
+ Categoría
Paraguay tiene potencial para impulsar el desarrollo regional

En el conversatorio “Paraguay: Reformas y lecciones para un desarrollo liderado por el sector privado”, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, destacaron el papel estratégico del país en el desarrollo económico de la región.
<
La ejecución presupuestaria llegó al 62,2% al cierre del mes de setiembre

La ejecución presupuestaria de la Administración Central ascendió a G. 49 billones al cierre del tercer trimestre de 2025, representando el 62,2% del Presupuesto vigente, que asciende a G. 78,7 billones en el mencionado periodo, según el Informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Al cierre de setiembre de 2025 el déficit fiscal acumulado alcanzó USD 436 millones

Al cierre de setiembre de 2025, el déficit fiscal acumulado alcanzó G. 3.305 mil millones (USD 436 millones), equivalente al 0,9% del PIB. El resultado fiscal registrado en el mes representa una mejora respecto al déficit observado en agosto, favorecido por el crecimiento de los ingresos tributarios y la contención del gasto.
La economía nacional registra crecimiento del 5,6% con mayor peso de la agricultura

En agosto, indicador mensual de la actividad económica del Paraguay (IMAEP) continuó registrando un crecimiento interanual positivo, reflejando un dinamismo sostenido en los principales sectores productivos. Registró un incremento de 4,5% con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumuló un crecimient
Crece la producción local de insumos en el sector de la construcción

La producción local sigue ganando relevancia en el sector.
El presente análisis del sector de la construcción, publicado por Puente Casa de Bolsa examina, como punto de partida, los factores relacionados desde la evolución de los costos de los insumos importados para posteriormente revisar la ejecución de
Calificadora Fitch Ratings eleva nota de Paraguay de estable a positiva

La calificadora de riesgo internacional Fitch Ratings mejoró la calificación de riesgo país de Paraguay. La perspectiva de nuestro país a Positiva, destacando nuestro crecimiento, estabilidad y compromiso con las reformas, porteó en su cuenta de X el presidente de la República, Santiago Peña.
La Inflación de setiembre fue de -0,1, pero las frutas, horatalizas y carne siguen subiendo

La inflación del mes de septiembre del año 2025, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del -0,1%, inferior a la variación del 0,2% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3,3%, por encima del 2,9% verificado en el mismo
Ingreso por pago de cuota de lotes de la reforma agraria aumentó 31,7%

En el mes de setiembre la recaudación de Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), en concepto de cuotas por lotes de la reforma agraria fue de 3.112 millones de guaraníes, frente a la suma de 2.362 millones de guaraníes alcanzada en el mes de setiembre del año anterior. Se puede apreciar que hubo un i
BCP e INE actualizarán la canasta de inflación

Con el objetivo de actualizar los bienes y servicios que conforman la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC), base del cálculo de la inflación, se inicia en octubre la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2025-2026.
La EPF ser
Comité de política monetaria destaca los factores positivos que brindan estabilidad a la economía

Los indicadores de actividad económica y de ventas mantuvieron un dinamismo positivo. El Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) registró un crecimiento interanual de 4,9% en julio (5,5% al excluir agricultura y binacionales), impulsado por servicios, manufacturas, electricidad y agua, construcción y g
La economía creció 5,9% al cierre del mes de junio

El PIB trimestral registró un crecimiento interanual de 5,9% en el segundo trimestre del 2025 y, con este resultado, acumuló un crecimiento de 5,9% al cierre del segundo trimestre del 2025.
Desde el enf
En Asunción, Central y Alto Paraná se genera el 61% de la riqueza en el país

El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó el producto interno bruto (PIB) por departamentos. De este estudio realizado al cierre del 2023, se observa que los departamentos o zona con mayor participación fueron Central (28,5%), Asunción (17,1%) y Alto Paraná (15,4%), entre éstos concentraron el 61,0% del total nacional.&n
Misión oficial en Nueva York proyecta a Paraguay como socio estratégico para la inversión y el desarrollo

