
+ Categoría
El FMI revisó al alza su pronóstico de crecimiento para América Latina en 2,4%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe para dejarlo en 2,4% para 2025.
La tasa de crecimiento esperada es mayor en cuatro décimas de punto al 2% que p
Se prevé que la deuda pública mundial supere 100% del PIB en el 2029

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó ayer que el FMI seguirá presionando al Grupo de las 20 (G20) principales economías para que se centre en los persistentes problemas de deuda que afectan a las economías en desarrollo.
El Euro Digital provocaría la salida en depósito de 700.000 millones de los bancos

Un euro digital podría drenar hasta 700.000 millones de euros en depósitos durante una retirada masiva de fondos de los bancos comerciales, lo que empujaría a una docena de entidades crediticias de la zona euro a una crisis de liquidez, según mostró el viernes una simulación del Banco Central Europeo (BCE).
Las tasas de interés europeas se encuentran en un “nivel adecuado”, según el BCE

Las tasas de interés europeas se encuentran en un “nivel adecuado” y no es necesario que el Banco Central Europeo (BCE) ofrezca más orientación, según declaró ayer José Luis Escrivá, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, en un acto celebrado en Madrid.
Aún no se siente el efecto de los aranceles de EE.UU

El efecto económico de los aranceles aún está por verse. El riesgo ahora está en que el comercio deje de apegarse a las reglas, advirtió la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
“El comercio está revuelto, pero
Banco Mundial pronostica leve crecimiento económico para América Latina

América Latina y el Caribe crecerán un 2,3% este año según las nuevas previsiones del Banco Mundial, un leve aumento respecto de 2024, pero de nuevo el peor registro regional en el mundo.
La región América Latina y el Caribe creció 2,2% e
El FMI advierte a mercados emergentes que deben trabajar más para evitar choques

Los mercados emergentes con marcos sólidos están mejor colocados para sortear los choques de aversión al riesgo que pueden presentarse. Pero deben continuar institucionalizando sus marcos macroeconómicos para mejorar su resistencia, advirtieron expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Estas economías se be
Precio del azúcar a nivel mundial cayó 3,4%, según la FAO

Los precios mundiales de los alimentos básicos bajaron en septiembre debido a que el descenso del azúcar y los productos lácteos contrarrestaron un nuevo máximo en los precios de la carne, según informó este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
Perspectiva inflacionaria mundial es desigual, afirma el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que la perspectiva inflacionaria mundial es desigual, ya que las firmas de Estados Unidos y otros países que han subido los aranceles han absorbido hasta ahora gran parte de ellos, mientras la demanda sigue reprimida en los principales países exportadores, como China, dijo el jueves la portav
Entró en vigor los nuevos aranceles de Trump a los camiones pesados

El proceso de Consultas con el sector productivo de cara a la revisión del T-MEC arrancó con la incertidumbre de un nuevo arancel del 25% aplicado a la industria de vehículos pesados –a partir de este primero de octubre–, cuyas condiciones marcadas por el gobierno estadounidense aún se mantienen en el “aire”.
Europa registra considerable superávit comercial en bienes con EE.UU

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), afirmó que los aranceles estadounidenses no habían afectado a la zona euro tanto como se temía, pero advirtió de que podrían surgir nuevos riesgos en un mundo incierto.
Europa, que registra un
La primera Ley de Chips de la UE provocó una oleada de inversiones

Todos los Estados miembros de la Unión Europea han entrado a formar parte de una coalición de chips liderada por Países Bajos, que aboga por la revisión de la Ley de Chips de la UE, dijo este lunes el Gobierno neerlandés.
El grupo, conocido como "Coalició
El crecimiento mundial será de un 3,2% en 2025

La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía "no se han sentido plenamente", estimó. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El cr
Aranceles de Trump aún no tuvo impacto en la economía mundial, afirma la OCDE

El crecimiento mundial se mantiene mejor de lo previsto, pero aún no se ha dejado sentir todo el impacto de la subida de aranceles de Estados Unidos, mientras que la inversión en inteligencia artificial (IA) sostiene por ahora la actividad estadounidense y el apoyo fiscal amortigua la ralentización de China, según dijo el martes la OCDE.<
Foro Económico Mundial anticipa un crecimiento débil para el PIB de América Latina

