El FMI revisó al alza su pronóstico de crecimiento para América Latina en 2,4%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe para dejarlo en 2,4% para 2025.

La tasa de crecimiento esperada es mayor en cuatro décimas de punto al 2% que p

Se prevé que la deuda pública mundial supere 100% del PIB en el 2029

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó ayer que el FMI seguirá presionando al Grupo de las 20 (G20) principales economías para que se centre en los persistentes problemas de deuda que afectan a las economías en desarrollo.


El Euro Digital provocaría la salida en depósito de 700.000 millones de los bancos

Un euro digital podría drenar hasta 700.000 millones de euros en depósitos durante una retirada masiva de fondos de los bancos comerciales, lo que empujaría a una docena de entidades crediticias de la zona euro a una crisis de liquidez, según mostró el viernes una simulación del Banco Central Europeo (BCE).

Las tasas de interés europeas se encuentran en un “nivel adecuado”, según el BCE

Las tasas de interés europeas se encuentran en un “nivel adecuado” y no es necesario que el Banco Central Europeo (BCE) ofrezca más orientación, según declaró ayer José Luis Escrivá, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, en un acto celebrado en Madrid.


Aún no se siente el efecto de los aranceles de EE.UU

El efecto económico de los aranceles aún está por verse. El riesgo ahora está en que el comercio deje de apegarse a las reglas, advirtió la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.


Banco Mundial pronostica leve crecimiento económico para América Latina

América Latina y el Caribe crecerán un 2,3% este año según las nuevas previsiones del Banco Mundial, un leve aumento respecto de 2024, pero de nuevo el peor registro regional en el mundo.


El FMI advierte a mercados emergentes que deben trabajar más para evitar choques

Los mercados emergentes con marcos sólidos están mejor colocados para sortear los choques de aversión al riesgo que pueden presentarse. Pero deben continuar institucionalizando sus marcos macroeconómicos para mejorar su resistencia, advirtieron expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI).


Precio del azúcar a nivel mundial cayó 3,4%, según la FAO

Los precios mundiales de los alimentos básicos bajaron en septiembre debido a que el descenso del azúcar y los productos lácteos contrarrestaron un nuevo máximo en los precios de la carne, según informó este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Perspectiva inflacionaria mundial es desigual, afirma el FMI


Entró en vigor los nuevos aranceles de Trump a los camiones pesados

El proceso de Consultas con el sector productivo de cara a la revisión del T-MEC arrancó con la incertidumbre de un nuevo arancel del 25% aplicado a la industria de vehículos pesados –a partir de este primero de octubre–, cuyas condiciones marcadas por el gobierno estadounidense aún se mantienen en el “aire”.

Europa registra considerable superávit comercial en bienes con EE.UU

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), afirmó que los aranceles estadounidenses no habían afectado a la zona euro tanto como se temía, pero advirtió de que podrían surgir nuevos riesgos en un mundo incierto.


La primera Ley de Chips de la UE provocó una oleada de inversiones

Todos los Estados miembros de la Unión Europea han entrado a formar parte de una coalición de chips liderada por Países Bajos, que aboga por la revisión de la Ley de Chips de la UE, dijo este lunes el Gobierno neerlandés.


El crecimiento mundial será de un 3,2% en 2025


Aranceles de Trump aún no tuvo impacto en la economía mundial, afirma la OCDE


Foro Económico Mundial anticipa un crecimiento débil para el PIB de América Latina

De los 73 economistas en jefe de organismos internacionales e instituciones financieras de operación global, consultados por el Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés), 45% anticipan un crecimiento débil para el Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe.

Consumidores de zona euro gastan menos

Los consumidores de la zona euro han modificado sus hábitos de consumo en previsión de los aranceles estadounidenses, alejándose de los productos estadounidenses y reduciendo el gasto discrecional, según un estudio publicado ayer 22 de septiembre, por el Banco Central Europeo (BCE).

Unión Europea lanzará la moneda digital

Los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) acordaron el viernes una hoja de ruta para lanzar una moneda digital europea que pretende convertirse en una alternativa a los sistemas Visa y Mastercard, actualmente dominantes y con sede en Estados Unidos (EU).


América Latina lidera innovación en agricultura digital


Corea y CEPAL exploran estrategias para fomentar la innovación y apoyar el desarrollo económico inclusivo

El Instituto de Desarrollo de Corea (KDI) y la comisión regional de las Naciones Unidas realizaron un seminario sobre innovación digital y crecimiento sostenible en América Latina y el Caribe.


El BCE dejó las tasas de interés sin cambios y mantiene una visión optimista sobre la economía

El Banco Central Europeo (BCE) no debe ajustar su política monetaria en caso de pequeñas desviaciones de su objetivo de inflación y debe centrarse en el panorama general, dijo el responsable de la política monetaria del BCE, Peter Kazimir.


PIB del G20 se expandió 0,9%

El crecimiento del PIB de los países del G20 se aceleró en el segundo trimestre a 0,9% respecto de los tres meses anteriores, cuando la expansión fue del 0,7%, según informó de forma preliminar la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).


La Fed recortará la tasa de interés para apuntalar al mercado laboral

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, de la Fed) retomará esta semana el ciclo de recortes en la tasa que pausó durante ocho meses, atendiendo al debilitamiento del mercado laboral que forma parte de su objetivo dual, coincidieron estrategas de Barclays y Oxford Economics.


El BCE redujo a la mitad su tasa de interés de referencia

El Banco Central Europeo (BCE) dejó ayer sin cambios las tasas de interés, tal y como se esperaba, y mantuvo una visión optimista sobre el crecimiento y la inflación, lo que frenó las expectativas de un nuevo recorte de réditos.


El FMI respalda el programa económico de Argentina


La FED pretende reducir las tasas de interés hasta tres veces este año


Inflación en países de la OCDE cayó hasta 4,1%

La tasa de inflación interanual de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de julio en el 4,1%, una décima menos que lo registrado en junio.


Precios de alimentos mundiales se mantienen en agosto

Aumentos en los precios de los aceites vegetales y de la carne de res mantuvieron los precios de los alimentos a nivel mundial estables en agosto, compensando bajas en cereales y lácteos, informó este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).


Unión Europea ratificará acuerdo comercial con países del Mercosur

La Comisión Europea puso en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.


Los precios de la energía mantiene la inflación de Europa en 2,1%

La inflación de la zona euro subió ligeramente en agosto, según mostraron datos oficiales alimentando las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga sin cambios las tasas de interés la próxima semana.


La actividad manufacturera de la zona euro creció en agosto por primera vez desde mediados de 2022

La actividad manufacturera de la zona euro creció en agosto por primera vez desde mediados de 2022 gracias al aumento de la demanda interna y la producción, lo que aumenta el optimismo en torno a la producción futura, según una encuesta publicada el lunes.


Injerencia de Trump en la FED podría afectar la economía mundial


CAF y PNUD buscan fortalecer la inclusión de jóvenes en el desarrollo de la democracia


PIB de miembros de la OCDE se duplicó en el segundo trimestre

El crecimiento del PIB de los países miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se duplicó en el segundo trimestre al 0,4% respecto de los tres meses anteriores, cuando la expansión fue del 0,2%.


