estatales a empresas, con el objetivo de apoyar a la economía y enfrentar las consecuencias de la guerra en Ucrania.
A
Ucrania perderá ingresos por ventas de granos USD 6.000 millones

Ucrania enfrenta una posible pérdida de ingresos por ventas de granos de 6.000 millones de dólares, ya que el bloqueo de sus puertos por parte del ejército ruso le impide exportar millones de toneladas de trigo y maíz para junio, dijo un funcionario del sector.
Suspensión de pagos de Rusia tendría un efecto económico mundial limitado

Una suspensión de pagos de Rusia tendría "un efecto directo bastante limitado en el resto del mundo", afirmó Gita Gopinath, la número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Gopinath dijo que los montos de lo
Qatar busca empleados turísticos en Cancún para el Mundial 2022

Cancún, QRoo.- Con el objetivo de contratar en México a trabajadores del sector turístico del país para el Mundial de Qatar 2022, PHRS Hospitality Experts, busca reclutamiento en el ramo hotelero, restaurantero y de cruceros.
La em
El Senado de Argentina lleva a cabo el último debate para aprobar un nuevo acuerdo con el FMI

El Senado de Argentina lleva a cabo el último debate para aprobar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por 45.000 millones de dólares, con el que conjurará el fantasma del default e intentará frenar la desbocada inflación de más de 50% anual.
Argentina aumenta salario mínimo 45%

Argentina elevó el salario mínimo mensual a 47.850 pesos (unos 437 dólares) hacia fin de año, informó el Gobierno, un aumento del 45%, por debajo de la tasa de inflación anual.
El Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil del país, compuesto por trabaja
Los precios minoristas de Argentina aumentaron 4,7% en febrero

Los precios minoristas de Argentina aumentaron un fuerte 4,7% en febrero ante un firme incremento de los rubros alimentos y transporte, dijo el martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La medición del Índice de Precios al Consumidor
El índice de precios de combustibles de EE.UU. aumentó 0,8%

El Índice de Precios al Productor (IPP) de Estados Unidos aumentó 0,8% en febrero debido al incremento en el costo de bienes como la gasolina, y se prevén nuevas alzas tras la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha encarecido el petróleo y otras materias primas.
Argentina aumenta precios en sus combustibles

Las empresas explicaron que el incremento responde a una suba en el valor del petróleo y de otros insumos
Desde las cero horas de este lunes, los combustibles registran un aumento promedio de hasta 11,5% en las principale
Presidente de Ucrania pide a Microsoft, Oracle y SAP que dejen de dar soporte en Rusia

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido a las empresas multinacionales de software como Microsoft, Oracle y SAP dejar de dar soporte a sus productos y cancelar sus contratos en Rusia.
"Microsoft, Ocracle, SAP, dejen de dar soporte a vuestros
Unión Europea dilata acceso de Ucrania al bloque

Dirigentes de la Unión Europea (UE) enfriaron la aspiración de Ucrania de una adhesión "sin demoras" al bloque, ya al iniciar una cumbre dominada por la ofensiva militar de Rusia sobre territorio ucraniano.
Esta cumbre europea en el Palacio de Versalles hab
EE.UU registra USD 8.000 millones en fraudes durante la pandemia

Más de 8.000 millones de dólares de ayudas para los afectados por la pandemia fueron desviados a través de diversos tipos de fraudes, estimó el jueves el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Según la entidad, unas 1.000 personas son investigadas en
El FMI aprueba financiamiento de emergencia a Ucrania por USD 1.400 millones

La directiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el miércoles un financiamiento de emergencia de 1.400 millones de dólares para Ucrania, con el fin de ayudar al golpeado país con la "masiva crisis humanitaria y económica" causada por la invasión rusa.
Los bancos rusos no podrán vender divisas extranjeras a los ciudadanos

Como medida adicional para afrontar las sanciones de occidente por la invasión de Ucrania, el Banco Central de la Federación Rusa anunció la suspensión de la venta de divisas extranjeras.
“Los bancos no podrán vender divisas extranjeras
Ucrania y Rusia lograron "resultados positivos" en la cuestión de los corredores humanitarios,

Ucrania y Rusia lograron "resultados positivos" en la cuestión de los corredores humanitarios, indicó la parte ucraniana este lunes tras la tercera ronda de negociaciones entre ambos países para encontrar una salida al conflicto bélico, pese a que Moscú señaló no se cumplieron las "expectativas".
Boeing suspendió la compra de titanio a Rusia

Boeing suspendió la compra de titanio a Rusia, informó el lunes The Wall Street Journal, una medida que podría tener ramificaciones en la relación del fabricante de aviones con su mayor proveedor de la materia prima, VSMPO-Avisma.
Sin embar
Buena noticia: Brasil salió de la recesión con crecimiento de 4,6%

