Bancos emitieron 1.091.760 tarjetas de crédito más que el año pasado


Al cierre del mes de agosto, se registraba 2.369.765 unidades de tarjetas de crédito emitidas por los bancos y en poder de los clientes, frente a las 1.278.005 tarjetas que se encontraban en el mercado al cierre de agosto de año pasado. Se puede ver que hay 1.091.760 plásticos más que el año pasado, según el boletín esta

Ultiman detalles de la corrida “Corremos juntos, vencemos juntos”, apoyada por BASA


Este jueves se realizó la última conferencia de prensa del evento de Octubre Rosa “Corremos Juntos, Vencemos juntos”, donde explicaron los últimos detalles de la próxima corrida, apoyada por el Banco Basa.


AFD realizó nueva emisión de bonos de 100.000 millones de guaraníes


La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) vuelve a activar en el mercado de valores con la realización de su octava emisión de Bonos ODS, clasificados en la categoría Social, por un volumen de ₲ 100.000 millones (equivalente a USD 15 millones).


Las utilidades acumuladas de los bancos llegaron a 526 millones de dólares



Inflación baja de setiembre responde a la caída del dólar



La cartera de crédito del sistema registró un crecimiento del 16,95%



La cotización del dólar ya cayó 770 guaraníes en lo que va del año


AFD y CAH presentaron el producto financiero JEPYTASO en Feria Hortipar de Yguazú

Amanda León, presidente del CAH; Alfred Fast, presidente de Fecoprod y Stella Guillén, presidente de la AFD.


El crédito para la vivienda registra un crecimiento del 17,6% en los bancos



Compatriotas de España y EEUU podrán acceder a viviendas de Che Róga Porã

Dra. Stella Guillén, presidente de la AFD.


El crédito bancario al consumo dio un salto del 19,5% en un año


La cartera de crédito de los bancos, destinada al financiamiento de consumo, llegó a la suma de 30 billones 75.019 millones de guaraníes, frente a la cartera de 25.160 millones de guaraníes alcanzada al cierre de julio del año pasado, según los registros estadísticos de la Superintendencia de Bancos.

El crédito a la industria creció 126,6% en los últimos 5 años



El comercio minorista registró un crecimiento del 6,39% hasta julio



La facturación a través de tarjetas de crédito aumentó 28,3%


La cartera de tarjetas de crédito del sistema bancario llegó a la suma de 5 billones 259.819 millones de guaraníes al cierre del mes de julio de este año, frente a los 4 billones 97.871 millones de guaraníes alcanzada al cierre de julio del año pasado, según publicó la Superintendencia de Bancos.

Para financiar y apoyar a pequeños productores rurales lanzan el programa JEPYTASO



AFD impulsa el liderazgo femenino en espacios estratégicos del sistema financiero


La presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, participó como panelista en “Ellas Lideran”, evento central de la Expo Paraguay Brasil, donde compartió su experiencia y visión institucional sobre el rol de la banca pública en el desarrollo económico del país.

Presentaron las indumentarias de “Corremos juntos”, presentada por Banco BASA


Realizaron la presentación de las indumentarias a ser utilizadas en el evento denominado Octubre Rosa “Corremos Juntos, Vencemos juntos”. Al mismo tiempo instaron a los corredores a inscribirse con tiempo para no perderse la corrida, que ya despertó la respuesta de muchos competidores.

Las utilidades bancarias llegan a 444 millones de dólares


Al cierre del mes de julio, las utilidades bancarias ascendían a la suma de 3 billones 210.157 millones de guaraníes, frente a los 2 billones 966.857 millones de guaraníes alcanzadas al cierre del mes de julio del año anterior, según los registros estadísticos de la Superintendencia de Bancos.

Se observa una reducción del empleo en los bancos



La cartera de créditos en los bancos registró un salto del 16,5% y se destacan los servicios


Al cierre del mes de julio la cartera total de los bancos ascendió a la suma de 179 billones 267.893 millones de guaraníes, frente a una cartera de 153 billones 668.688 millones de guaraníes alcanzada al cierre del mes de julio de año anterior, según publicó la Superintendencia de Bancos.

Moody’s ratifica calificación de la AFD en Baa3 con perspectiva estable

Stella Guillén, presidenta de la AFD.


AFD aprobó USD 48 millones en créditos a número récord de beneficiarios



La cartera de crédito industrial de los bancos registró un aumento del 25,47%



El BCP aumentó los límites de contratos a futuro en operaciones cambiarias



Organizan el Congreso mujeres que suman 8.0 "Conectando Empresas, Conectando Futuro”




Se realizó el relanzamiento del Observatorio de Género “Datos que abren caminos”



DNIT y ASOBAN fortalecerán mecanismos para un trabajo transparente


De 29 millones de transacciones bancarias aumentó a 175 millones en 5 años


BNF bancarizará Marina Cue tras la titulación de tierras


Cartera de crédito de la AFD llegó a 1.207 millones de dólares


Al cierre del primer semestre del año, la cartera total de crédito de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) llegó a la suma de 1.207 millones de dólares, con un crecimiento del 16% frente a los 1.074 millones de dólares alcanzados al cierre del mes de junio del año pasado.


La AFD desembolsó USD 174 millones a junio, 124% más que el año pasado


La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) registró un desembolso de nuevos créditos por valor de 1 billón 386.805 millones de guaraníes a los distintos sectores de la economía, a través de las instituciones financieras intermediarias (IFIs). Al cambio actual esta cifra representa la suma de 174,2 millones de dólares.

Los depósitos del público en los bancos aumentaron 10,85% al cierre de junio



UENO Bank mejoró su calificación según la calificadora FIX

UENO se posiciona como una banca líder del sistema.

La calificadora FIX (afiliada de Fitch Ratings) divulgó la nueva calificación de UENO Bank. Registró una suba de la Calificación Nacional de Largo Plazo a AA-py, desde A+py, con una Tendencia Estable.