En el marco de la misión oficial a Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, acompañado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el Canciller Rubén Ramírez, desarrolló una agenda de encuentros estratégicos con líderes políticos, empresariales y financieros de alcance global.
El BCP mantuvo su tasa de interés de política monetaria en 6%

El Banco Central del Paraguay (BCP) mantuvo la tasa de interés de política monetaria en 6%, en su reunión de setiembre. El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés. En su decisión, el CPM evaluó los siguientes aspectos relevantes:
Paraguay se prepara para dar un gran salto y doblar su economía en 10 años

Paraguay se prepara para dar un gran salto y doblar su economía en 10 años. Así señaló el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, durante la presentación de “Paraguay 2X”, ante legisladores de la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo de la Cámara de Diputados.
JP Morgan cotizará los bonos soberanos de Paraguay desde el 2026

El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció con orgullo que la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo, decidió incluir bonos emitidos por el Gobierno de Paraguay en uno de sus principales índices internacionales de mercados emergentes, llamado GBI-EM.
Nueva proyección de crecimiento del PIB es del 5%

El impacto positivo del fortalecimiento económico y su efecto en la generación de empleo fueron los principales temas analizados durante la reunión del Equipo Económico Nacional (EEN) con el presidente de la República, Santiago Peña, en Mburuvicha Róga.
Paraguay apuesta a la economía de libre mercado y busca duplicar su crecimiento al 2035

Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de la economía de libre mercado y la perspectiva del Gobierno del Paraguay, enfocada en un Plan denominado Paraguay 2X.
El mercado espera precios más estables y suba moderada del dólar para fin de año

Según los resultados de la encuesta de variables económicas (EVE), realizada en el mes de septiembre de 2025, por el Banco Central del Paraguay (BCP), la media de las expectativas de inflación reportada por los agentes económicos para el cierre del año 2025 se ubicó en 4,0%, mientras que, para el cierre del año 2026, est
Las ventas registran un crecimiento acumulado del 6%

El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), calculado por el Banco Central del Paraguay (BCP) de acuerdo con datos preliminares, registró en julio una variación interanual de 6,2%, con lo cual la variación acumulada al séptimo mes del año se ubicó en 6,0%. Por su parte, el promedio móvil de tres meses presentó una variaci
La economía registra un crecimiento acumulado del 5,2%

En julio, la actividad económica continúa registrando un desenvolvimiento positivo, reflejando un dinamismo sostenido en los principales sectores productivos, según el indicador divulgado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Los activos del INDERT aumentaron 88% al cierre de agosto

Al cierre del mes de agosto el valor de los activos del INDERT se ubicó en la suma de 260.682 millones de guaraníes. Representa un salto del 88,2% con respecto al valor en el que se encontraba al cierre de agosto del 2023. El gran aumento es el resultado de la titulación masiva de las tierras de la reforma agraria
Un título de propiedad genera inclusión financiera y debe ir acompañado de instrucción

Familias en Marina Kué, Curuguaty, se encaminan al bienestar pleno. Ahora comenzaron una capacitación en las finanzas prácticas. La especialista Alicia Márquez y el presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, dieron una charla como complemento a la titulación masiva de sus tierras.
BCP participó en evento iberoamericano sobre perspectivas e importancia del seguro

Autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP) participaron los días 3 y 4 de setiembre de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, un evento que reunió a líderes del sector asegurador y financiero de toda Iberoamérica en la sede del Instituto del BCP (IBCP), siendo la primera vez que la cumbre tiene lugar en Paraguay.<
Inflación de agosto fue por debajo de expectativas de mercado

Por Wildo González, economista senior de BASA Capital.
La inflación mensual en agosto fue de 0,07% m/m, por debajo de lo anticipado por las expectativas del mercado, que preveían un incremento de 0,2% m/m. La Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) sugería implícitamente que los componentes estaci
Marco Aurelio González asumió como miembro titular del Directorio del BCP