La economía brasileña, la mayor de América Latina, salió de la recesión al registrar un avance de 0,5% en el último trimestre de 2021, y creció 4,6% anual respecto a 2020, informó este viernes el instituto oficial de estadísticas (IBGE).
Inflación de Venezuela se desacelera en febrero y se ubica en 2,9%

La inflación de Venezuela profundizó su desaceleración y en febrero se ubicó en 2,9%, respecto al mes anterior, cuando cerró en 6,7%, según datos del banco central. Una tasa de inflación mensual tan baja no se registraba desde febrero de 2014.
Argentina abonará USD 9.800 millones de la primera cuota de su deuda con el FMI

Planteamos un esquema donde vamos teniendo siempre más, y más autonomía. Y éste no cuenta con ningún condicionamiento estándar, como por ejemplo, reforma laboral. El Estado puede seguir jugando un rol para apuntalar la economía".
La apr
Inflación de Europa alcanzó un récord de 5,8% al cierre de febrero

La inflación en Europa sigue sin dar tregua y en febrero llegó a un récord de 5,8%, 0,7 puntos porcentuales por arriba de lo registrado en enero con 5,1%, de acuerdo con el informe mensual de la agencia europea de estadísticas, Eurostat.
Se
Fitch y Moody's rebajan a Rusia a la categoría de país en riesgo de no poder pagar su deuda

Las agencias calificadores financieras Fitch y Moody's rebajaron a Rusia a la categoría de país en riesgo de no poder pagar su deuda, en el contexto de la invasión a Ucrania.
Moody´s rebajó su nota de deuda rusa de l
El FMI refinanció deuda argentina de USD 45.000 millones

Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron este jueves que llegaron a un acuerdo final para refinanciar una deuda cercana a 45.000 millones de dólares, que contempla un plan para estabilizar una economía en crisis desde hace años.
Se esper
S&P bajó la nota de deuda de Rusia a "CCC-"

La agencia de calificación financiera S&P Global Ratings bajó el jueves la nota de la deuda rusa a "CCC-" y advirtió que podría degradarla aún más, en la medida en que las sanciones impuestas al país aumenten el riesgo de impago.
"El conflicto milita
Estados Unidos liberará 30 millones de barriles de crudo de su reserva estratégica

Estados Unidos liberará 30 millones de barriles de petróleo de su reserva estratégica como parte de un esfuerzo internacional para estabilizar el mercado tras la invasión de Rusia a Ucrania, dijo el martes el presidente Joe Biden.
"Estados Unidos ha trabaja
Pekín no se sumará a las sanciones contra Rusia lideradas por Occidente

Pekín no se sumará a las sanciones contra Rusia lideradas por Occidente, dijo el miércoles el regulador bancario del país, añadiendo que cree que el impacto de las medidas en China será limitado.
China, que se ha negado a condenar la inva
La Unión Europea excluyó a siete bancos rusos del sistema de mensajería SWIFT

La Unión Europea excluyó a siete bancos rusos del sistema de mensajería SWIFT que sustenta las transacciones mundiales como parte de sus sanciones por la invasión de Rusia a Ucrania, informó el miércoles el diario oficial de la Unión Europea.
Putín prohíbe las transacciones de divisas

El presidente ruso, Vladimir Putin, arremetió contra las sanciones impuestas por occidente y a través del Kremlin decretó que los residentes de Rusia ya no podrán transferir divisas al extranjero.
Además de esta medida, los exportadores también se verán
El Banco de Pagos Internacionales no eludirá las sanciones impuestas a Rusia

El Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés) no será la vía para eludir las sanciones impuestas a Rusia ante la invasión sobre Ucrania, advirtió Jill Forde, vocera de la institución.
En conferencia telefónica, convocada para presentar
Banco Central de Rusia incrementó su tasa en 1,050 puntos

El Banco Central de la Federación Rusa incrementó su tasa en 1,050 puntos base en un sólo movimiento para dejarla en 20 por ciento.
El Directorio Ejecutivo del banco central tomó la decisión de llevar la tasa a u
La Unión Europea, EE.UU. y Gran Bretaña bloquean a bancos rusos

WASHINGTON — Estados Unidos, la Unión Europea y Gran Bretaña acordaron imponer fuertes sanciones al sector financiero ruso, incluyendo un bloqueo a su acceso el sistema financiero global y, por primera vez, restricciones a su banco central en represalia por su invasión a Ucrania.
Bolsonaro habló con Putin y seguirá en la neutralidad

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que habló este domingo por teléfono con su homólogo ruso Vladimir Putin y que Brasil seguirá "en la neutralidad" en relación a la invasión de ese país a Ucrania.
"Estuve hablando hace poco con el president
El rublo se depreció 5,10%