TOP 5 de los bancos que lideran el negocio de las tarjetas de crédito



Los bancos Itaú, Continental, Sudameris, UENO y GNB son las 5 entidades que tienen la mayor cartera de tarjetas de crédito al cierre del mes de junio, según publicó el boletín estadístico de la Superintendencia de Bancos.


La cartera de tarjetas de crédito creció 26,11% a junio


El financiamiento concedido a través del uso de las tarjetas de crédito en los bancos llegó a la suma de 5 billones 89.469 millones de guaraníes al cierre del mes de junio de este año, frente a la cartera de 4 billones 35.513 millones de guaraníes alcanzada al cierre del mes de junio del año anterior.

El 73,91% del mercado considera que la situación es óptima para otorgar crédito


La Encuesta de Situación General del Crédito (SGC), correspondiente al segundo trimestre del 2025, realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP) tuvo un porcentaje de participación del 100%, de los cuales el 73,91% corresponde a bancos, 17,39% a financieras y 8,70% a otras entidades de crédito.  

Presidente de BASA destaca el aporte del AFD a la economía del país

Germán Rojas, presidente de BASA y Claudio Laterza, gerente general, en el stand del banco en la Expor de la AFD.


INDERT habilitará para hipotecas lotes del Chaco y estimulará inversión de USD 3.000 millones

Hay un potencial de inversiones de 3.000 millones de dólares al año con la simple autorización para que los títulos de propiedad puedan utilizarse como garantía real en un préstamo hipotecario, expresó el presidente del INDERT, profesor Francisco Ruiz Díaz.


AFD entregó USD 5.100 millones que benefició a 187.000 empresas y familias en 20 años



Foro AFD reúne a referentes internacionales para debatir sobre el desarrollo en sus 20 años


Los créditos de consumo y construcción tienen la mayor morosidad en el primer semestre


Al cierre del primer semestre, la cartera morosa de los bancos, en los sectores consumo y financiamiento de la construcción son los que registran un mayor índice de morosidad, según el boletín estadístico de la Superintendencia de Bancos.


Inclusión financiera a través del CAH llega a 59.000 pequeños productores


La presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Amanda León Alder, presentó los principales logros de la gestión 2025, destacando el alcance territorial, la inclusión financiera, el apoyo a la comercialización y la innovación en productos financieros pensados para el sector rural.

AFD celebra 20 años de impulso al desarrollo y rinde homenaje a expresidentes



Las utilidades de los bancos aumentaron 5,3% al cierre de junio



BM destaca importancia de Ley de Pagos impulsada por el BCP para digitalización e inclusión financiera



La cartera de créditos de los bancos aumentó 19,5% al cierre del primer semestre



AFD celebra 20 años de impacto con más de USD 5.180 millones para el desarrollo del país


Las actividades inmobiliarias reciben 39% más de dinero de los bancos



Los depósitos bancarios aumentaron 12,2% al cierre del mes de mayo

´

El financiamiento a la agricultura aumentó 56% en 5 años


El sector de la economía que recibe el mayor monto de créditos entre los diversos segmentos de la economía es el agrícola, que al cierre del mes de mayo tenía una cartera de 31 billones 323.580 millones de guaraníes, según los registros estadísticos de la Superintendencia de Bancos.

El crédito industrial es el que más creció en 5 años en el sistema bancario



Por Horacio Isaías Enciso C.

Interventor de la Municipalidad de Asunción recurre a bancos para sanear las finanzas


En un paso crucial para sanear las finanzas de la Municipalidad de Asunción, el Dr. Carlos Pereira, interventor de la comuna capitalina, se reunió con representantes de los 14 bancos que integran la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban). 


A través de las cooperativas difundirán las ventajas financieras del programa Che Róga Porã


El Ejecutivo nomina a Marco Aurelio González como miembro del Directorio del BCP



BCP socializa proyecto de reglamento para Proveedores de Servicio de Inicio de Pagos


El Banco Central del Paraguay (BCP) invita a participar del proceso de consulta pública sobre la propuesta de actualización del Reglamento aplicable a Proveedores de Servicio de Inicio de Pagos (PISP) que operan en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI). 


Tope de compra de dólares a futuro se eleva del 10 al 50% del patrimonio

Buena noticia para inversionistas no residentes


Banco Basa apuesta a la eficiencia energética

Banco Basa reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, concretando desembolsos de su línea de Crédito Verde - Eficiencia Energética, gracias a los fondos disponibilidades por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). 


El costo del dinero tiene una tendencia a la baja en los últimos 12 meses

El límite de tasas de interés de los créditos bancarios tiene una tendencia descendente, para el bien de los consumidores, si se observa la tendencia de los últimos 12 meses, según datos de la Superintendencia de Bancos.


El 17,3% de los créditos bancarios va a la agricultura


Ejecución financiera de la Administración Central alcanzó 40,8% al cierre del primer semestre de 2025


Financiamiento bancario al sector servicios dio un salto del 35%

Después de 3 años de estancamiento, el crédito a los servicios muestra fuerte recuperación.


Intermitencias en el sistema de pagos fue causado por algunos bancos afirma el BCP



El crédito a la industria registra un aumento del 30%



Experto de Taiwán disertará sobre inteligencia artificial en la primera Convención Bancaria Paraguay 2025


Los créditos más difíciles de recuperar son los de consumo



La morosidad bancaria llegó al 2,53% al cierre de mayo


El índice de morosidad de los créditos de los bancos del sistema llegó al nivel más alto en el año en el mes de mayo, al ubicarse en 2,53% en promedio y muy por encima del promedio registrado al cierre del año pasado, cuando se ubicó en 2,20%, según el boletín estadístico de la Superintendencia de Bancos.