La FED busca nuevo recorte de tasas

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, admitió que la posición restrictiva que aún guarda la tasa de fondos federales y el cambiante balance de riesgos para la inflación y el empleo, “permiten justificar un ajuste en la postura monetaria”.


BCE alerta sobre riesgo de la independencia de los bancos centrales

Socavar la independencia de un banco central desencadenaría una disfunción económica, advirtió Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE) en unas declaraciones en Estados Unidos (EU), donde el presidente, Donald Trump, busca dar forma a la política monetaria.


EE.UU aplicará 15% de arancel a productos farmacéuticos y vehículos europeos

Los automóviles y productos farmacéuticos europeos estarán sujetos a un arancel del 15% al entrar en Estados Unidos, según un comunicado conjunto publicado el jueves por la Unión Europea y la administración Trump, que no incluye reducciones para vinos y licores.


Acuerdo comercial entre EE.UU y la UE ha aliviado pero “no eliminado” la incertidumbre global

El acuerdo comercial entre Estados Unidos (EU) y la Unión Europea (UE) ha aliviado, pero “no eliminado”, la incertidumbre global, dijo ayer 20 de agosto, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.


Brasil recurre a la OMC sobre aranceles impuestos por EE.UU

Estados Unidos accedió al pedido de consultas de Brasil ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las delegaciones de ambos países conversarán sobre los aranceles del 50% impuestos por Washington, según una carta enviada a la OMC.


La producción industrial de Europa se redujo 1,3% mensual en junio

La producción industrial de la eurozona cayó más de lo esperado en junio, a pesar de que el crecimiento económico general se mantuvo en el segundo trimestre, lo que pone en entredicho la opinión de que la unión monetaria de 20 países sigue siendo resistente a las consecuencias de una guerra comercial mundial.

Cepal: América Latina debe diversificar e integrar economías para enfrentar aranceles de EE.UU

El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar, instó a los países de la región a diversificar sus mercados e integrar sus economías para enfrentar los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que han sacudido el sistema de comercio mundial.

Lula apoyará a empresas brasileñas afectadas por aranceles de Trump con una línea de crédito por USD 5.500 millones

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció el martes ayudas por unos 5.500 millones de dólares a empresas golpeadas por los aranceles de Donald Trump, en el marco de un paquete de medidas económicas de auxilio.


Ford invertirá USD 5.000 millones en planta de ensamblaje

Ford invertirá 5.000 millones de dólares en Estados Unidos, en su planta de ensamblaje en Louisville (Kentucky), donde producirá nuevos vehículos eléctricos y en una planta en Michigan, donde fabricará baterías para estos.


Precios mundiales de los alimentos aumentaron 1,6% en julio

Los precios de los alimentos a nivel mundial aumentaron en julio un 1,6% respecto al mes anterior, principalmente debido al alza en los precios de la carne y de los aceites vegetales, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).


Canadá no logra acuerdo con EE.UU en reducir el impuesto de 35% a las importaciones

Canadá no logró reducir el arancel de 35% impuesto por Estados Unidos a las importaciones de productos canadienses que no cumplen con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).


China amplia por tres meses la investigación de las importaciones de carne vacuna

China amplió tres meses más una investigación a las importaciones de carne de vacuno, informó el miércoles el Ministerio de Comercio, lo que da un respiro a proveedores mundiales que temen la perspectiva de restricciones comerciales, cuando la industria local intenta reducir un exceso de oferta.

El PIB de América Latina alcanzará un crecimiento de 2,2% este año, según la Cepal

La economía de América Latina y el Caribe estaría entrando en una tercera década pérdida, precipitada por el impacto de los aranceles en la inversión, así como por la falta de competitividad y el bajo dinamismo de las economías que la componen, advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En el primer trimestre del año el PIB de la zona euro progresó 0,6%

El Producto Interno Bruto (PIB) de la zona euro experimentó en el segundo trimestre del año un crecimiento de 0,1%, informó la agencia europea de estadística Eurostat, aunque analistas señalan que las tensiones comerciales afectan la tendencia para el resto del año.


La inflación de la zona euro se mantuvo estable durante julio

La inflación de la zona euro se mantuvo estable durante julio, desbaratando las expectativas de que el alza de los precios al consumo se suavizaría.


La economía en América Latina crecerá 2,2% en 2025

La economía global crecerá este año 3% en vez del 2,8% pronosticado en abril, una buena noticia en medio de una vorágine arancelaria, prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la actualización de sus previsiones publicada este martes.


El FMI pronostica una leve reducción del crecimiento económico mundial de 3% a 2,8%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza su pronóstico para el crecimiento económico mundial a 3% desde 2,8% previsto en abril.


JetSMART celebra 9 años con crecimiento interanual de 47%

·       La aerolínea ultra low cost de mayor crecimiento de la región conmemora su noveno aniversario superando los 42,5 millones de pasajeros, triplicando su flota desde 2022 llegando a 49 aeronaves, y sirviendo más de 80 rutas en 8 países.


Criptomonedas estadounidenses pueden elevar costos de endeudamiento para Europa


América Latina invierte alrededor del 3% del PIB en energías renovables

América Latina debe solucionar trabas regulatorias, buscar la interconexión eléctrica y mejorar la estructuración de proyectos de energías renovables para atraer unos 200.000 millones de dólares anuales que requiere la región en ese sector, dijeron el martes directivos de bancos multilaterales.

Los precios al consumidor en la eurozona aumentaron a un ritmo de 2,0% en junio

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo ayer 24 de julio, estables las tasas de interés mientras los responsables políticos esperaban para ver si la eurozona se vería afectada por los aranceles estadounidenses más altos amenazados por el presidente Donald Trump.


Debilitamiento del dólar es temporal, afirma el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que el debilitamiento que ha experimentado el dólar estadounidense en los primeros siete meses del año puede ser transitorio.


Remesas crecen 20% para Centroamérica en el primer semestre

Las remesas familiares en Centroamérica crecieron en torno al 20% en el primer semestre de 2025, según datos oficiales, un alza atribuida por expertos al temor de los migrantes en Estados Unidos a ser deportados.


BCE: Aumentan demandas a empresas europeas


Amenaza arancelaria complica la decisión del BCE de este mes


G20 se reúne para analizar los desafíos comerciales globales


Rodrigo Valdés nuevo director de finanzas públicas del FMI

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anunció este jueves el nombramiento del director para América, el economista chileno Rodrigo Valdés, al frente del departamento de Finanzas Públicas (FAD).


La tasa de inflación anual de Canadá registró 1,9% en junio

La tasa de inflación anual de Canadá registró 1,9% en junio, según mostraron ayer datos oficiales, ya que los impactos de la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, impulsaron los precios de ciertos bienes.


La UE prorrogará hasta agosto la suspensión de aranceles

La UE prorrogará hasta agosto la suspensión de los aranceles de represalia contra Estados Unidos, para facilitar la búsqueda de un acuerdo comercial que evite una tasa global del 30%, anunció este domingo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.