De los 73 economistas en jefe de organismos internacionales e instituciones financieras de operación global, consultados por el Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés), 45% anticipan un crecimiento débil para el Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe.
Consumidores de zona euro gastan menos

Los consumidores de la zona euro han modificado sus hábitos de consumo en previsión de los aranceles estadounidenses, alejándose de los productos estadounidenses y reduciendo el gasto discrecional, según un estudio publicado ayer 22 de septiembre, por el Banco Central Europeo (BCE).
Unión Europea lanzará la moneda digital

Los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) acordaron el viernes una hoja de ruta para lanzar una moneda digital europea que pretende convertirse en una alternativa a los sistemas Visa y Mastercard, actualmente dominantes y con sede en Estados Unidos (EU).
América Latina lidera innovación en agricultura digital

Un nuevo informe del Observatorio de Patentes y Tecnología de la Oficina Europea de Patentes (OEP) revela que las tecnologías digitales están transformando la producción de alimentos de manera sostenible, con un crecimiento anual del 9,4% en las solicitudes de patentes en agricultura digital, una tasa tres veces superior al promedio de to
Corea y CEPAL exploran estrategias para fomentar la innovación y apoyar el desarrollo económico inclusivo

El Instituto de Desarrollo de Corea (KDI) y la comisión regional de las Naciones Unidas realizaron un seminario sobre innovación digital y crecimiento sostenible en América Latina y el Caribe.
La Comisión Económica para América Latina y el Ca
El BCE dejó las tasas de interés sin cambios y mantiene una visión optimista sobre la economía

El Banco Central Europeo (BCE) no debe ajustar su política monetaria en caso de pequeñas desviaciones de su objetivo de inflación y debe centrarse en el panorama general, dijo el responsable de la política monetaria del BCE, Peter Kazimir.
El BCE dejó las
PIB del G20 se expandió 0,9%

El crecimiento del PIB de los países del G20 se aceleró en el segundo trimestre a 0,9% respecto de los tres meses anteriores, cuando la expansión fue del 0,7%, según informó de forma preliminar la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La Fed recortará la tasa de interés para apuntalar al mercado laboral

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, de la Fed) retomará esta semana el ciclo de recortes en la tasa que pausó durante ocho meses, atendiendo al debilitamiento del mercado laboral que forma parte de su objetivo dual, coincidieron estrategas de Barclays y Oxford Economics.
El BCE redujo a la mitad su tasa de interés de referencia

El Banco Central Europeo (BCE) dejó ayer sin cambios las tasas de interés, tal y como se esperaba, y mantuvo una visión optimista sobre el crecimiento y la inflación, lo que frenó las expectativas de un nuevo recorte de réditos.
El BCE redujo a la mitad s
El FMI respalda el programa económico de Argentina

Después del amargo sabor que dejó en el Gobierno de Argentina la derrota electoral del domingo, y su posterior contagio en los mercados financieros, el Presidente Javier Milei asumió personalmente la conducción de la crisis y lideró la primera reunión de la mesa política nacion
La FED pretende reducir las tasas de interés hasta tres veces este año

Los operadores apostaron ayer por que la Reserva Federal (Fed) reanudará, probablemente la próxima semana, la reducción de las tasas a corto plazo y continuará haciéndolo durante el resto del año para apuntalar un mercado laboral que podría haber comenzado a enfriarse mucho antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, em
Inflación en países de la OCDE cayó hasta 4,1%

La tasa de inflación interanual de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de julio en el 4,1%, una décima menos que lo registrado en junio.
La OCDE indicó que, en el séptimo mes del añ
Precios de alimentos mundiales se mantienen en agosto

Aumentos en los precios de los aceites vegetales y de la carne de res mantuvieron los precios de los alimentos a nivel mundial estables en agosto, compensando bajas en cereales y lácteos, informó este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Unión Europea ratificará acuerdo comercial con países del Mercosur

La Comisión Europea puso en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Los precios de la energía mantiene la inflación de Europa en 2,1%