Banco Basa y Che Róga Porã siguen cumpliendo sueños de familias paraguayas


El pasado miércoles, en el barrio Azucenas de Luque, una nueva familia paraguaya hizo

La casa propia vía AFD: "Se requiere mirada integral, no solo provisión de fondos"


La cartera de créditos del sistema bancario aumentó 21% a mayo



Grupo financiero boliviano BNB apuesta por invertir en Paraguay

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos,  al presidente de BNB Corporación Paraguay, Pablo Bedoya, quien anunció que el grupo financiero boliviano invertirá en el país mediante la adquisición del 35% del paquete accionario del Banco Zeta.


BASA acompaña la creación de la Comunidad Empresarial para MIPYMES


Con el objetivo de fomentar el crecimiento y la profesionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas, BASA auspicia el lanzamiento de la Comunidad Empresarial impulsada por la Universidad Americana y Asomipymes, realizado en el Salón Auditorio. 


BCP afirma sobre el proyecto del Sistema de Pagos que busca lo más conveniente para la mayoría



Los usuarios de tarjetas de crédito de Atlas, Zeta e Itaú tienen mayor promedio de consumo




Los créditos bancarios destinados al consumo aumentaron 20,2%


El financiamiento a la industria registra un aumento del 29,8%




Basa auspicia el III Congreso Paraguayo de Neurocirugía y XIX de la Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur



BASA apoyó la Expo Emprende 2025 en Alto Paraná

La Expo Emprende 2025 abrió sus puertas para consolidar el crecimiento del ecosistema emprendedor en Alto Paraná. Con más de 60 expositores y 55 stands, la feria fue el punto de encuentro para empresarios, emprendedores y visionarios que buscan potenciar sus negocios y siempre contando con el apoyo de Banco Basa.

El pago electrónico por lotes a nivel nacional facilita la inclusión financiera



La inclusión financiera rural analiza el INDERT en un semanario




La AFD invita a las Mipymes a participar del Networking Financiero


La Hora Basa abarrotó de gente las tiendas Nike



ASOBAN anuncia disertantes y aliados para la 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025


El 54% de la población rural no tiene acceso al crédito formal



La AFD celebra su aniversario con el FORO “20 años impulsando el desarrollo”

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), única banca de segundo piso de Paraguay conmemora su vigésimo aniversario con la organización del FORO AFD, un evento de relevancia nacional e internacional que se llevará a cabo el próximo 5 de agosto en la ciudad de Asunción, bajo el lema: “20 años impulsando el desarrollo”.

AFD fortalece presencia institucional y destaca impacto de inversiones en el Chaco Paraguayo


Financiamiento a las empresas registra un crecimiento del 18,2%



Indicadores de solidez del sistema financiero muestran mejoría en la calidad del crédito



Los depósitos en el sistema financiero registran un aumento del 8,9%




Informe de estabilidad financiera destaca el dinamismo del crédito



Más de 3.500 mipymes acceden a financiamiento con apoyo de la AFD y FOGAPY


Che Róga Porã: Préstamo de USD 200 millones cuenta con media sanción en el Senado

El pleno de la Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que autoriza el préstamo de USD 200 millones otorgado por el gobierno de la República de China (Taiwán) para financiar el programa Che Róga Porã. El documento pasa ahora a la Cámara de Diputados para su tratamiento y análisis.

MIC y Banco BASA firman convenio para facilitar la bancarización de empresas

Esta cooperación interinstitucional permitirá fortalecer la formalización y bancarización de las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) y otras sociedades jurídicas, mediante la interconexión de sus sistemas informáticos.


AFD financió viviendas por USD 33 millones en el año


Con unos 818 créditos aprobados, el primer lugar de aprobaciones de créditos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), se encuentra el sector de las viviendas con 43,2% de participación en los créditos totales. 


La tasa de morosidad de los créditos bajó de 3,17% a 2,48%



La ganancia de los bancos aumentó 6,8% al cierre de abril


Las utilidades acumuladas de los bancos llegaron a la suma de 1 billón 755.419 millones de guaraníes al cierre del mes de abril, cifra que al cambio actual representa la suma de 221 millones de dólares, según el boletín estadístico de la Superintendencia de Bancos.


Basa Preference y Fork presentaron “Mamá & Papá tienen el ingrediente secreto”, una noche de cocina en vivo



La UIP acompañó el lanzamiento de la segunda memoria de sostenibilidad del Banco Basa

La UIP acompañó el lanzamiento de la segunda memoria de sostenibilidad del Banco Basa, reafirmando el valor de las alianzas que impulsan el crecimiento con impacto social.


El 48% de los créditos Pymes de BASA son para mujeres


Banco BASA presentó la segunda edición de su memoria sostenible. Entre otras cosas se destaca no solamente el equilibrio de género en la distribución de cargo de sus colaboradores, sino en la distribución de su cartera, que además tiene un fuerte contenido social en sus productos financieros.

La Hora Basa volvió a sorprender con una hora de beneficios imbatibles en Farmacenter

El pasado martes 13 de mayo, Banco Basa realizó la segunda edición de La Hora Basa, una activación comercial que movilizó a miles de personas en más de 200 sucursales de Farmacenter a nivel nacional. 


Pagarés electrónicos garantizarán la transparencia y trazabilidad al sistema financiero

La modernización del sistema financiero paraguayo avanza hacia una mayor transparencia y seguridad gracias a los esfuerzos conjuntos del Viceministerio de Comercio y Servicios del MIC, junto con otros organismos estatales.


Coomecipar tiene la calificación más alta entre las cooperativas del país



La mayoría de los agentes encuestados considera que es buen momento para otorgar un crédito


La Encuesta de Situación General del Crédito (SGC), correspondiente al primer trimestre del 2025, tuvo un porcentaje de participación del 100%, de los cuales el 73,91% corresponde a bancos, 17,39% a financieras y 8,70% a otras entidades de crédito.
 