Marco Aurelio González asumió este miércoles 3 de septiembre como miembro titular del Directorio (MTD) del Banco Central del Paraguay (BCP), en un acto que se llevó a cabo en el Aula Magna del Instituto BCP (IBCP) con la presencia de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales y exponentes del sistema financ
Suba en alimentos causa inflación de 0,1% en agosto

La inflación del mes de agosto del año 2025, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,1%, superior a la variación del -0,2% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3,4%, por encima del 2,6% verificado en el mismo per
El presidente del BCP destaca la resiliencia de la economía paraguaya

Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), participó de las “Jornadas Anuales de Economía”, que organiza el Banco Central del Uruguay (BCU). Este evento, de larga trayectoria, busca promover el debate y la investigación sobre temas económicos de relevancia para el país y la región.
El BCP aprueba estrategia de reducción de fraudes para puntos finales del SIPAP

El Banco Central del Paraguay (BCP) informa que el Directorio ha aprobado la Resolución N° 24, Acta N° 35 de fecha 27 agosto de 2025, mediante la cual se establece el nuevo marco de seguridad para el Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP) en línea con las mejores prácticas internacionales del Banco de Pagos Internacionales (BIS).
Animales vivos subió 4,4% en julio, en el índice de precios al productor

En el mes de julio de 2025, el Índice de Precios del Productor (IPP) registró una variación de -0,2% con respecto al mes anterior, inferior a la tasa de 0,0% verificada en el mismo mes del año 2024. Por su parte, la variación acumulada a julio de 2025 se ubicó en 2,0%, mayor al 0,6% correspondiente al mismo periodo del año anterior, se
El proyecto de PGN 2026 asciende a ₲ 149,2 billones y es 12% que el actual

El Poder Ejecutivo presentó al Congreso el proyecto de Presupuestos General de la Nación ejercicio 2026, que tiene un valor total de 149,2 billones de guaraníes. Se ajusta a la meta del déficit fiscal equivalente al 1,5% del producto interno bruto (PIB). Es 12% superior al vigente del presente ejercicio.
BCP avanza en fortalecimiento tecnológico con asistencia del Banco Mundial

Buscando garantizar la alineación a los estándares internacionales de mayor calidad y seguridad, el Banco Central del Paraguay (BCP) avanza en el fortalecimiento de sus capacidades en materia de tecnología de la información (IT, por sus siglas en inglés), en el marco de un plan que cuenta con la asistencia de una misión e
La titulación dispara el valor de las tierras de la noche a la mañana

El valor de reforma agraria es casi imperceptible en el gráfico.
El título de propiedad parece un simple papel, sin embargo, tiene un valor extraordinario, no solamente desde el punto de vista económico, sino de otra serie de factores que transforman la vida de las personas y familias en el campo. Hace que se disp
Destacan crecimiento económico de Paraguay mayor al esperado

La economía paraguaya mostró un dinamismo superior a lo esperado en la primera mitad de 2025, con un crecimiento del IMAEP de 4,8% interanual en junio y un PIB del primer trimestre en niveles similares. Este desempeño se apoyó en los motores internos y en la resiliencia frente a shocks externos, mientras que el consumo priv
Paraguay apunta a reducir el déficit fiscal del 1,9% al 1,5% en 2026

Por Rodolfo Melgarejo, Economista Senior y Juan Manuel Invernizzi, Estratega Senior de PUENTE.
El resultado fiscal del gobierno central acumulado al mes de julio se situó en -0,5% del PIB (Gs. 1.739,8 billones). El MEF enfrenta el desafío de cerrar la brecha del dé
Moody’s mantiene la calificación soberana de Paraguay y crecimiento interanual de 5,9%