La inflación de la zona euro subió ligeramente en agosto, según mostraron datos oficiales alimentando las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga sin cambios las tasas de interés la próxima semana.
La inflación en la zona de la moneda
La actividad manufacturera de la zona euro creció en agosto por primera vez desde mediados de 2022

La actividad manufacturera de la zona euro creció en agosto por primera vez desde mediados de 2022 gracias al aumento de la demanda interna y la producción, lo que aumenta el optimismo en torno a la producción futura, según una encuesta publicada el lunes.
Injerencia de Trump en la FED podría afectar la economía mundial

"Si la política monetaria de Estados Unidos dejara de ser independiente y en su lugar dependiera de los dictados de tal o cual persona, entonces creo que el efecto sobre el equilibrio de la economía estadounidense podría, como resultado de los efectos que esto tendría en todo el mundo, ser muy preocupante, porque es la mayor economía del
CAF y PNUD buscan fortalecer la inclusión de jóvenes en el desarrollo de la democracia

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) invitaron a más de 30 líderes juveniles y especialistas en el Diálogo Regional "Juventudes que transforman: caminos hacia la inclusión, la participación y el bienestar" para abordar los principales desafíos que enfrent
PIB de miembros de la OCDE se duplicó en el segundo trimestre

El crecimiento del PIB de los países miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se duplicó en el segundo trimestre al 0,4% respecto de los tres meses anteriores, cuando la expansión fue del 0,2%.
Esto supone un retorno
La FED busca nuevo recorte de tasas

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, admitió que la posición restrictiva que aún guarda la tasa de fondos federales y el cambiante balance de riesgos para la inflación y el empleo, “permiten justificar un ajuste en la postura monetaria”.
BCE alerta sobre riesgo de la independencia de los bancos centrales

Socavar la independencia de un banco central desencadenaría una disfunción económica, advirtió Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE) en unas declaraciones en Estados Unidos (EU), donde el presidente, Donald Trump, busca dar forma a la política monetaria.
EE.UU aplicará 15% de arancel a productos farmacéuticos y vehículos europeos

Los automóviles y productos farmacéuticos europeos estarán sujetos a un arancel del 15% al entrar en Estados Unidos, según un comunicado conjunto publicado el jueves por la Unión Europea y la administración Trump, que no incluye reducciones para vinos y licores.
Acuerdo comercial entre EE.UU y la UE ha aliviado pero “no eliminado” la incertidumbre global

El acuerdo comercial entre Estados Unidos (EU) y la Unión Europea (UE) ha aliviado, pero “no eliminado”, la incertidumbre global, dijo ayer 20 de agosto, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.
Hablando en un panel en el Foro Econ
Brasil recurre a la OMC sobre aranceles impuestos por EE.UU

Estados Unidos accedió al pedido de consultas de Brasil ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las delegaciones de ambos países conversarán sobre los aranceles del 50% impuestos por Washington, según una carta enviada a la OMC.
Brasil recurrió
La producción industrial de Europa se redujo 1,3% mensual en junio

La producción industrial de la eurozona cayó más de lo esperado en junio, a pesar de que el crecimiento económico general se mantuvo en el segundo trimestre, lo que pone en entredicho la opinión de que la unión monetaria de 20 países sigue siendo resistente a las consecuencias de una guerra comercial mundial.
Cepal: América Latina debe diversificar e integrar economías para enfrentar aranceles de EE.UU

El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar, instó a los países de la región a diversificar sus mercados e integrar sus economías para enfrentar los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que han sacudido el sistema de comercio mundial.
Lula apoyará a empresas brasileñas afectadas por aranceles de Trump con una línea de crédito por USD 5.500 millones

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció el martes ayudas por unos 5.500 millones de dólares a empresas golpeadas por los aranceles de Donald Trump, en el marco de un paquete de medidas económicas de auxilio.
El miércoles p
Ford invertirá USD 5.000 millones en planta de ensamblaje

Ford invertirá 5.000 millones de dólares en Estados Unidos, en su planta de ensamblaje en Louisville (Kentucky), donde producirá nuevos vehículos eléctricos y en una planta en Michigan, donde fabricará baterías para estos.
Esta cantidad se destinará a u
Precios mundiales de los alimentos aumentaron 1,6% en julio