Banco Basa celebra el Día de la Madre con beneficios y una gran sorpresa


Durante el mes de mayo, Banco Basa ofrece beneficios especiales por el Día de la Madre, pensados para sorprender y consentir a mamá en su mes. Los clientes podrán acceder a importantes ahorros, opciones de financiación y una activación a nivel país el martes 13 de mayo. 


El crédito aumentó 17,57% al cierre del primer trimestre



Entidades financieras implementan sistema digital para la “Prueba de Vida” de jubilados del IPS


La implementación del Fondo de Garantía es una de las prioridades de CONCOPAR


BCP adoptará Normas de Información Financiera con el apoyo del BID



BASA culminó con éxito su participación en el plan piloto “Economía Digital” organizado por el BCP

“Economía Digital” es una iniciativa a la cual, el Banco Central del Paraguay convocó a las diferentes entidades bancarias a adherirse de manera voluntaria.
 

La AFD entregó garantía de créditos por valor de USD 283 millones


Al cierre del mes de febrero de 2025, el Fondo de Garantías del Paraguay (FOGAPY), a través del Fondo de Garantía para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y Empresas Intermedias (FOGAMI) registra 14.972 beneficiarios, respaldando por un total de USD 283 millones en garantías. 

Basa se convierte en el primer Banco en otorgar el crédito Procampo Verde de la AFD

El Banco Basa marcóun nuevo hito en su compromiso con el desarrollo sostenible del sector agropecuario, convirtiéndose en la primera entidad financiera del país en otorgar un crédito bajo la línea Procampo Verde, impulsada por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).


Sector viviendas lidera aprobaciones de créditos de la AFD con USD 20 millones en préstamos



La tasa de interés de los créditos registra una reducción mensual e interanual



Basa renueva su imagen con un nuevo slogan: “A tu lado en cada logro”



El sistema financiero espera alzas de las tasas de interés



Paraguay integra la comisión directiva del gremio de seguros de América Latina


La XXXVI Asamblea Anual de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), celebrada el 28 de marzo del presente año, marcó un acontecimiento trascendental para Paraguay y la región. En la misma se realizó la elección de las nuevas autoridades para el periodo 2025-2027.

Los créditos inmobiliarios son los que más crecieron, con un 57%




BCP advierte que "Financiera de Ahorro y AVAL SA no tiene licencia para operar


El Banco Central del Paraguay (BCP) comunica al público en general que la firma “Financiera de Ahorro y Aval S.A.” no cuenta con autorización para operar como entidad financiera de conformidad con la Ley N.º 861/96 “General de Bancos, Financieras y Otras Entidades de Crédito” y demás disposiciones concordantes.

La inclusión financiera es un derecho humano y la titulación de tierras es una de las vías

Elías Piris, Francisco Ruiz Díaz, Carlos Martini y Norma Friedmann


Los colonos con títulos de propiedad ya pueden recibir créditos de inversión en el BNF

El título de propiedad trae alegría y mayores oprtunidades al campesino.


El BCP vende dólares para evitar subas bruscas en la cotización


El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció su intervención en el mercado cambiario, con una venta mínima de 15 millones de dólares por día para evitar fluctuaciones fuertes en el tipo de cambio. El dólar se cotiza actualmente en 7.880 guaraníes en la compra y 7.980 guaraníes en la venta.

CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 para impulsar la prosperidad agropecuaria en América Latina y el Caribe


El Elegido se renueva y ofrece ventajas con el Banco BASA

Presentación de la renovación de El Elegido.


La cartera de crédito de los bancos creció 22,86% al cierre de febrero




El BCP recibe premio internacional por innovación de pagos digitales en Paraguay


Banco Basa impulsa el Desarrollo del Agro Paraguayo en Innovar 2025



BCP reduce porcentaje de comisiones de tarjetas de crédito y débito para dinamizar el comercio


El Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió reducir los porcentajes máximos de las comisiones por la intermediación en pagos con tarjetas de crédito y débito. en el caso de las tarjetas de crédito baja de 5 a 4% y de débito de 5 a 3% desde este mes de julio y un punto menos para cada uno desde julio del 2026.

Dos millones 250 mil personas más se incorporaron al sistema financiero en 10 años



Con motivo de la semana nacional de la inclusión Financiera 2025, la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN) publicó un material de análisis de los indicadores de la inclusión financiera en Paraguay y arrojó datos muy interesantes que se desconocía en el país.


BCP convoca a estudiantes a presentar videos sobre el ahorro en el VII Concurso Banca Central



Servicios financieros llegan a casi el 80% de la población adulta en Paraguay


Conocé los pasos clave para cuidar la salud financiera de tu empresa

Conceptos como liquidez y solvencia, punto de equilibrio y apalancamiento pueden parecernos parte de una jerga limitada a la administración de grandes empresas. Sin embargo, están presentes en el día a día de pequeños emprendimientos, y conocerlos es indispensable para convertir el sueño de un negocio en un éxito. 

El crédito aumentó 16,83% al inicio del año



BASA FORUM proyecta un dólar a 7.700 para el 2026

El Banco BASA realizó el lanzamiento de BASA FORUM, una plataforma integral de análisis económico y financiero que reúne la experiencia de Banco Basa y Basa Capital. 

Banco Basa y Energy Green firman acuerdo estratégico para promover la eficiencia energética


INDERT licita servicio de calificación crediticia para reducir la morosidad

Con el objetivo de reducir la morosidad y aumentar la recaudación que permita reinvertir en la titulación de tierras, el INDERT inició un proceso de licitación para contratar los servicios de una empresa de calificación crediticia (Informconf). 


Refinanciamiento de la AFD por la sequía puede ser hasta USD 500.000


El gerente general de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Fernando Lugo, explicó en una entrevista a Radio Nacional del Paraguay, que los productores afectados por eventos climáticos serán los beneficiados con el Programa de Refinanciación Agropecuaria.