BCE analizará nuevas estimaciones debido a los aranceles de EE.UU


El BCE no aumentará tasa de interés

El Banco Central Europeo (BCE) no debe tener prisa por volver a recortar las tasas de interés en un futuro próximo, dijo Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, en una entrevista.


Nuevos aranceles de Trump golpean a Brasil

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el jueves que estaba siguiendo de cerca los últimos anuncios de aranceles de Estados Unidos, y que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas mundiales seguía siendo alta por lo que instaba a los países a facilitar un entorno comercial estable.

Catástrofes climáticas reducen hasta un 5% el PIB de Europa

Las catástrofes climáticas, como sequías, incendios forestales, inundaciones y tormentas, podrían reducir hasta 5,0% el Producto Interno Bruto (PIB) de la zona euro en el 2030, advirtieron ayer economistas en el blog del Banco Central Europeo (BCE).


Miembros de BRICS acuerdan una postura unificada sobre las reformas propuestas

Los ministros de Finanzas del grupo de países en desarrollo BRICS, pidieron el fin de semana una reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI) que incluya una nueva distribución de los derechos de voto y el fin de la tradición de dirección europea al frente del organismo.


La confianza de los inversionistas en la zona euro tuvo leve mejoría

La confianza de los inversionistas en la zona euro mejoró más de lo esperado en julio y alcanzó su nivel más alto en más de tres años, mostró un sondeo ayer, a medida que se amplía la recuperación económica del bloque.


Precios mundiales de alimentos tuvieron un incremento del 0,5%

Los precios mundiales de los productos alimenticios básicos subieron ligeramente en junio, impulsados por el aumento de los precios de la carne, el aceite vegetal y los productos lácteos, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

MEF invita a talleres del PND 2050 en Loma Plata para debatir y construir el futuro del país


Canadá eliminará algunos impuestos a los gigantes tecnológicos

La decisión de Canadá de eliminar un impuesto a los gigantes tecnológicos estadounidenses bajo la presión del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, alimenta la preocupación sobre el futuro de tales gravámenes en otros países, particularmente en Europa.


Inflación en la zona euro es del 2%

El Banco Central Europeo (BCE) advirtió ayer 30 de junio, sobre “nuevos desafíos” –desde tensiones comerciales hasta Inteligencia Artificial– que harían que la inflación sea más volátil, y prometió flexibilidad en su política monetaria.


BIS: Bancos centrales deben considerar el cumplimiento de su compromiso para abatir a la inflación

Tenemos un aumento de la incertidumbre que potencia la vulnerabilidad que ya existía en la economía mundial, afirmó el jefe de la representación del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés) para las Américas, Alexandre Tombini.


El BM y el OIEA invertirán en el desarrollo de la energía nuclear

El Banco Mundial (BM) y el organismo de control nuclear de las Naciones Unidas lanzaron un nuevo acuerdo para cooperar en el desarrollo seguro y el financiamiento de la energía nuclear para los países en desarrollo, incluyendo la extensión de la vida de los reactores existentes.


UE debe mostrarse unida para influir en la economía mundial actual


El FMI advierte consecuencias del conflicto en el crecimiento económico mundial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido del potencial impacto a la baja que el ataque de Estados Unidos a Irán podría llegar a tener sobre las perspectivas de crecimiento mundial, que la institución tiene previsto actualizar en julio.


Cierre del estrecho de Ormuz disparará el precio del petróleo


BCE modificará las tasas de interés en los próximos seis meses

Si el Banco Central Europeo (BCE) decide modificar las tasas de interés en los próximos seis meses, lo más probable es que lo haga a la baja, dijo ayer el responsable de política monetaria del banco central, Francois Villeroy de Galhau.


Banco Mundial baja expectativas de crecimiento para este 2025

El Banco Mundial ha revisado a la baja las expectativas de crecimiento para la mayoría de los países alrededor del mundo. México y Estados Unidos están entre las economías con mayores recortes en la proyección de crecimiento.


Precios de los alimentos en el mundo aumentaron 4,1% en mayo

En mayo del 2025 el índice de precios de los alimentos a nivel global incrementó 4,1% en términos reales. Esto implica que el costo de la comida es significativamente más alto que el mismo mes del año pasado. 


La ONU reduce programas de ayuda para este 2025

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que reducirá drásticamente sus programas de ayuda este año tras “los peores recortes financieros” sufridos por el sector humanitario, consecuencia en gran parte de la decisión de Estados Unidos (EU) de reducir al mínimo sus donaciones.

El desempleo de la OCDE se mantuvo en 4,9% en abril

La tasa de desempleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo en abril en el 4,9%, según informó  el 'think tank' de las economías más avanzadas.


Crecimiento del PIB de la zona euro fue de 0,6%

La economía de la zona euro se expandió a un ritmo significativamente más rápido de lo estimado en los tres primeros meses del 2025, gracias a un crecimiento mejor de lo esperado en Alemania y a una fuerte producción en Irlanda.


OCDE afirma que acciones climáticas aumentarán el PIB mundial y reducirá la pobreza


El índice de precios de los cereales de la FAO cayó un 1,8% intermensual


La economía de la zona euro registró un crecimiento del 0,6% a marzo de 2025

La economía de la zona euro se expandió a un ritmo significativamente más rápido de lo estimado en los tres primeros meses del 2025, gracias a un crecimiento mejor de lo esperado en Alemania y a una fuerte producción en Irlanda.


El BCE vuelve a recortar réditos

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE) dijo que la institución financiera está en una “buena posición” para lidiar con la incertidumbre global al recortar nuevamente las tasas de interés, alimentando las expectativas de que pronto haría una pausa tras un largo ciclo de flexibilización.

América se posicionó como el principal destino de las manufacturas paraguayas

Las exportaciones paraguayas registradas bajo el Certificado de Origen sumaron USD 694 millones durante el mes de mayo, enviando al exterior más de un millón de toneladas de productos, según datos de la Ventanilla Única de Exportación (VUE).


La economía mundial se desacelera al 2,9% en 2025 y 2026, según la OCDE


Paraguay Business Week se realizará del 8 al 10 de setiembre en Ciudad del Este

En el marco del lanzamiento oficial del evento “Paraguay Business Week”, a celebrarse del 8 al 10 de setiembre, el viceministro de Industria del MIC, Marco Riquelme, destacó el posicionamiento estratégico de Paraguay para la inversión extranjera, especialmente para empresas interesadas en radicarse en el Mercosur.

Inflación de la zona euro alcanzó 2,0%

La inflación en los principales países de la zona euro rondó el objetivo de 2,0% del Banco Central Europeo (BCE) en mayo, mientras que los responsables de las políticas del área de la moneda única parecen dispuestos a recortar nuevamente las tasas.


El BCE recortará su tasa de interés en junio


Abordan reformas económicas y tributarias en el XXVII Taller de Economía y Finanzas Internacionales


Miembros de la Unión Europea aprobaron un préstamo de 150.000 millones de euros para defensa

Los países de la Unión Europea (UE) aprobaron formalmente ayer un nuevo programa de préstamos por valor de 150.000 millones de euros para contribuir al rearme frente a Rusia y la preocupación por la fiabilidad de Estados Unidos, según informó la presidencia polaca.