Los precios de los alimentos a nivel mundial aumentaron en julio un 1,6% respecto al mes anterior, principalmente debido al alza en los precios de la carne y de los aceites vegetales, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Canadá no logra acuerdo con EE.UU en reducir el impuesto de 35% a las importaciones

Canadá no logró reducir el arancel de 35% impuesto por Estados Unidos a las importaciones de productos canadienses que no cumplen con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El presidente Donald Trump estableció esa
China amplia por tres meses la investigación de las importaciones de carne vacuna

China amplió tres meses más una investigación a las importaciones de carne de vacuno, informó el miércoles el Ministerio de Comercio, lo que da un respiro a proveedores mundiales que temen la perspectiva de restricciones comerciales, cuando la industria local intenta reducir un exceso de oferta.
El PIB de América Latina alcanzará un crecimiento de 2,2% este año, según la Cepal

La economía de América Latina y el Caribe estaría entrando en una tercera década pérdida, precipitada por el impacto de los aranceles en la inversión, así como por la falta de competitividad y el bajo dinamismo de las economías que la componen, advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En el primer trimestre del año el PIB de la zona euro progresó 0,6%

El Producto Interno Bruto (PIB) de la zona euro experimentó en el segundo trimestre del año un crecimiento de 0,1%, informó la agencia europea de estadística Eurostat, aunque analistas señalan que las tensiones comerciales afectan la tendencia para el resto del año.
La inflación de la zona euro se mantuvo estable durante julio

La inflación de la zona euro se mantuvo estable durante julio, desbaratando las expectativas de que el alza de los precios al consumo se suavizaría.
La inflación en el bloque se situó en 2% anual el mes pasado, sostenida en parte por una caída de los preci
La economía en América Latina crecerá 2,2% en 2025

La economía global crecerá este año 3% en vez del 2,8% pronosticado en abril, una buena noticia en medio de una vorágine arancelaria, prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la actualización de sus previsiones publicada este martes.
El FMI pronostica una leve reducción del crecimiento económico mundial de 3% a 2,8%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza su pronóstico para el crecimiento económico mundial a 3% desde 2,8% previsto en abril.
En su actualización de expectativas, argumentó que el impacto arancelario no ha sido tan grave como el proyectado y
JetSMART celebra 9 años con crecimiento interanual de 47%

· La aerolínea ultra low cost de mayor crecimiento de la región conmemora su noveno aniversario superando los 42,5 millones de pasajeros, triplicando su flota desde 2022 llegando a 49 aeronaves, y sirviendo más de 80 rutas en 8 países.
Criptomonedas estadounidenses pueden elevar costos de endeudamiento para Europa

El temprano dominio del dólar sobre las llamadas stablecoins o criptomonedas estables da a Estados Unidos (EU) una ventaja que, en última instancia, podría elevar los costos de endeudamiento para Europa, reducir la autonomía del Banco Central Europeo (BCE) y aumentar la dependencia geopolítica de EU, argumentó ayer un artículo de
América Latina invierte alrededor del 3% del PIB en energías renovables

América Latina debe solucionar trabas regulatorias, buscar la interconexión eléctrica y mejorar la estructuración de proyectos de energías renovables para atraer unos 200.000 millones de dólares anuales que requiere la región en ese sector, dijeron el martes directivos de bancos multilaterales.
Los precios al consumidor en la eurozona aumentaron a un ritmo de 2,0% en junio

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo ayer 24 de julio, estables las tasas de interés mientras los responsables políticos esperaban para ver si la eurozona se vería afectada por los aranceles estadounidenses más altos amenazados por el presidente Donald Trump.
Debilitamiento del dólar es temporal, afirma el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que el debilitamiento que ha experimentado el dólar estadounidense en los primeros siete meses del año puede ser transitorio.
Economistas del organismo internacional reconocieron que la depreciación de 11% que
Remesas crecen 20% para Centroamérica en el primer semestre

Las remesas familiares en Centroamérica crecieron en torno al 20% en el primer semestre de 2025, según datos oficiales, un alza atribuida por expertos al temor de los migrantes en Estados Unidos a ser deportados.
En Estados Unidos viven millones de centroamer
BCE: Aumentan demandas a empresas europeas