Sepa cuánto dinero ganó cada banco en el 2024


El monto de las utilidades de los bancos que operan en el sistema asciende a la suma de 5 billones 259.677 millones de guaraníes, cifra que representa un aumento del 21,2%% con respecto a las ganancias acumuladas al cierre del año 2023, según los registros estadísticos de la Superintendencia de bancos.

Coyuntura económica fue óptima para otorgar créditos al sector privado

La Encuesta de Situación General del Crédito (SGC), correspondiente al cuarto trimestre del 2024, tuvo un porcentaje de participación del 100%, de los cuales el 73,91% corresponde a bancos, 17,39% a financieras y 8,70% a otras entidades de crédito.


El crédito bancario al mercado creció 15,65% en el 2024

En diciembre de 2024, el saldo total del crédito bancario y financiero al sector privado creció 15,65% en términos interanuales. Este resultado se explicó por el crecimiento del crédito en moneda nacional (MN) en 17,64% y en moneda extranjera (ME) en 11,62%.


BID aprueba nueva estrategia que guiará su trabajo en Paraguay hasta el 2029


El 2024 fue el año de la recuperación del crédito, con un aumento del 21%


La cartera de créditos del sistema bancario se ubicó 171 billones 336.906 millones de guaraníes al cierre del 2024, frente a la cartera de 141 billones 461.403 millones de guaraníes alcanzada al cierre del 2023, según los registros de la Superintendencia de Bancos.

La morosidad bancaria cerró en su nivel más bajo en los últimos 3 años


Al cierre del 2024 el índice de morosidad cerró en 2,20%, frente a la tasa del 2,98% registrada al cierre del año 2023 y 2,90% registrada al cierre del 2022, según los registros estadísticos de la Superintendencia de Bancos.


Taiwán aprobó préstamo de USD 200 millones para construcción de viviendas


BCP autoriza proseguir con el trámite de fusión entre Banco Atlas y Familiar

El Banco Central del Paraguay (BCP) autoriza a Banco Atlas S.A. y Banco Familiar S.A.E.C.A. a proseguir con los trámites tendientes a la fusión definitiva, en el marco del proceso de fusión por consolidación emprendida entre ambas entidades bancarias en agosto de 2024.


BCP emitió medidas financieras para favorecer a agricultores y ganaderos afectados por la sequía


El Banco Central del Paraguay emite resolución sobre medidas transitorias de apoyo al sector productivo

Ante la sequía que estaría afectando al sector productivo del país, el Banco Central del Paraguay (BCP) ha dispuesto la vigencia de medidas transitorias de apoyo al sector productivo, que buscarán mitigar los efectos económicos generados por las condiciones climáticas adversas relacionadas al fenómeno “La Niña”.

El crédito bancario destinado a la agricultura creció 28,2%



El mercado de las tarjetas de crédito dio un gran salto en el 2024



Bancos inician campaña para evitar fraudes en contra de sus clientes


La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), promueve la campaña, “Atendéke”, una iniciativa que busca empoderar a la ciudadanía, brindando conocimiento para identificar casos de estafas y fraudes, y así evitar ser víctimas. 


El crédito bancario registra un crecimiento del 16%



BCP incorpora nuevos funcionarios tras Concurso Público

El gerente general, Walter Zárate, y otras autoridades del BCP recibieron a los nuevos funcionarios.


AFD garantizará crédito para 3.450 viviendas



El fondo de garantía facilitará el acceso a la casa propia a más personas



AFD lanza el desafío de financiar proyectos más verdes y eficientes este año

Stella Guillén, presidente de la AFD.


Certificados de ahorro ya no serán en papel desde el 2026


En el marco del compromiso con la modernización y fortalecimiento del sistema financiero, el Banco Central del Paraguay (BCP) ha iniciado el proceso de implementación de una depositaria especializada para la emisión y custodia de certificados de depósitos de ahorro electrónicos (CDA-e).

La atención al público fue prioridad en el INDERT en el 2024 con más de 23.500 casos

 La atención al público para el proceso de la regularización de tierras fue una de las prioridades del Gobierno del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana en el año 2024, con Francisco Ruiz Díaz al frente de la Institución. 


Buscan potenciar la diversificación productiva y el financiamiento para el crecimiento de industrias


Créditos aprobados y garantizados por la AFD llegaron a USD 404 millones

Stella Guillén, presidente de la AFD y una de las 500 líderes más influyentes de América Latina 2024.


La AFD financiará al sector agroganadero con USD 44 millones

El sector agroganadero, como motor clave y estratégico de la economía paraguaya, desempeña un rol fundamental en el desarrollo del país. En 2024, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) reafirmó su compromiso con este pilar esencial, canalizando recursos significativos para fomentar su modernización, sostenibilidad y competitividad.

Habilitan oficina del CAH en Carmelo Peralta

Un cambio significativo para productores y emprendedores del Chaco paraguayo


BCP proyecta mayor eficiencia en el Sistema Nacional de Pagos


La agricultura recibe la mayor parte de créditos del sistema bancario


Al cierre del mes de octubre, el 17,4% de los créditos del sistema bancario estaba destinado para financiar la actividad agrícola. Este segmento de la economía es el que recibe la mayor parte de la proporción de créditos por sectores, según las cifras estadísticas de la Superintendencia de Bancos.

BCP reforzó su compromiso con su lucha antilavado de activos



Clásicos de la Plaza trae el pasado al centro de Asunción con el apoyo de BASA



La AFD presentó nuevo producto financiero para el sector ganadero


Tierras de más colonias del Chaco van camino a la formalización

El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), profesor Francisco Ruiz Díaz, realizó una intensa gira a varias comunidades del Chaco, con el objetivo de la formalización de sus tierras.