Moody's mantiene perspectiva negativa sobre China a causa del conflicto comercial con EE.UU

Moody's mantuvo  su perspectiva negativa sobre China, citando la preocupación de que las tensiones con sus principales socios comerciales puedan tener un impacto negativo duradero en su perfil crediticio.


La Reserva Federal de EE.UU. anunció el fin de la circulación de ciertos dólares


La Fed anunció que ciertos dólares dejarán de circular. En Argentina, los bancos podrían alinearse a la nueva política, según una publicación realizada en El Economista. 


FEM Mercosur: Países de la región debatieron sobre integración de sistemas


Se llevó a cabo en Argentina la reunión de autoridades del Foro Especializado Migratorio del Mercosur (FEM), que contó con la presencia del director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter y el ministro Juan José Mancuello, de la Cancillería Nacional, en representación de la República del Paraguay.

El PIB de la OCDE se desaceleró en el primer trimestre del 2025

El Producto Interior Bruto (PIB) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) desaceleró "notablemente" su expansión al 0,1% durante el primer trimestre de 2025, cuatro décimas menos que lo observado entre octubre y diciembre del año pasado, según informó el 'think tank' de las economías avanzadas.

Ministros de finanzas del G7 restan importancia a las disputas sobre aranceles impuesto por Trump

Los ministros de finanzas del G7, reunidos en las Montañas Rocosas de Canadá, trataron de restar importancia a las disputas sobre los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y encontrar un terreno común para mantener la viabilidad del foro.


CAF supervisa avances del proyecto que transformará la logística en el Este del país


La Fed prevé que los aranceles disparen los precios


Unión Europea recorta previsión de crecimiento a 0,9%

La Comisión Europea anunció ayer un brusco recorte en sus previsiones de crecimiento para el 2025 y el 2026 en la zona euro, por el impacto negativo que tendrán en los flujos comerciales los aranceles impuestos por Donald Trump.


El desempleo en países miembros de la OCDE se mantiene en 4,9% a marzo del 2025

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reveló un informe en el que se analizó las tasas de desempleo durante marzo más altas y bajas de los países miembros del grupo. España, Colombia y Finlandia son las tres economías que lideran por tasa de desocupación. 

Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico advierte reducción de exportaciones por impacto de aranceles de Trump

El foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) advirtió este jueves de que las exportaciones de la región apenas crecerán este año ante la llegada de los aranceles estadounidenses, mientras los representantes comerciales de China y Estados Unidos se reunían al margen del encuentro.

Fitch Ratings elevó la calificación soberna de Argentina a "CCC+"

Fitch Ratings elevó la calificación soberna de Argentina a "CCC+" desde "CCC", por las mejores perspectivas que se le abren tras el nuevo programa del FMI y la importante liberalización del mercado de divisas del país.


Registran un crecimiento del 76% en solicitudes para el acceso a viviendas


La OCDE reduce apoyo al desarrollo un 7,1% para este 2025


La deuda mundial se ubicó en USD 324,3 billones en el primer trimestre del año

La deuda mundial se ubicó en 324,3 billones de dólares en el primer trimestre del año, cifra que marcó un nuevo histórico, informó el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF). 


Inflación de la OCDE en marzo fue 4,2% por abaratamiento de la energía

La tasa de inflación interanual de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en marzo en 4,2%, tres décimas menos que lo registrado en febrero.


El Presidente afianza vínculos estratégicos con referentes económicos globales en Los Ángeles

Mantuvo encuentros con Daniel Yergin, vicepresidente de S&P Global; Ilán Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Dave Levy, vicepresidente del Sector Público Global de Amazon, junto a la directora de Estrategia, Jen Kalka.


Banco Mundial pronostica que caerán precios de materias primas


El FMI advierte que existe mayor riesgo de recesión económica por aranceles de Trump

Los riesgos de que la economía mundial entre en recesión este año son altos, pronosticó la mayoría de los economistas encuestados por Reuters, en los que muchos aseguran que los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, han dañado la confianza empresarial.


El PIB de la eurozona creció 0,4% en el primer trimestre

La zona euro logró resistir en el primer trimestre del año a las tensiones arancelarias impulsadas por Estados Unidos, aunque las perspectivas para el resto de 2025 sugieren el retorno a un desempeño más modesto.


Cepal pronostica crecimiento económico de Paraguay del 3,6% para este año

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe actualizó sus proyecciones de crecimiento económico para el presente año, reduciendo las expectativas anteriores. Argentina con 5% y Paraguay con 3,6% son las mejor posicionadas en las proyecciones de crecimiento.


Lucha contra el crimen organizado en América Latina es una prioridad, afirma el Banco Mundial

La lucha contra el crimen organizado en América Latina y el Caribe es una prioridad, entre otras cosas porque frena el crecimiento económico, advirtió este lunes el Banco Mundial.


Aranceles de Trump podrían provocar una recesión económica mundial

Los riesgos de que la economía mundial entre en recesión este año son altos, pronosticó la mayoría de los economistas encuestados por Reuters, en los que muchos aseguran que los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, han dañado la confianza empresarial.


Los países en desarrollo deben alcanzar acuerdos comerciales con EE.UU, reconoce Ajay Banga

Los países en desarrollo deberían alcanzar acuerdos comerciales rápidos con Estados Unidos lo antes posible, declaró a la AFP el presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, tras una semana intensa con los líderes financieros mundiales en Washington.


La principal prioridad del FMI es el reto de la estabilidad macroeconómica


Aranceles de EE.UU elevarán la deuda mundial, según el FMI


El FMI proyecta un crecimiento del 2,4% para el PIB mundial este año

La economía mundial está recibiendo un doble choque que presiona a la baja las expectativas de crecimiento: el efecto de los aranceles que está impulsando Estados Unidos para sus socios y la incertidumbre sobre el futuro del comercio, advirtió el consejero económico del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre Olivier Gourinchas.

Aranceles de Trump no tiene impacto sobre América Latina

A pesar del impacto negativo que tendrán en el crecimiento de la economía de América Latina y el Caribe, los aranceles recíprocos de Estados Unidos, la región se encuentra en una posición favorable, consignaron.


Medidas arancelarias aumentan la volatilidad de los mercados financieros, afirma el FMI

El proteccionismo mina la productividad de largo plazo, asesta un golpe directo al crecimiento y la incertidumbre afecta a las cadenas de suministro compuestas por una amplia gama de productos nacionales, elevando los precios en decenas de países.

Los inversionistas globales han reducido sus tenencias de acciones estadounidenses

Los inversionistas globales han reducido sus tenencias de acciones estadounidenses en una cantidad récord en los últimos dos meses, una tendencia que probablemente continuará dado que un número récord de gestores señalan que planean seguir reduciendo su exposición, informó ayer Bank of America (BofA) Global Research.

El FMI sugiere a economías emergentes amortiguar choques externos

Expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirieron a las autoridades de economías emergentes considerar estrategias para reconstituir los amortiguadores que les permitan responder a choques externos, ante la posibilidad de que se presenten riesgos geopolíticos.