La demanda de préstamos por parte de las empresas de la zona euro aumentó el trimestre pasado, a pesar del lastre que supusieron las tensiones geopolíticas y comerciales, y es probable que vuelva a aumentar este trimestre, señaló ayer 22 de julio, el Banco Central Europeo (BCE) basándose en una en
Amenaza arancelaria complica la decisión del BCE de este mes

La amenaza de Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EU), de imponer un arancel de 30% a las importaciones de la Unión Europea (UE) está complicando la toma de decisiones del Banco Central Europeo (BCE), pero es poco probable que haga descarrilar los planes para una pausa en los recortes de tasas la próxima semana, dijeron a Reu
G20 se reúne para analizar los desafíos comerciales globales

Sudáfrica instó a los países del Grupo de los 20 (G20) a mostrar liderazgo global y cooperativo para enfrentar los desafíos, incluidas las crecientes barreras comerciales, mientras los jefes de Finanzas del club se reunían ayer bajo la sombra de las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos
Rodrigo Valdés nuevo director de finanzas públicas del FMI

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anunció este jueves el nombramiento del director para América, el economista chileno Rodrigo Valdés, al frente del departamento de Finanzas Públicas (FAD).
Es "la primera vez en los
La tasa de inflación anual de Canadá registró 1,9% en junio

La tasa de inflación anual de Canadá registró 1,9% en junio, según mostraron ayer datos oficiales, ya que los impactos de la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, impulsaron los precios de ciertos bienes.
Los aranceles d
La UE prorrogará hasta agosto la suspensión de aranceles

La UE prorrogará hasta agosto la suspensión de los aranceles de represalia contra Estados Unidos, para facilitar la búsqueda de un acuerdo comercial que evite una tasa global del 30%, anunció este domingo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
BCE analizará nuevas estimaciones debido a los aranceles de EE.UU

La amenaza de Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EU), de imponer un arancel de 30% a las importaciones de la Unión Europea (UE) está complicando la toma de decisiones del Banco Central Europeo (BCE), pero es poco probable que haga descarrilar los planes para una pausa en los recortes de tasas la próxima semana, dijeron a Reu
El BCE no aumentará tasa de interés

El Banco Central Europeo (BCE) no debe tener prisa por volver a recortar las tasas de interés en un futuro próximo, dijo Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, en una entrevista.
“Nos encontramos en una buena situación”, mencionó Schnab
Nuevos aranceles de Trump golpean a Brasil

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el jueves que estaba siguiendo de cerca los últimos anuncios de aranceles de Estados Unidos, y que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas mundiales seguía siendo alta por lo que instaba a los países a facilitar un entorno comercial estable.
Catástrofes climáticas reducen hasta un 5% el PIB de Europa

Las catástrofes climáticas, como sequías, incendios forestales, inundaciones y tormentas, podrían reducir hasta 5,0% el Producto Interno Bruto (PIB) de la zona euro en el 2030, advirtieron ayer economistas en el blog del Banco Central Europeo (BCE).
Miembros de BRICS acuerdan una postura unificada sobre las reformas propuestas

Los ministros de Finanzas del grupo de países en desarrollo BRICS, pidieron el fin de semana una reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI) que incluya una nueva distribución de los derechos de voto y el fin de la tradición de dirección europea al frente del organismo.
La confianza de los inversionistas en la zona euro tuvo leve mejoría

La confianza de los inversionistas en la zona euro mejoró más de lo esperado en julio y alcanzó su nivel más alto en más de tres años, mostró un sondeo ayer, a medida que se amplía la recuperación económica del bloque.
Precios mundiales de alimentos tuvieron un incremento del 0,5%

Los precios mundiales de los productos alimenticios básicos subieron ligeramente en junio, impulsados por el aumento de los precios de la carne, el aceite vegetal y los productos lácteos, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
MEF invita a talleres del PND 2050 en Loma Plata para debatir y construir el futuro del país