La ARP y el Crédito Agrícola apoyarán proyectos de pequeños y medianos productores

Ambas instituciones firmaron un importante convenio que busca fomentar una producción diversificada, incrementada y sostenible desde una perspectiva económica y ambiental.


BCP mantiene tasa de interés e induce estabilidad



Banco Basa y Garden Club Paraguayo sellan alianza para ofrecer beneficios exclusivos a sus clientes


Banco Basa celebra exitosa participación en la 58ª Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Bancos


FELABAN 2024: Banco Basa fortalece el liderazgo femenino en Paraguay con su Programa Mujer


El sector agrícola ocupa el 17% del total del sistema bancario

La cartera de créditos agrícolas del sistema bancario alcanzó los USD 3.589 millones (G. 28 billones) a septiembre y la morosidad se ubica en 1,12%, según registros del Banco Central del Paraguay.  


Banco Basa impulsa la proyección internacional de Paraguay en FELABAN 2024


Tasa de interés de créditos registra una caída interanual de 2,25 puntos porcentuales

En septiembre de 2024, el saldo total del crédito bancario y financiero al sector privado creció 13,60% en términos interanuales. Este resultado se explicó por el crecimiento del crédito en moneda nacional (MN) en 16,85% y de los créditos en moneda extranjera (ME), en 7,14%.


El mercado considera que es el momento óptimo para entregar créditos


La Encuesta de Situación General del Crédito (SGC), realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente al tercer trimestre del 2024, tuvo un porcentaje de participación del 100%, de los cuales el 73,91% corresponde a bancos, 17,39% a financieras y 8,70% a otras entidades de crédito.

Basa apoya el evento KavaCon Cybersecurity Conference


BCP interviene el mercado local y el dólar baja 60 puntos

En los últimos días se ha observado un dólar estable, a diferencia de la semana pasada en la que se experimentó una aceleración del tipo de cambio, afirmó Miguel Mora, miembro del directorio del Banco Central del Paraguay.


Club Mipymes y Banco Basa impulsan el empoderamiento femenino

En un esfuerzo por promover el liderazgo y el éxito empresarial entre las mujeres, el Club de Mipymes y el Banco Basa realizaron una charla dirigida a mujeres empresarias. Hablaron sobre la importancia de las finanzas y el liderazgo como claves fundamentales para el éxito personal y profesional.


La morosidad bancaria bajó a 2,54%, la menor en el año


Al cierre del mes de setiembre la morosidad bancaria llegó al nivel más bajo en el año, al situarse en 2,54%, frente a la tasa de 2,77% del mes anterior y de la tasa de 3,26% con la que inició el año en el mes de enero, según el boletín estadístico de la Superintendencia de Bancos.

Para frenar la disparada del dólar BCP intervendrá desde este lunes

Dada la volatilidad reciente en el tipo de cambio, como consecuencia de la mayor incertidumbre en el ámbito internacional y por factores estacionales, el Banco Central del Paraguay (BCP) estará presente en el mercado cambiario con ventas diarias de USD 15 millones, como mínimo, a partir de la semana de este lunes.

IPS asegura transparencia en operación financiera


MIC y AFD alinean estrategias para fortalecer el financiamiento de Mipymes


Lanzan primer Congreso de Innovación Textil y CyberDay 2024

Autoridades del MIC, junto al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, lanzaron este martes el “Primer Congreso de Innovación Textil”, que tendrá lugar el 21 de noviembre en el Hotel Dazzler, con el objetivo de fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad en la industria textil del país.

El BNF financiará la compra de vehículos eléctricos

El MIC, junto al Banco Nacional de Fomento y Cadam, proyectan la implementación de mayores beneficios y facilidades para el acceso a créditos al sector automotriz, buscando promover la movilidad sostenible en el país.


El crédito bancario creció 14% en agosto


En agosto de 2024, el saldo total del crédito bancario y financiero al sector privado se expandió 14,00% en términos interanuales. Este resultado se explicó por el crecimiento del crédito en moneda nacional (MN) en 16,05% y de los créditos en moneda extranjera (ME), en 9,88%.


Basa acompañó la jornada de negocios en la UIP

El banco Basa, fue parte de la rueda de negocios, organizada  en la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y en trabajo conjunto con el club Mipymes.


Financiera y constructora firman fideicomiso para construcción de viviendas en Itauguá


BASA dicta charla motivacional a estudiantes de tecnología


El Banco Basa brindó una charla motivacional a alumnos y docentes del área de tecnología en el congreso Innotec 2024. El facilitador fue Carlos Vargas, experto del Departamento de Tecnologías de la Información de BASA.


Crédito bancario se expandió 14% en agosto

En agosto de 2024, el saldo total del crédito bancario y financiero al sector privado se expandió 14,00% en términos interanuales. Este resultado se explicó por el crecimiento del crédito en moneda nacional (MN) en 16,05% y de los créditos en moneda extranjera (ME), en 9,88%.

Recaudación del INDERT registró un aumento del 65%

En el mes de setiembre, la recaudación mensual del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), en concepto de cobro por lotes fue de 2.363 millones de guaraníes, frente a los 1.431 registrados en septiembre del año anterior. Se puede apreciar un incremento del 65,15%.

Recaudación del INDERT crece más de 36% en septiembre

El total de ingresos por el cobro de lotes del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) es de 1.948 millones de guaraníes en lo que va del mes, faltando aún varios días para el cierre, frente a los 1.431 millones de guaraníes alcanzados en el mismo concepto, en septiembre del 2023.

La morosidad bancaria lleva casi 20 años de estabilidad



Establecen facilidades para que Pymes habiliten una cuenta


El Banco Central del Paraguay (BCP) aprobó la reglamentación de la “Cuenta Básica MIPYMES” que establece requisitos simplificados para la apertura de cuentas en moneda nacional para las MIPYMES.