En su último reporte, la agencia calificadora internacional Moody’s reafirmó la calificación soberana de Paraguay en “Baa3” y mantuvo la perspectiva estable, destacando el sólido crecimiento económico del país, la disciplina fiscal, el fortalecimiento institucional y la baja vulnerabilidad externa.
Banco Mundial financiará a Paraguay USD 150 millones para impulsar el empleo

El Directorio Ejecutivo del Grupo Banco Mundial (GBM) aprobó un financiamiento de USD 150 millones para la República del Paraguay con el fin de apoyar los esfuerzos para mejorar el entorno empresarial, aumentar la inversión privada y fomentar la creación de empleo en el país.
Agentes económicos esperan un crecimiento económico del 4% para el 2025 y 2026

Conforme a los resultados de la encuesta de variables económicas (EVE) realizada en agosto 2025, la media de las expectativas de inflación reportada por los agentes económicos para el cierre del año 2025 se ubicó en 4,0%, mientras que, para el cierre del año 2026, esta se ubicó en 3,8%. Para los próximos 12 meses, la mi
Hubo un leve aumento de la confianza del consumidor en julio

En julio de 2025, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un nivel de 47,80, ubicándose por encima del valor observado en el mes anterior, cuando alcanzó 47,67, pero por debajo del nivel registrado en julio de 2024, cuando el índice se situó en 54,82.
Mentu estima que la economía crecerá 4,2% este año y 3,8% en el 2026

La proyección de expansión del producto interno bruto (PIB) para el 2025 aumentó desde el nivel cercano a 4% que se contempló meses atrás, debido principalmente a los desempeños del sector cárnico, la industria maquiladora y las construcciones.
Cifras de negocios muestran una expansión del 5,9%

El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), de acuerdo con datos preliminares, registró en junio una variación interanual de 5,6%, con lo cual la variación acumulada al cierre del primer semestre del 2025 se ubicó en 5,9%. Por su parte, el promedio móvil de tres meses presentó una variación interanual de 4,3%.
<
Las posibilidades de la depreciación para del guaraní a fin de año son bajas

La Vicepresidente de Basa Capital, Andrea González, realiza un exhaustivo análisis sobre la coyuntura cambiaria en el país, tras los acontecimientos derivados de las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, con impacto a nivel global y concluye que no se registrarán variaciones importantes en lo que resta del
Se crearon 98.155 nuevos empleos formales en 2 años

La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, anunció el registro récord de empleos formales en el país con 98.155 nuevos inscriptos en el seguro de IPS, según dio a conocer en su red social X.
“Hoy celebramos un logro
La economía registra un crecimiento acumulado del 5,2%

El dinamismo de la economía es uno de los mayores de la región.
En base a informaciones preliminares, el indicador mensual de la actividad económica del Paraguay (IMAEP), calculado por el Banco Central del Paraguay (BCP) registró un crecimiento de 4,8% con respecto al mismo mes del año anterior. Con este r
“Plan de reformas económicas fortalecerá el marco fiscal del país”

“Hemos trabajado en un plan de reformas que fortalecerán el marco fiscal y sentarán las bases para un crecimiento sostenido”, refirió hoy el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, durante el encuentro “Hablemos Confianza”, organizado por el Club de Ejecutivos.
“Es muy oportuno el análisis de la UIP sobre el comportamiento del dólar”

Los precios muestran una persistente tendencia a la baja.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, expresó en su red social X, que es “muy oportuno el análisis de la Unión Industria Paraguaya (UIP)”, sobre el comportamiento del tipo de cambio, que tiene un buen tiempo con tenden
La economía paraguaya crecerá un 4%, según la Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó las proyecciones de crecimiento de la economía paraguaya para el presente año, pasando de una estimación de 3,6% hecha en abril, a un 4% en su reporte publicado este martes.
La inflación de julio fue de 0,4% por suba de alimentos

Entre los alimentos se observó la suba de precios de huevos
La inflación del mes de julio del año 2025, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,4%, superior al 0,1% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el añ
Titulación masiva incrementó los ingresos del INDERT un 85,6% en julio