Mercosur ampliará lista de productos de exenciones al arancel externo común


Trump pausa 90 días sus aranceles recíprocos para todo el mundo menos China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que autorizó una pausa de 90 días como parte de su plan arancelario, al tiempo que anunció un alza de los gravámenes para China al 125% con efecto inmediato.


Soja estadounidense subió 2%

Los futuros de la soja estadounidense se dispararon 2% el miércoles, mientras el maíz y el trigo cerraron al alza, en línea con el petróleo y los mercados de renta variable después de que el presidente de Estados Unidos pausara los aranceles para una mayoría de países aunque los elevó sobre China.

El BCE afirma que crecimiento mundial se deterioró muy rápidamente


Los aranceles de Trump frenarán el crecimiento de la eurozona


Inflación en países de la OCDE se desaceleró a 4,5% en febrero

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó su informe sobre el comportamiento de la inflación en los miembros del bloque durante febrero. El reporte indicó que los precios se desaceleraron a 4,5%, desde el 4,7% registrado en enero. 


El FMI evaluará los aranceles de Trump y las consecuencias para la economía mundial

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo, llamó a Estados Unidos y a sus socios comerciales a trabajar juntos para reducir las tensiones. 


Banco Mundial alienta al Gobierno a trabajar de cerca con el sector privado en pos del desarrollo


Los aranceles de Trump afectarán a todo el mundo

Los aranceles planeados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, serán negativos en todo el mundo y el daño dependerá de hasta dónde lleguen, cuánto duren y si conducen a negociaciones exitosas, dijo este miércoles la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.

Banco Mundial financiará obras de infraestructura por USD 2.000 millones


La inflación de la zona euro mantuvo en marzo su tendencia al retroceso, a 2,2% interanual

La inflación de la zona del euro mantuvo en marzo su tendencia al retroceso, a 2,2% interanual, a pesar de un escenario marcado por la incertidumbre generalizada a raíz de los anuncios estadounidenses sobre adopción de aranceles.


El FMI elevó su estimación de crecimiento económico mundial para 2025 al 3,3%

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo que, la ofensiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer aranceles generalizados está creando una gran incertidumbre y afectando la confianza, pero no es probable que desencadene una recesión a corto plazo.

Paraguay será sede de las reuniones anuales del BID y BID Invest de marzo de 2026

En la sesión de cierre de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest, celebrada en Chile, se presentó oficialmente a Paraguay como sede de este importante evento, que se desarrollará en marzo de 2026.


El FMI evalúa los planes arancelarios de Donald Trump


Desacuerdo comercial con EE.UU puede impactar la inflación en la zona euro

Una guerra comercial con Estados Unidos podría tener un impacto fugaz en la inflación de la zona euro, pero un efecto mucho más perjudicial en el crecimiento económico, advirtió ayer el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos.


Unión Europea aplicará aranceles del 25% a vehículos estadounidenses

La Unión Europea anunció este jueves que decidió aplazar por unas dos semanas, hasta mediados de abril, la aplicación de aranceles a la importación de productos estadounidenses, para conceder más tiempo al diálogo.


Unión Europea endurece las restricciones a las importaciones de acero

La Comisión Europea anunció  que reforzará las restricciones a la importación de acero a partir del próximo mes, lo que constituye un intento de proteger al debilitado sector siderúrgico europeo del aumento de las importaciones.


La inflación de la eurozona en febrero retrocedió a 2,4% anual

La inflación de la eurozona en febrero retrocedió más de lo estimado inicialmente, a raíz de una desaceleración en los precios en Alemania, mostraron datos reajustados a la baja por Eurostat.


Deuda mundial alcanza los USD 100 billones, según la OCDE


Aranceles impuestos por EE.UU reducirá el crecimiento de la zona euro

La economía de la zona euro se vería muy afectada por una guerra comercial a gran escala con Estados Unidos y la inflación podría dispararse, dijo  la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, que argumentó que la solución es una mayor, y no menor, integración comercial.

Realizan charla en el Sur del país sobre el impacto las actividades mundiales para la economía regional

De cara al Campeonato Mundial de Rally en Itapúa, los técnicos del MIC llevaron adelante una charla para analizar las dinámicas económicas regionales y su vinculación con eventos mundiales, en la localidad de Encarnación.


Conflicto arancelario entre EE.UU y Europa arriesga negocios transatlánticos por valor de USD 9,5 billones anuales

El conflicto arancelario entre Estados Unidos y Europa está poniendo en peligro los negocios transatlánticos por valor de 9,5 billones de dólares anuales, advirtió la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham) ante la UE.


Fitch recorta pronóstico de crecimiento mundial a 1,1%

Analistas de la calificadora Fitch recortaron su pronóstico de crecimiento mundial y advirtieron que “la guerra comercial que ha iniciado la nueva administración estadounidense conducirá a México y Canadá a una recesión técnica”.  


El PIB mundial experimentará una tasa de crecimiento del 3% este año

El escenario mundial de incertidumbre comercial y conflictos geopolíticos llevará al Producto Interno Bruto (PIB) global a experimentar un menor crecimiento del esperado que podría ser de 3,1% este año, según economistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Aranceles impuesto por EE.UU afectará economía de México, afirma el Banco Mundial


Paraguay se suma a la celebración global del Mes de las Empresas B


Canadá proclamó a la OMC aranceles impuestos por EE.UU al acero y aluminio

Canadá presentó una reclamación ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) con respecto a los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio.


CEO global de DHL Express afirma que el comercio mundial crecerá 3,1%


JICA seguirá asistiendo con proyectos técnicos y financieros

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, recibió la visita del embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, con quien dialogó sobre el relacionamiento económico entre nuestro país y Japón, inversiones comerciales actuales y ciertos proyectos ejecutados y a ejecutar.

El BCE redujo sus previsiones de crecimiento económico en 0,9% para el 2025

El Banco Central Europeo (BCE) recortó las tasas de interés, tal y como se esperaba, y mantuvo la puerta entreabierta a más recortes, a pesar de que la inminente guerra comercial con Estados Unidos y los planes para aumentar el gasto militar impulsan la mayor agitación de la política económica europea en décadas.

Analizan la capacidad del BCE para ejecutar el proyecto del euro digital

Los diputados europeos vuelven a poner en duda el proyecto de euro digital del Banco Central Europeo (BCE), después de que una avería en el actual sistema de pagos del BCE causó retrasos a miles de hogares y operadores.


BCE vuelve a recortar tasas de interés

El Banco Central Europeo recortó las tasas de interés, tal y como se esperaba, y mantuvo la puerta entreabierta a más recortes, a pesar de que la inminente guerra comercial con Estados Unidos y los planes para aumentar el gasto militar impulsan la mayor agitación de la política económica europea en décadas.

Según FAO, los precios mundiales de alimentos subieron por el azúcar y lácteos



Mujeres en Latinoamérica lideran la intención de emprender con la menor brecha de género


Casi la mitad de las mujeres en la región ha emprendido un negocio propio o piensan hacerlo en algún momento.

La inflación de la OCDE se mantuvo en 4,7% en enero

La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en enero en el 4,7%, idéntica subida de los precios a la que se viene observando desde el mes de noviembre de 2024.