La AFD incorporará un agente fiduciario para garantizar la optimización del trasporte público

Con miras a optimizar el sistema de transporte público, se llevó a cabo una reunión entre el Viceministerio de Transporte y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). Este encuentro, en el marco de la socialización del proyecto de reforma, tuvo como eje central la gestión financiera.

BASA financiará viviendas en barrio cerrado de Luque

SIBARIS SA lanzó oficialmente el desarrollo residencial TERRA VIVA, un lugar seguro, natural y tranquilo para vivir en familia.


Plan de transformación digital y financiera para microempresarios será presentado en el Foro Mipymes

El Gobierno del Paraguay anunció este miércoles la presentación del “Plan Nacional de Transformación Digital y Financiamiento a Mipymes” que busca disminuir las tasas de interés en los créditos para este sector.


Todas las modalidades de créditos registran una reducción de tasas de interés



El crédito registra un crecimiento del 13,23% anual


Basa apoya el congreso "Mujeres que Suman"

En su compromiso con el desarrollo social y económico, Basa promueve la equidad de género y el crecimiento de las mujeres emprendedoras como uno de los motores de la economía del país. Como una de las acciones concretas que realiza en pos de la igualdad, Basa será el banco oficial del encuentro “Mujeres que suman” 2024. 

Che Róga Porã facilita el acceso a la vivienda aumentando su línea de crédito

Che Róga Porã, la política pública del Gobierno del Presidente Santiago Peña, impulsada a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), establece un importante aumento de G. 100 millones en la línea de crédito para que familias de la clase media trabajadora pueda adquirir una casa propia.

Fuerte crecimiento del crédito se registra en la mayoría de los bancos


Al cierre del mes de julio la cartera de crédito de los bancos registró un incremento del 19,5%, según los registros estadísticos de la Superintendencia de Bancos. Sólo 2 entidades del sistema experimentaron una reducción en su cartera de financiamiento.


Superintendencia de Seguros expuso la nueva metodología de cálculo de indicadores financieros


Paraguay será sede de la 58º Asamblea Anual de la FELABAN


ZETA banco, investigado por lavado tuvo fuerte salto en captación de depósitos



Bancos Atlas y Familiar anuncian su fusión y se convertirán en el quinto banco por nivel de activos


Los bancos Atlas y Familiar anunciaron su fusión para avanzar posiciones en el ranking del sistema bancario nacional. Los datos por el nivel de activos al cierre del mes de junio, posicionarán a las dos entidades como la quinta fuerza en el sistema, conforme a los registros estadísticos de la Superintendencia de Bancos.

Crece la confianza del consumidor con respecto a la economía


En julio 2024, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un nivel de 54,8, ubicándose por encima del mes previo (52,8) y por debajo del resultado de julio del año anterior (57,9), según la medición realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP).


El mercado cree que es el mejor momento para tomar un crédito



Aumentó 33 veces la titulación de tierras en Misiones

El presidente de la República, Santiago Peña, entregó títulos de propiedad a beneficiarios del INDERT, en la ciudad de Santa Rosa, Misiones. Fueron los primeros 30 títulos de un paquete de 200 que se entregarán en las próximas semanas.


El crédito se expandió 14,36% en junio

En junio de 2024, el saldo total de crédito bancario y financiero al sector privado se expandió 14,36% en términos interanuales. Este resultado se explicó por el crecimiento del crédito en moneda nacional (MN), en 15,67%, y de los créditos en moneda extranjera (ME), en 11,65%. 

Basa lanza su campaña ES MI CASA

Basa siempre se ha caracterizado por crear productos financieros que puedan satisfacer las necesidades del mercado con las mejores condiciones. Dentro de este marco, adquirir la casa propia se sitúa como una meta que gran parte de la población persigue.


Sectores público y privado clasifican actividades económicas para buscar financiamiento

Con el objetivo de contar con más instrumentos que permitan aumentar el acceso a nuevas fuentes de financiamiento para los sectores productivos, y destacar el alto potencial de crecimiento que tiene el país para atraer inversiones, se ha iniciado el proceso de construcción de una taxonomía verde.

La AFD mejora su calificación y llega al grado de inversión

Stella Guillén, presidente de la AFD.


INDERT, BNF y CAH promueven la inclusión financiera en el campo


El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) iniciaron un trabajo conjunto para el financiamiento a productores asentados en las colonias habilitadas por el ente agrario.

Día de la amistad: Cómo aprovechar al máximo mi tarjeta de crédito para las ofertas de regalos

Esta semana se celebra el día de la amistad, y la tarjeta de crédito puede ser un buen aliado para dar un detalle a esas personas que queremos. En esta entrada, te damos tips para aprovechar de manera financieramente responsable las promociones de compra que son usuales en días festivos como este.

ueno bank facilita el sueño de la casa propia para miles de familias paraguayas a través del programa Che Róga Porã

ueno bank se enorgullece de formar parte de Che Róga Porã, un programa impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), para brindar oportunidades de la vivienda propia a la ciudadanía


Las tasas de interés están estables, pero aún en niveles altos


En el mes de mayo de 2024, la tasa de interés activa de los bancos, en moneda nacional, alcanzó 14,56%, lo que implicó un aumento mensual de 1,18 puntos porcentuales (pp) con relación al mes anterior, pero una caída de 1,16 puntos en términos interanuales. 


Depósitos en bancos y financiera crecieron 9,65% en mayo

En mayo de 2024, el saldo total de créditos bancario y financiero al sector privado se expandió 14,10% en términos interanuales. Este resultado se explicó por el crecimiento del crédito en moneda nacional (MN), en 15,50%, y de los créditos en moneda extranjera (ME), en 11,22%.

Ya suman 19 las Instituciones Financieras que se encuentran adheridas a Che Róga Porã

Ya suman 19 las Instituciones Financieras (IFIs) que se encuentran adheridas a Che Róga Porã, el emblemático programa del Gobierno del Paraguay que facilitará el acceso a la primera vivienda a familias de clase media de todos los rincones del país, con una tasa histórica del 6.5% y el inigualable plazo de 30 años.