El rublo se depreció 5,10% este jueves hasta un nivel de 85,2806 unidades por dólar, su quinta peor caída en su cotización, alcanzando un máximo de 90,0090 rublos por dólar, la primera vez que rompe esa barrera en toda su historia.
El comi
Mercado ruso se desploma

El MOEX Russian, el principal índice bursátil de referencia de Rusia denominado en rublos, se desplomó 33,28% el jueves, en lo que fue la segunda peor caída intradía de cualquier índice, superado solo por la pérdida de 37,93% de la bolsa de valores de Argentina (Merval) el 12 de agosto del 2019.
La FED no cambiará postura sobre aumento de tasas de interés

Tras la invasión de Rusia a Ucrania, los presidentes de la Reserva Federal de Richmond y de Cleveland, Tom Barkin y Loretta Mester, emitieron sus posturas respecto a las próximas decisiones del banco central en política monetaria a mediados de marzo.
Barkin
Rusia debe "parar la guerra" instó el embajador ucraniano ante la ONU

Rusia debe "parar la guerra", instó el embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, en la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Al menos dos potentes explosiones fueron escuchadas este jueves por periodistas de la AFP en el
El Producto Interno Bruto de Argentina creció 10,3% en 2021

El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina creció 10,3% en 2021, luego de caer 9,9% el año anterior por la pandemia de Covid-19, informó este miércoles el instituto de estadísticas Indec.
En diciembre, el Estimador mensual de actividad e
Ministro de economía de Argentina plantea pagar impuestos con criptomonedas

El ministro de Economía en Argentina, Martín Guzmán, apuntó contra el mercado de las criptomonedas y mostró su apoyo a la idea de que comiencen a pagar impuestos.
Al hablar durante su participación virtual en la cumbre de ministros de Fin
Esperan mayor participación de China para aligerar a países pobres

La secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, espera "una participación más activa de China" para aligerar la deuda de los países pobres por ser uno de los principales acreedores.
La deuda de los países de bajos ingresos se agravó
La economía de Japón volvió a crecer 1,7% en 2021 tras dos años de caída

La economía de Japón volvió a crecer en 2021 tras dos años de caída, con un incremento del 1,7% del Producto Interior Bruto (PIB), según los datos preliminares publicados el martes por el gobierno.
Este repunte no compensa la caída del 4,5% registrada en
El FMI espera respaldo de G20 para reestructuración de deudas para los países pobres

El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera el respaldo de los países del G20 a sus propuestas dirigidas a reforzar el marco de reestructuración de deuda de los países pobres en momentos en que el riesgo de impago aumenta, indicó un portavoz de la entidad.
El PIB de Europa crecerá 4% en el 2022

La economía de la zona euro crecerá menos de lo esperado este año, ya que los precios de la energía y los problemas en la cadena de suministro presionan la inflación y retrasan una recuperación más rápida, indicó la Comisión Europea.
La actividad económica en Brasil aumentó 4,5% en el 2021

La actividad económica en Brasil aumentó 4,5% en el 2021, mostró el índice del banco central, esta cifra representa un repunte respecto a la contracción récord registrada un año antes, cuando la mayor economía de América Latina sufrió un golpe por la pandemia de Covid-19.
Itaú Unibanco obtiene un aumento del 45% en el beneficio de 2021 y cartera de crédito asciende a R$1 billón

Beneficio llega a R$26,9 mil millones en 2021, con expansión de la cartera de crédito y del margen con clientes, además del crecimiento de los ingresos por servicios Itaú Unibanco registró un resultado recurrente de R$7,2 mil millones en el cuarto trimestre de 2021, un aumento del 32,9% respecto al
Accor es elegida la mejor cadena hotelera para trabajar en Brasil

Esta semana, Accor fue elegida como la mejor empresa para trabajar en la categoría Hotelería – Grandes empresas, con el primer lugar, según la metodología de Great Place to Work (GPTW) en Brasil.
Este es el cuarto año consecuti
Banco Central del Brasil: Incertidumbre sobre aumento de tasas de interés

El Banco Central de Brasil dijo que la incertidumbre sobre los precios de los activos y de las materias primas le llevó a evitar señalar la magnitud del próximo aumento de sus tasas de interés, manteniendo abierto el alcance del ajuste para combatir una inflación de dos dígitos.
BCE subirá las tasas de interés debido a los altos precios de la energía

El Banco Central Europeo (BCE) se vería obligado a subir las tasas de interés si los altos precios de la energía elevan las expectativas de inflación por encima del objetivo de 2%, dijo Isabel Schnabel, miembro del consejo de la entidad.
Cien países tienen proyectos avanzados sobre el manejo de sus propias monedas digitales

Son 100 los países que tienen proyectos avanzados sobre el manejo de sus propias monedas digitales pero no hay aún criterios tecnológicos comunes para su desarrollo ni un marco regulatorio para su interacción en otras latitudes, advirtió la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.