Unión Europea advierte que aranceles impuestos por EE.UU amenazan la estabilidad económica

La Unión Europea (UE) advirtió ayer que los aranceles impuestos por Estados Unidos (EU) a Canadá y México, que entraron en vigor ayer, representan una amenaza a la estabilidad económica transatlántica.


La inflación de la eurozona alcanzó 2,4% en febrero

La inflación en la zona del euro retrocedió ligeramente en febrero, de 2,5% a 2,4%, ante una desaceleración en los precios de la energía, anunció este lunes la agencia europea de estadísticas Eurostat.


G20 analiza aumentar aranceles a productos provenientes de EE.UU

E ric Lombard, ministro de Finanzas de Francia, dijo ayer a la AFP que la Unión Europea (UE) “haría lo mismo” si Estados Unidos (EU) sigue adelante con los aranceles de 25% anunciados por Donald Trump.


EE.UU impondrá aranceles del 25% a productos europeos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que impondrá aranceles del 25% en general sobre los productos de la Unión Europea (UE), que al conocer el anuncio anticipó una reacción con "firmeza y de inmediato".


La deuda mundial alcanzó USD 318 billones en el 2024, según IIF


Unión Europea vuelve a sancionar a Rusia

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) adoptaron el 16º paquete de sanciones contra Rusia, que apunta por primera vez a una bolsa de criptomonedas, según un comunicado del Consejo.


La OCDE tuvo una reducción del 0,3% del PIB en el último trimestre del año

El producto interior bruto (PIB) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) redujo su ritmo de crecimiento al 0,3% entre octubre y diciembre de 2024, dos décimas menos que lo observado en el tercer trimestre del año pasado, según informó el 'think tank' de las economías avanzadas.

Unión Europea deberá reformar su economía, según exministro Draghi

Las amenazas de una guerra comercial con Estados Unidos (EU) hacen que la reforma profunda de la economía de la Unión Europea (UE) sea aún más urgente, afirmó ayer el ex primer ministro italiano, Mario Draghi, autor de un informe lapidario sobre el tema. 


“Los retos del sector privado son superables”: Xi Jinping

Xi Jinping, presidente de China, dijo que los desafíos a los que se enfrenta el asediado sector privado del país son “superables”, al reunirse con los principales líderes empresariales, entre ellos el cofundador de Alibaba, Jack Ma. 


El PIB de la zona euro creció 0,1% en el cuarto trimestre de 2024

El PIB de la zona del euro tuvo en el cuarto trimestre de 2024 un crecimiento apenas marginal, de 0,1%, anunció este viernes la agencia europea de estadísticas Eurostat, que en su segunda estimativa revisó los números divulgados previamente.


Salida de EE.UU del BM afectará calificación crediticia

Las tres calificadoras de mayor operación mundial: Fitch, Moody´s y S&P advirtieron que de concretarse la retirada del apoyo financiero de Estados Unidos del Banco Mundial y otros organismos internacionales conducirá a una acción de calificación negativa sobre las emisiones de los institutos. 

UE protegerá industrias de acero y aluminio ante aumento de aranceles de EE.UU

Los 27 estados de la Unión Europea (UE) se mostraron unidos y decididos, al tiempo que se comprometieron a proteger las industrias de acero y aluminio de Europa contra los aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump. 


Incremento de conectividad con Madrid beneficiará al turismo y a los negocios del país


En un encuentro con el ministro Javier Giménez, los directivos de la compañía Air Europa anunciaron el aumento de los vuelos directos de Asunción a Madrid, desde junio de este año, lo cual generará el aumento de turistas en el país y tendrá un efecto derrame en el sector comercial.

CEPAL contribuirá al fortalecimiento del programa de pensión universal para adultos mayores

En el Ministerio de Desarrollo Social, (MDS), comenzó este lunes la primera de las tres reuniones de trabajo previstas con la misión técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que tienen por objetivo contribuir al proceso de implementación de la Pensión Universal para Adultos Mayores en Paraguay.

Moody's advierte al Banco Mundial que puede perder la nota triple A


Precios mundiales de los aceites vegetales bajaron un 5,6% en enero, según la FAO

Los precios mundiales de los productos alimentarios básicos cayeron en enero, liderados por los fuertes descensos del azúcar y los aceites vegetales, informó este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El poder transformador de los pagos digitales en América Latina

Andrea Scerch, presidente de América Latina y el Caribe, Mastercard.

Inflación en países miembros de la OCDE se mantuvo en 4,7% en diciembre de 2024

La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en diciembre en el 4,7%, idéntica subida de los precios a la observada en el mes de noviembre del año pasado.


Paraguay avanza hacia el ecosistema global de startups y mejorar su posicionamiento internacional


Aranceles afectarán la inflación y complicarían el recorte de tasas

Los aranceles elevan la incertidumbre para la inversión, en un momento donde la economía mexicana ha mostrado señales de debilidad.


América Latina y el Caribe estrenaron su primer foro global


Trump infringe acuerdo comercial con América del Norte por USD 2 billones


Unión Europea busca renovar modelo económico

La Unión Europea (UE) dio a conocer un plan muy esperado para renovar el modelo económico de Europa, marcando un cambio hacia una Bruselas más favorable a las empresas después de cinco años de gran enfoque en los objetivos verdes. 


Líderes empresariales piden acelerar esfuerzos para reducir la regulación y aumentar la competencia

Los líderes empresariales de Davos se unieron a los llamamientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que la Unión Europea acelere sus esfuerzos por reducir la regulación y aumentar la competencia para evitar que el bloque se quede más rezagado respecto a otros mercados desarrollados.

Christine Lagarde advirtió que las injerencias políticas conducirán a un "círculo vicioso" que podría socavar la independencia de los bancos centrales

La independencia de los bancos centrales está siendo cuestionada en algunas partes del mundo y una mayor influencia política sobre las decisiones monetarias podría socavar su capacidad de mantener baja la inflación, dijo el lunes la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.

JPMorgan recorta Bonos ante intención de Trump de recuperar el canal de Panamá

El banco de inversión estadounidense JPMorgan rebajó su recomendación sobre los bonos de Panamá después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó esta semana su amenaza de "recuperar" el canal de Panamá.


Mercados emergentes temen paralización de flujo de capital


El BCE analiza recorte de tasas


La Fed se retira del grupo de regulación mundial del cambio climático

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció su retirada de un organismo mundial de bancos centrales y reguladores dedicado a explorar formas de vigilar el riesgo climático en el sistema financiero.


Riesgo para América Latina es el manejo de la información personal compartida en redes


América Latina y el Caribe reflexionará sobre su modelo de crecimiento en el primer Foro Económico regional


Pérdidas por USD 320.000 millones ocasionan los cambios climáticos a nivel mundial

El cambio climático alimentó desastres naturales que causaron pérdidas por 320.000 millones de dólares el año pasado, informó el gigante alemán de reaseguros, Munich Re, advirtiendo que “la máquina climática de nuestro planeta está cambiando a una marcha superior”. 