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) continúa con el ciclo de Talleres de Validación de Propuestas del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), abiertos a toda la ciudadanía interesada en conocer, debatir y aportar al diseño del futuro del país desde una perspectiva participativa, territorial y ciudadana. En est
Canadá eliminará algunos impuestos a los gigantes tecnológicos

La decisión de Canadá de eliminar un impuesto a los gigantes tecnológicos estadounidenses bajo la presión del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, alimenta la preocupación sobre el futuro de tales gravámenes en otros países, particularmente en Europa.
Inflación en la zona euro es del 2%

El Banco Central Europeo (BCE) advirtió ayer 30 de junio, sobre “nuevos desafíos” –desde tensiones comerciales hasta Inteligencia Artificial– que harían que la inflación sea más volátil, y prometió flexibilidad en su política monetaria.
La adver
BIS: Bancos centrales deben considerar el cumplimiento de su compromiso para abatir a la inflación

Tenemos un aumento de la incertidumbre que potencia la vulnerabilidad que ya existía en la economía mundial, afirmó el jefe de la representación del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés) para las Américas, Alexandre Tombini.
El BM y el OIEA invertirán en el desarrollo de la energía nuclear

El Banco Mundial (BM) y el organismo de control nuclear de las Naciones Unidas lanzaron un nuevo acuerdo para cooperar en el desarrollo seguro y el financiamiento de la energía nuclear para los países en desarrollo, incluyendo la extensión de la vida de los reactores existentes.
UE debe mostrarse unida para influir en la economía mundial actual

Pocos lugares igualan la calidad de vida de la Unión Europea (UE). Sus trabajadores disfrutan de más tiempo libre que en muchas otras regiones, y aun así, sus niveles de vida se encuentran entre los más altos. La solidaridad como uno de sus valores fundamentales queda demostrada en los contratos sociales por los que el Estado se com
El FMI advierte consecuencias del conflicto en el crecimiento económico mundial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido del potencial impacto a la baja que el ataque de Estados Unidos a Irán podría llegar a tener sobre las perspectivas de crecimiento mundial, que la institución tiene previsto actualizar en julio.
En una entr
Cierre del estrecho de Ormuz disparará el precio del petróleo

Desde el inicio de la guerra con Israel, las autoridades iraníes han amenazado con cerrar el estrecho de Ormuz, por donde transita el 20 % del petróleo mundial. Una advertencia que reiteraron tras los ataques estadounidenses. Se trataría de una carta bajo la manga de la República Islámica que inquieta a la economía global, pero que Te
BCE modificará las tasas de interés en los próximos seis meses

Si el Banco Central Europeo (BCE) decide modificar las tasas de interés en los próximos seis meses, lo más probable es que lo haga a la baja, dijo ayer el responsable de política monetaria del banco central, Francois Villeroy de Galhau.
Precios de la energ
Banco Mundial baja expectativas de crecimiento para este 2025

El Banco Mundial ha revisado a la baja las expectativas de crecimiento para la mayoría de los países alrededor del mundo. México y Estados Unidos están entre las economías con mayores recortes en la proyección de crecimiento.
En su más recie
Precios de los alimentos en el mundo aumentaron 4,1% en mayo

En mayo del 2025 el índice de precios de los alimentos a nivel global incrementó 4,1% en términos reales. Esto implica que el costo de la comida es significativamente más alto que el mismo mes del año pasado.
Durante el quinto mes del 20
La ONU reduce programas de ayuda para este 2025

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que reducirá drásticamente sus programas de ayuda este año tras “los peores recortes financieros” sufridos por el sector humanitario, consecuencia en gran parte de la decisión de Estados Unidos (EU) de reducir al mínimo sus donaciones.
El desempleo de la OCDE se mantuvo en 4,9% en abril

La tasa de desempleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo en abril en el 4,9%, según informó el 'think tank' de las economías más avanzadas.
De esta forma, la OCDE encadenó justo tres años seguidos en
Crecimiento del PIB de la zona euro fue de 0,6%

La economía de la zona euro se expandió a un ritmo significativamente más rápido de lo estimado en los tres primeros meses del 2025, gracias a un crecimiento mejor de lo esperado en Alemania y a una fuerte producción en Irlanda.
Sin embargo, l