La recaudación del INDERT por el cobro de cuotas de lotes de la reforma agraria fue de 5.104 millones de guaraníes en el mes de julio, frente a la suma de 2.749 millones de guaraníes recaudados en el mismo mes del año anterior, según datos de la gerencia de créditos del ente agrario.
BCP desmiente publicación de CEPAL sobre caída de la inversión extranjera

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que las cifras de Inversión Directa (ID) presentadas en el documento “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025” por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el 17 de julio de 2025 corresponden a estimaciones preliminares inclui
Banco Mundial destaca la gestión del BCP en la administración de sus reservas internacionales

En un artículo publicado por el Banco Mundial, se resalta el proceso técnico, sostenido y estratégico llevado adelante por el Banco Central del Paraguay (BCP) para fortalecer la gestión de sus reservas internacionales.
Desde su incorpor
La variación interanual de precios al productor fue de 4,8% a junio

En el mes de junio de 2025, el Índice de Precios del Productor (IPP) registró una variación de 0,0% con respecto al mes anterior, superior a la tasa de -0,6% verificada en el mismo mes del año 2024. Por su parte, la variación acumulada a junio de 2025 se ubicó en 2,2%, mayor al 0,6% correspondiente al mismo per
El BCP mantiene inamovible la tasa de política monetaria en 6%

En su reunión de julio, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0% anual. En su decisión, el CPM evaluó los siguientes aspectos relevantes:
Llega a USD 800 millones la inversión social en titulación de tierras

El valor de las tierras tituladas al llegar el segundo año de mandato del gobierno de asciende a 800 millones de dólares a precio de mercado, considerando los 12.000 títulos que se completarán para el próximo 15 de agosto. Actualmente, la se superaron los 10.000 títulos.
El sector agua y electricidad tiene el mejor comportamiento en 9 años

El sector agua y electricidad registra una fuerte recuperación.
Entre los sectores de la economía el que más crecerá este año es el de Agua y Electricidad, según las proyecciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Crecerá 8,7%, conforme al nuevo pronóstico corregido, que el ente emisor publicó hace
La gestión de riesgos financieros fue tema de un taller internacional

El Banco Central del Paraguay (BCP) fue sede del taller internacional “Gestión de Riesgos Financieros en Portafolios Institucionales Oficiales”, organizado en conjunto con el Banco Mundial (BM). La actividad reunió a especialistas de bancos centrales, fondos públicos de pensiones y otras instituciones financieras oficial
El desempeño de la economía se ubicó por encima de lo previsto

El desempeño de la economía en los primeros meses del año se ubicó por encima de lo previsto, afirmó el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo, en su cuenta de X. En este contexto, la proyección de crecimiento del PIB para 2025 fue revisada al alza de 4,0% a 4,4%, impulsada principalmente por un mayor
Agentes económicos mantienen expectativa de precios más estables para el 2026

Conforme a los resultados de la encuesta de expectativa de variables económicas (EVE) realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP),en el mes de julio de 2025, la media de las expectativas de inflación reportada por los agentes económicos para el cierre del año 2025 se ubicó en 4,0%, mientras que, para el cierre del a
BCP mejoró su proyección de crecimiento económico de 4 a 4,4%

Para el 2025, la proyección del crecimiento del PIB del Banco Central del Paraguay (BCP) se revisó al alza de 4,0% a 4,4% debido a la mejor dinámica de los servicios, las manufacturas y la ganadería. Durante los primeros cinco meses del año, la expansión de la actividad económica ha sido superior a la
Las ventas registran un crecimiento acumulado del 6%

El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), indicador que mide el movimiento comercial en el país, de acuerdo con datos preliminares, registró en mayo una variación interanual de 4,1%, con lo cual la variación acumulada al quinto mes del 2025 se ubicó en 6,0%. Por su parte, el promedio móvil de tres meses presentó una vari
La economía registró un crecimiento del 6,2% en el mes de mayo