Basa lanza el mejor beneficio para tus compras del super


Aseguradoras y fiduciarias resguardarán la inversión de los beneficiarios del programa Che Róga Porã

Con el fin de resguardar la inversión hecha por las familias en la adquisición de su casa propia, el Programa Che Róga Porã contará con la participación de empresas aseguradoras y fiduciarias que administrarán el préstamo adquirido y velarán por la adecuada construcción de la vivienda elegida.

La cartera de crédito de los bancos registró un incremento del 18,03% a mayo

La cartera de crédito del sistema bancario registró el mayor incremento interanual en el presente ejercicio al cierre del mes de mayo, al situarse en 18,03%, al pasar de 126 billones 645.494 millones de guaraníes a 149 billones 481.549 millones de guaraníes, según los registros estadísticos de la Superintendencia de Bancos.

CAF amplía financiamiento para inversiones en Paraguay por USD 2.400 millones


La AFD lanzó nuevo producto financiero para el sector ganadero


Manifiestan a la AFD la necesidad de créditos a largo plazo y a tasas competitivas
  
La presidenta de la entidad financiera, Sra. Estela Guillén, presentó a las autoridades de la ARP los nuevos productos que tienen disponibles para el sector ganadero.

Basa financiará proyectos a socios de la Cámara Paraguaya de Franquicia


Mejora el índice de confianza del consumidor en mayo

En mayo 2024, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un nivel de 53,0, ubicándose levemente por encima del resultado del mes de mayo del año anterior (52,8) y del mes previo (52,8).
 

El crédito muestra más dinamismo y crece en 14,2%



En abril de 2024, el saldo total de créditos bancario y financiero al sector privado se expandió 14,20% en términos interanuales. Este resultado se explicó por el crecimiento del crédito en moneda nacional (MN), en 14,62%, y de los créditos en moneda extranjera (ME), en 13,33%.

El Fondo de Garantía de bancos y financieras creció 12,8%



MIC y Basa se unen para optimizar la gestión empresarial de Mipymes Portada

En el nuevo edificio corporativo Basa Center, ubicado en la Avda. Aviadores del Chaco casi San Martin, se realizó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre BASA y el Ministerio de Industria y Comercio. 


El BNF habilita sucursal sobre la Avenida Cacique Lambaré y Juana de Lara


Sector asegurador manifiesta preocupación en la omisión del principio resarcitorio en sentencias judiciales

La Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros ha expresado su creciente preocupación respecto a la omisión del principio resarcitorio en diversas sentencias del Poder Judicial, un principio fundamental que rige los contratos de seguros y está respaldado por el Código Civil Paraguayo. 

Basa es banco oficial de la Expo EMPRENDE 2024 en Ciudad del Este


Citi fue sede del evento Paraguay Investor Day

Citi fue sede del evento "Paraguay Investor Day" en sus oficinas localizadas en Miami. El evento tuvo como organizadores a Citi Paraguay en conjunto con la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (AMCHAM PARAGUAY).


Holger Insfrán es el nuevo superintendente de Bancos

Ratificando como sus principales desafíos el fortalecimiento del marco normativo para seguir evolucionando hacia los mejores estándares, y el fomento de los servicios financieros digitales, asumió como nuevo superintendente de Bancos, el economista Holger Insfrán.


BCP lanza programa piloto Economía Digital de pagos electrónicos en las Mipymes

El Banco Central del Paraguay (BCP) ha puesto en marcha el Programa Piloto “Economía Digital”, el cual busca fomentar la adopción de sistemas de pagos electrónicos en las micro, pequeñas y medianas empresas para facilitar y reducir costos en sus transacciones, contribuyendo, igualmente, a la mayor eficiencia del sistema financiero.

ueno bank recibe reconocimiento de platino en los Fintech Americas 2024


BASA apoyó la habilitación del Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad Tape Jojarã

En el local del Ministerio de la Mujer, se realizó la apertura oficial del Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad (ITSFE) Tape Jojarã, con la presencia de la primera dama; Leticia Ocampos, la ministra de la Mujer; Cynthia Figueredo, la directora del Banco Basa; Guiomar De Gasperi y otras autoridades invitadas.

BASA presentó la primera edición de la Memoria de Sostenibilidad 2023

En el marco de su compromiso con el desarrollo social y económico del país y como entidad bancaria 100% nacional, el Banco Basa realizó el evento de lanzamiento de la primera edición de su Memoria de Sostenibilidad.


Mayor consumo aumenta el crédito a comercios minoristas en 18%



Financiamiento bancario a la industria aumentó 22,7%



ueno bank impulsará la transformación digital del Paraguay como el banco oficial de la Expo 2024


Banco BASA presenta al público su primera memoria de sostenibilidad




Banco Central del Paraguay dispone medidas transitorias de apoyo al sector productivo


Banco Basa y Fénix Seguros anuncian una alianza para ampliar la gama de servicios

Plana ejecutiva de Basa y Fénix.


Celebrale a la que siempre está este Día de las Madres

Reconociendo la importancia de esta ocasión tan especial, Basa como todos los años lanza sus beneficios irresistibles con sus tarjetas de crédito y préstamos para homenajear a las que siempre están, las mamás. 


La tasa de interés de los créditos muestra una leve reducción


Financiamiento a la industria salta 22% en los bancos



ueno bank, ogagua y Enseña por Paraguay se alían por la educación para el desarrollo de niños y niñas del país


Con financiamiento de la AFD y el BNF pretenden la construcción de 14.320 viviendas


Mastercard transforma la lucha contra las estafas con la última tecnología de IA



La cartera de tarjetas de crédito creció 12,2% al cierre de marzo




Paraguay busca acelerar desdolarización de deuda en segundo semestre