El Fondo Monetario Internacional pronostica un crecimiento mundial estable

Georgieva prevé un crecimiento mundial sostenido en el 2025 dijo que la economía estadounidense iba "bastante mejor" de lo esperado, aunque existía una gran incertidumbre en torno a las políticas comerciales de la administración del presidente electo Donald Trump

Inflación en países de la OCDE se mantiene estable

La inflación interanual en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo estable en 4,5% en noviembre de 2024 en comparación con octubre, reveló un nuevo reporte del bloque. México tuvo la quinta cifra más alta.


La inflación de Europa subió al 2,4% el mes pasado

La inflación de la zona euro se aceleró en diciembre, un repunte no deseado, pero previsto, que probablemente no impedirá que el Banco Central Europeo siga recortando los tipos de interés.


Argentina liderará crecimiento económico para este 2025, según la Cepal

El último informe de la Cepal proyecta un crecimiento bajo para la región este año; el organismo alerta que los países están en una “trampa de baja capacidad para crecer”.


Precios mundiales de alimentos bajaron 2% en el 2024, según la FAO


La actividad fabril en Asia, Europa y Estados Unidos cerró el 2024 con una nota baja

La actividad fabril en Asia, Europa y Estados Unidos cerró el 2024 con una nota baja, ya que las expectativas para el nuevo año se deterioraron por el creciente riesgo comercial de una segunda presidencia de Donald Trump y la frágil recuperación económica de China. 

La OMC no logra resolver disputas con EE.UU


BCE mantiene tasa de interés en 4,74%

El Banco de Inglaterra (BoE, por su sigla en inglés) mantuvo  su tasa de interés clave en 4,75%, decidiendo no recortarla mientras la inflación en Reino Unido vuelve a aumentar. 


CAF anuncia la primera edición del Foro Económico de América Latina y el Caribe 2025 en Panamá


Trump pretende retomar el control del canal de Panamá

Estados Unidos es el principal cliente del Canal de Panamá, representa cerca del 75% del volumen de carga que pasa por él cada año. No obstante, la sequía prolongada ha afectado la capacidad del canal para trasladar embarcaciones entre el océano Atlántico y el Pacífico. 


BCE mantiene tasa de interés en 4,74%

Tres de los responsables políticos pedían recorte de 25 puntos base, dijo el gobernador del Banco. El BCE ha estado relajando su política monetaria durante gran parte de este año y el debate se centra ahora en la rapidez y el alcance del recorte de tasas.


La OMC no acuerda reformar su sistema de soluciones antes de la nueva era Trump


La UE y el BID invertirán 6.3 millones para inversiones sostenibles de minerales críticos en Latinoamérica

El programa beneficiará directamente a miles de personas y empresas en las regiones mineras de América Latina y el Caribe.


El BCE pronosticó nuevos recortes de tasas de interés

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), pronosticó nuevos recortes de tasas de interés y advirtió que una política proteccionista en Estados Unidos podría impactar en el crecimiento del bloque. 


CAF aprueba USD 2.478 millones para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe


El PIB de los países del G20 creció 0,7% en el 3T

El PIB de los países del G20 creció 0,7% en el 3T; México, entre los que más crecieron
India registró la tasa de crecimiento interanual más alta (5,8%) en el tercer trimestre y fue seguido por de Indonesia (5,0%), en el otro extremo, Alemania registró la mayor caída, -0,3 por ciento.

Banco Mundial anuncia una reposición de recursos de la AIF por un monto récord de USD 100.000 millones


América Latina enfrenta riesgos derivados de la incertidumbre política de EE.UU

América Latina enfrenta riesgos derivados de la incertidumbre política de Estados Unidos pero cuenta con herramientas para gestionar las consecuencias de un contexto global volátil, dijo este lunes Fitch Ratings, que asignó una perspectiva "neutral" para los soberanos latinoamericanos en el 2025.

Fitch prevé que el crecimiento regional aumente a 2,2% en el 2025

América Latina enfrenta riesgos derivados de la incertidumbre política de Estados Unidos, pero cuenta con herramientas para gestionar las consecuencias de un contexto global volátil, señaló ayer Fitch Ratings, quien asignó una perspectiva Neutral para los soberanos latinoamericanos en el 2025. 

La desaceleración económica es el principal riesgo para los líderes empresariales en los próximos dos años

Los líderes empresariales de todo el mundo están preocupados por el riesgo de recesión, la escasez de mano de obra y el aumento de la inflación, a pesar de algunos signos de mejora de la situación económica, mostró este jueves una encuesta del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés).

América es el principal destino receptor de las exportaciones nacionales bajo el Certificado de Origen

La Ventanilla Única de Exportación (VUE), informó que en el mes de noviembre el continente americano importó por un valor de USD 534 millones los productos nacionales bajo el Certificado de Origen, sumando un total de 925.261 toneladas. Igualmente, fueron enviados productos a Asia, Europa, África y Oceanía.

La OCDE alerta sobre el riesgo del proteccionismo del nuevo gobierno de Trump

La OCDE advirtió este miércoles que las medidas proteccionistas presentan un "gran riesgo" para la economía mundial, a menos de dos meses de la vuelta al poder de Donald Trump en Estados Unidos.


Banco Mundial: países en desarrollo gastaron USD 1,4 billones en servicio deuda externa en 2023

El último Informe sobre Deuda Internacional del Banco Mundial mostró que los pagos totales de intereses de la deuda externa de los países en desarrollo aumentaron a 406.000 millones de dólares.


Desempleo en Europa se mantiene en 6,3%

El desempleo de la eurozona se mantuvo estable en octubre, en 6,3%, sin cambios con relación a septiembre, informó ayer la agencia europea de estadísticas Eurostat.


Trump pretende aumentar 100% los aranceles a productos importados

Al anunciar aranceles de 25% para los productos provenientes de Canadá y México, los dos principales socios comerciales de Estados Unidos y en teoría protegidos por un acuerdo de libre comercio, el presidente electo Donald Trump envió al mundo el mensaje de que nadie estará al margen de sus políticas.

FAO elige a Paraguay entre 5 países en el mundo por titular tierras a favor de la mujer

RESULTADO DE LA GESTIÓN DEL INDERT

Comisión Europea busca alternativas para recuperar el sector automotriz

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció que liderará personalmente una nueva iniciativa para ayudar a la atribulada industria automovilística europea a atravesar “una transición profunda y disruptiva” que ya tiene miles de puestos de trabajo en juego.

Los bancos multilaterales de desarrollo impulsarán el financiamiento climático


El FMI evaluará políticas arancelarias y reducción de impuestos del presidente electo Donald Trump

El Fondo Monetario Internacional evaluará las políticas arancelarias y de reducción de impuestos del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a medida que surjan detalles, pero es "demasiado pronto para especular" sobre sus posibles impactos, dijo el jueves la portavoz del FMI, Julie Kozack.

Flujos migratorios y empleo de los migrantes alcanzaron niveles récord en 2023 en países de la OCDE

Por segundo año consecutivo, los flujos migratorios alcanzaron niveles récord, "pero no están fuera de control", según un informe publicado este jueves por la OCDE, que registró 6,5 millones de nuevos migrantes permanentes en sus países integrantes en 2023.