En base a informaciones preliminares, el Indicador Mensual de la Actividad Económica en Paraguay (IMAEP), calculado por el Banco Central del Paraguay (BCP) registró un crecimiento de 6,2% con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumuló un crecimiento de 5,3% a mayo del 2025.
Entrega de títulos en el Chaco marca el inicio de fuerte transformación económica de la región

Con el inicio de entrega masiva de títulos en el Chaco se inicia un proceso de fuerte desarrollo económico en la región occidental.
Este fin de semana el INDERT realizó la entrega de 5 títulos de propiedad a grandes productores ganaderos de Agua Dulce, Departamento de Alto Para
BCP reporta inflación del 0% en el mes de junio

La encuesta de precios reveló baja en algunos cortes de carne.
La inflación del mes de junio del año 2025, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0%, superior a la variación del -0,4% observada en el mismo mes del año anterior. Con e
Más de 13.000 expedientes para nuevos títulos tramita el INDERT

Más de 10.000 expedientes para titular tierras de numerosas colonias están culminando su proceso. Otros 3.000 que requieren un poco más de trámites se preparan para la titulación, con los cuales totalizan más de 13.000 documentos para formalizar nuevos lotes, informó el presidente del INDERT, Francisco Ruiz Díaz.
<
El FMI destacó la solidez de los fundamentos macroeconómicos del país

El Fondo Monetario Internacional (FMI) subrayó que el progreso sostenido de la agenda de reformas estructurales que impulsa Paraguay, centrada en reducir la informalidad, fortalecer la gobernanza, robustecer los marcos contra la corrupción y mejorar la resiliencia ante desastres naturales, consolidará el entorno de negocios, afianzará la
La economía creció 5,9% en el primer trimestre del año

El sector que más creció es la construcción.
El producto interno bruto (PIB) trimestral registró un crecimiento interanual de 5,9% en el primer trimestre del 2025. Desde el enfoque de la oferta, en el comportamiento interanual incidieron los desempeños positivos registrados en los servicios, las manu
El FMI desembolsará a Paraguay USD 285 millones para el servicio de Resiliencia y Sostenibilidad

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó el quinto examen en el marco del Instrumento de Coordinación de Políticas, ratificando la solidez de la economía paraguaya y habilitando el acceso a 285 millones de dólares de los fondos del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad.
BCP autoriza que particulares inviertan en Letras de Regularización Monetaria

El Banco Central del Paraguay (BCP) ha introducido modificaciones en la normativa aplicable a la negociación de Letras de Regulación Monetaria (LRM), con el objetivo de profundizar la negociabilidad de estos instrumentos en el mercado secundario.
La titulación de tierra es un prerrequisito para la productividad afirma ex ministro uruguayo

El exministro uruguayo, Fernando Lorenzo en la visita al presidente del INDERT, Francisco Ruiz Díaz.
La titulación de tierra es un prerrequisito para que una parte de la producción agropecuaria, que está vinculada precisamente a los sectores que no son los más poderosos, ni los más ricos y sino los más v
MEF y UIP revisan acciones conjuntas para incentivar inversiones y fortalecer el desarrollo del país

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se reunió con el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, para dialogar sobre estrategias que fortalezcan el clima de inversiones en Paraguay y consoliden el desarrollo económico del país.
Ministro destaca el Grado de Inversión y oportunidades del país en seminario de Derecho Administrativo

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, expuso sobre los logros económicos del país, las oportunidades de inversión y los desafíos futuros durante su disertación en el Seminario de Derecho Administrativo, organizado por la Procuraduría General de la República en el Centro de Convenciones del Banco Centr
Sector privado y público validan la titulación de tierras que genera inclusión financiera

La amplia participación de representantes de diversos sectores privado y público en el Seminario de Inclusión Financiera es por el resultado que se está generando en la titulación de tierras en el país, expresó el presidente del INDERT, profesor Francisco Ruiz Díaz, al evaluar la participación registrada en el evento,
El mercado espera una mayor estabilidad de precios y del dólar para el 2026

Conforme a los resultados de la encuesta de variables económicas (EVE) realizada este mes de junio por el Banco Central del Paraguay (BCP), la media de las expectativas de inflación reportada por los agentes económicos para el cierre del año 2025 se ubicó en 4%, mientras que, para el cierre del año 2026, esta se ubicó en
Gobierno proyecta tercer año de crecimiento económico sólido del 4%

El desempeño económico actual fue destacado por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien afirmó que desde la cartera económica confían en que Paraguay encamina su tercer año consecutivo con crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) por encima del 4%.
BCP compartió experiencia en innovación financiera

El Banco Central del Paraguay (BCP) participó los días 11 y 12 de junio en las Reuniones de Verano de Central Banking 2025, un foro internacional que reunió en Londres, Reino Unido, a autoridades, expertos y representantes de bancos centrales de todo el mundo.
Las exportaciones totales alcanzaron USD 6.499 millones a mayo

Al mes de mayo del año 2025, se realizaron transacciones de comercio exterior del país por USD 13.538,2 millones, representando una disminución de 2,5% con respecto al valor registrado a mayo del 2024.
Las exportaciones totales alcanzaron USD 6.
Activos del INDERT aumentaron 86,3% al cierre de mayo

El total de activos del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) se ubicó en 270.819 millones de guaraníes al 31 de mayo de este año, según el informe de contabilidad. Se observa un aumento de 125.522 millones de guaraníes en el periodo del actual gobierno.
Mejora la confianza del consumidor con respecto a la economía

En mayo de 2025, el Índice de Confianza del Consumidor se ubicó en 53,46 puntos. Por su parte, el índice de Expectativas Económicas y el de Situación Económica se ubicaron en 67,13 y 39,79 puntos respectivamente, según publicó el Banco Central del Paraguay (BCP).
Paraguay firma histórico Programa País con la OCDE para elevar sus políticas públicas a estándares internacionales

Paraguay dio un paso decisivo hacia la modernización y fortalecimiento de sus políticas públicas al suscribir hoy en París, Francia, el Programa País con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El acuerdo fue firmado por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el secretario ge
Paraguay pretende fortalecer la cooperación internacional en París y Lisboa

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, llevará adelante una agenda de cooperación internacional en las ciudades de París, Francia, y Lisboa, Portugal, del 9 al 15 de junio de 2025. El objetivo del viaje es reforzar los vínculos multilaterales y promover una mayor integración de Paraguay en espacios inter
Instituto del BCP se consolida como referente regional en formación técnica

El Instituto del Banco Central del Paraguay (IBCP) fue el escenario del lanzamiento oficial del Programa Regional de Capacitación para América del Sur y México, una iniciativa conjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el BCP orientada a fortalecer las capacidades técnicas de los países de la región.
Taiwán destaca la estabilidad económica y atractivo para las inversiones que tiene el Paraguay

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mantuvo una reunión de trabajo con el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, en la que abordaron temas vinculados al fortalecimiento de la cooperación bilateral y la atracción de inversiones.
La inflación de mayo cerró en 0%, según el reporte del Banco Central

La inflación del mes de mayo cerró en 0%, según el reporte del Banco Central del Paraguay (BC). Con este resultado, la inflación acumulada en el año se mantiene en 3%, por debajo del 3,2% verificado en el mismo periodo del año 2024.
Según el
BID resalta el alto retorno de las promociones de inversión en el país

Mikael Larsson, especialista en Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), indicó que de cada USD 1 invertido en promoción de inversión, se generan unos USD 56 de retorno y en el caso de las exportaciones, el retorno alcanza los USD 41.