El PIB de la OCDE creció 0,5% en el tercer trimestre

Si bien la tasa general de crecimiento del PIB de la OCDE repuntó, entre las economías del G7 la actividad se mantuvo sin cambios en el 0,5 por ciento.


Banco Mundial otorgará préstamos a gobiernos para impulsar el crecimiento

Banco Mundial puede otorgar apoyo técnico y financiero al gobierno para concretar objetivos de incentivar participación de mujeres en mercado laboral, atraer inversiones y acelerar relocalización.


El BCE analiza bajar las tasas


Según estudio, el FMI deberá vender su oro para ayudar a países pobres afectados por el cambio climático

Vender el 4% del oro del FMI generaría 9.520 millones de dólares, según el estudio, con los que se cubriría el alivio de la deuda de 86 países.


La tasa de desempleo en Europa se mantiene en 4,6%

La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo en septiembre por segundo mes consecutivo en el 4,9%, lo que supone que lleva en el 5% o por debajo de esta cifra 30 meses seguidos, según informó el 'think tank' de las economías más avanzadas.

Paraguay alcanza el Grado de Inversión y fortalece su estrategia de desarrollo sostenible


El 22% de la población mexicana vive en pobreza, afirma la Cepal

El país sigue como uno de los cuatro con mayor proporción de la población viviendo con ingresos insuficientes para adquirir una canasta esencial: Cepal.


BM y el FMI trabajarán de cerca con el Gobierno de Trump

Los organismos confían en que, con el republicano, el sector privado siga invirtiendo en tecnologías verdes.


El costo económico del crimen y la inseguridad en América Latina asciende a 3,44% del PIB desde el año 2022

El costo incluye el impacto de la pérdida de vidas; mayor gasto público en servicios de prevención y control; así como los gastos en seguridad.


En diciembre se realizará la cumbre del Mercosur en Uruguay

La 65ª cumbre del Mercosur tendrá lugar en medio del estancamiento de las tratativas para un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea


Pronostican que la economía global se mantenga estable

Se prevé que la economía global se mantenga estable. Para el 2024, el FMI (Fondo Monetario Internacional) espera una expansión de 3,2% y para 2025 un salto del mismo rango.


La CEPAL estima que el valor de las exportaciones de bienes de América Latina aumentará 4%

La CEPAL estima que el valor de las exportaciones de bienes de la región aumentará 4%, esto debido a una expansión de 5% en el volumen, así como una caída se 1% de los precios.


El FMI prevé un crecimiento económico de 2,1% en 2024 y 2,5% en 2025

El FMI prevé que la expansión económica en América Latina "se modere" este año a 2,1% y advierte que la falta de reformas puede desencadenar un "círculo vicioso de bajo crecimiento, descontento social y políticas populistas".


La economía de la eurozona creció 0,4% en el tercer trimestre

La economía de la eurozona creció más rápido de lo esperado el trimestre pasado, pero las amenazas de aranceles sobredimensionados de una posible presidencia de Trump, junto con la escalada de las tensiones comerciales con China, mantienen las perspectivas moderadas.


CAF y el Fondo OPEP renuevan alianza para impulsar el desarrollo sostenible en América Latina

Nuevo acuerdo busca proporcionar hasta USD 1.000 millones en cofinanciamiento para proyectos de infraestructura. Esta colaboración será enfocada en países donde CAF y OPEP están activos, por lo cual Paraguay se verá beneficiado. 


El BCE recortó las tasas de interés por tercera vez este año

El Banco Central Europeo (BCE) debe mantener abiertas sus opciones respecto a futuros movimientos de las tasas de interés, dijo el jefe del banco central holandés y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Klaas Knot, rechazando las apuestas del mercado de que un recorte en diciembre es un hecho consumado. 

CAF anuncia un programa de USD 300 millones para proteger la biodiversidad de América Latina y el Caribe


Líderes regionales resaltan la importancia y la sostenibilidad de los sistemas productivos

En el marco de la primera Cumbre Sudamericana AgroGlobal, los principales referentes y legisladores dialogaron acerca de los avances en materia de desarrollo sostenible, buenas prácticas e innovación, la cooperación regional y el establecimiento de políticas conjuntas como bloque regional. 

Banco Mundial adopta nuevo criterio para rendición de cuentas

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial (BM), dio a conocer un nuevo “cuadro de mando” corporativo simplificado para medir su progreso, antes de una reunión de líderes financieros mundiales en Washington la próxima semana. 


Nobel de Economía reciben tres expertos por investigar la desigualdad mundial

El Premio Nobel de Economía, que cierra la edición 2024, recayó el lunes en el turco-estadounidense Daron Acemoglu y los británico-estadounidenses Simon Johnson y James A. Robinson por sus investigaciones sobre las instituciones y cómo afectan a la prosperidad de las naciones.

BCE analiza nuevo recorte de tasas

Varios responsables políticos del Banco Central Europeo (BCE) defendieron un nuevo recorte de las tasas de interés la siguiente semana, sin embargo, algunos de sus colegas siguen sin estar convencidos, ya que la agitación en Oriente Medio alimenta la volatilidad de los costos de energéticos.  

Banco Mundial recaudará USD 100 millones para ayudar a 26 países pobres

Los 26 países más pobres del mundo, donde vive el 40% de las personas más afectadas por la pobreza, están más endeudados que en ningún otro momento desde 2006 y son cada vez más vulnerables a las catástrofes naturales y otras perturbaciones, mostró el domingo un nuevo informe del Banco Mundial.

Brasil propuso a G-20 gravar la riqueza para reducir la desigualdad

Los impuestos a la riqueza que propuso Brasil al G-20 como alternativa para reducir la desigualdad generarían un ingreso adicional de 0,1% del PIB a las haciendas de América Latina, estimaron economistas del Banco Mundial. 


El precio del azúcar subió un 10,4% en septiembre, según la FAO

Los precios de los productos alimentarios en el mundo volvieron a aumentar en septiembre, por primera vez en 18 meses, impulsados en particular por el azúcar y en general por la mayoría de las materias, según un informe mensual de la FAO.


Inflación en países miembros de la OCDE se modera al 4,7%

La inflación general disminuyó en 24 de los 38 países de la OCDE, creció en nueve y permaneció mayormente estable o sin cambios en cinco.


Norma 1115 puede promover la producción de cultivos ilícitos, advierte la CEPAL

Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advierte que el Reglamento 1115 afectará a los productores que no pueden cumplir las normativas ambientales y que incluso puede fomentar los cultivos ilícitos, como la coca, lo que preocupa especialmente a los sectores del cacao y el café. 

Sudamérica se fortalece como productor de alimentos para el mundo

Un estudio de la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) revela que Sudamérica, con menos del 10% de la población mundial y utilizando solo el 15% de sus recursos naturales, logró un crecimiento del 620% en la producción de cereales, en las últimas seis décadas. 

MEF participó en foro internacional de Tesorería y Contabilidad de América Latina


El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en representación de Paraguay fue parte del XIV Foro de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (FOTEGAL) y del X Foro de Contadurías Gubernamentales de América Latina (FOCAL), desarrollados en El Salvador.

El MEF expondrá sus avances en contrataciones públicas en foro internacional