Los precios al consumidor en China bajaron de nuevo en septiembre

Los precios al consumidor en China bajaron de nuevo en septiembre, más de lo esperado, en un contexto de bajo gasto de los hogares y persistentes presiones deflacionistas.

El gigante asiático afronta dificultades con sus exportaciones y un consumo interno dé

EE.UU compró pesos argentinos como parte de la asistencia al país

La semana pasada, el gobierno argentino recibió un anuncio que impactó de forma positiva en los mercados. El secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, anunció que acordaron con Argentina la activación de una línea de swap de 20.000 millones de dólares.


Sepa quienes fueron los afortunados de ganar hasta hoy el premio Nobel de Economía

El Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel fue establecido en 1968 por el Banco de Suecia y se ha otorgado cada año desde 1969. Este galardón reconoce a individuos que hicieron contribuciones significativas al campo de la economía.  


EE.UU intercambia divisas con Argentina por USD 20.000 millones

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que compraron pesos argentinos como parte de la asistencia al país. La comunicación se dio luego de "cuatro días de intensas negociaciones" con el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington DC.


Telefónica concretó el cierre de las operaciones en Uruguay


En 18 meses la industria manufacturera textil perdió 381 empresas en Argentina

En Argentina y solo en este rubro cerraron 381 empresas y se perdieron 11.500 puestos de trabajo en los últimos 18 meses, de acuerdo con un informe elaborado por la organización ProTejer.


La Fed no está dispuesto a recortar más las tasas de interés


Trump aplicará aranceles del 100% a películas extranjeras y muebles

Donald Trump reactivó nuevamente el debate comercial con la posibilidad de imponer aranceles del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos, además de nuevos gravámenes a muebles importados. Las declaraciones generaron dudas legales, así como la alarma en cadenas de suministro. 

Starbucks habilitará 1.000 tiendas en México para 2026

Starbucks Coffee Company adelantó que el próximo año superará las 1.000 tiendas operadas en México, con lo que el país reafirmará su posición como el mercado más grande en América Latina y el Caribe, y el séptimo a nivel global.


OCDE pone bajo la lupa inestabilidad de Petroperú


OpenAI lanzó Sora 2 un modelo más avanzado de generación de video

OpenAI lanzó el martes Sora 2, su modelo más avanzado de generación de video hasta ahora, junto con una aplicación social al estilo de TikTok que permitirá a los usuarios agregarse ellos mismos a escenas creadas por IA a través de una función llamada "cameos".


La FED debe mantener una postura restrictiva en materia de política monetaria para reducir la inflación

La Reserva Federal (Fed) debe mantener una postura restrictiva en materia de política monetaria para reducir la inflación hasta su objetivo de 2,0%, dijo ayer la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, al programa Squawk Box Europe de la CNBC.


Argentina gravó nuevamente las exportaciones de granos y sus derivados agroindustriales

Argentina gravó nuevamente las exportaciones de granos y sus derivados agroindustriales, luego de alcanzar el límite de ventas por 7.000 millones de dólares por el cual regiría la suspensión temporal de las tasas, dijo la agencia de recaudación impositiva Arca en su cuenta de la red social X. 

El FMI habilita línea de crédito por USD 20.000 millones a Argentina

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, elogió las negociaciones de Argentina con el Tesoro estadounidense, de cada a un acuerdo por una línea swap por 20.000 millones de dólares, la disciplina fiscal y anticipó que volverán a reunirse.


S&P Global Market Intelligence pronosticó un nuevo régimen cambiario en la Argentina

La firma de análisis financiero S&P Global Market Intelligence pronosticó que habrá un cambio de régimen cambiario en la Argentina tras las elecciones de octubre, al tiempo que remarcó que la economía enfrenta "desafíos críticos, incluyendo una caída en las reservas internacionales y altos vencimientos de deuda".

Argentina elimina temporalmente impuestos a exportaciones de granos y sus derivados


Milei solicitará ayuda financiera a EE.UU

El mandatario argentino se reunirá este martes en Nueva York con el presidente de EU, Donald Trump, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, rumbo a un compromiso de salvataje financiero en el caso de un sobresalto en los mercados.


Nvidia invertirá 5.000 millones de dólares en Intel

Nvidia anunció que invertirá 5.000 millones de dólares en Intel, apoyando al fabricante de chips estadounidense en dificultades, pero no le llegó a ofrecer un acuerdo de fabricación. 


Brasil mantiene las tasas de interés

El Banco Central de Brasil dejó el miércoles la tasa de interés sin cambios por segunda reunión consecutiva.


Microsoft invertirá en Reino Unido USD 30.000 millones en IA

El gigante estadounidense Microsoft anunció el martes una inversión de 30.000 millones de dólares en Reino Unido, la mitad de ellos en computación remota e inteligencia artificial (IA), cuando el presidente Donald Trump inicia una visita oficial a ese país.


Milei propone al Congreso aumentar pensión a jubilados y sector salud

El presidente argentino, Javier Milei, anunció el lunes que enviará por la noche al Congreso Nacional el proyecto de ley de presupuesto para 2026 que estipula que a fines del próximo año se alcanzará un superávit fiscal "o, en el peor de los casos, un equilibrio fiscal".


S&P eleva el rating de España a 'A+'

La agencia de calificación crediticia S&P Global ha decidido este viernes elevar el rating de España a 'A+', con "perspectiva estable" y destacando el fuerte crecimiento económico, la inmigración o su "protección" ante el bajo impacto de los aranceles de Estados Unidos.


Hacienda de Brasil recorta previsión de crecimiento económico a 2,3% para este 2025

El Ministerio de Hacienda de Brasil recortó el jueves su previsión de crecimiento económico para 2025 del 2,5% al 2,3%, por unos resultados en el segundo trimestre inferiores a los esperados en un contexto de altos costos de endeudamiento.

Precio del productor estadounidense cayó 0,1%

Los precios al productor de Estados Unidos (EU) cayeron inesperadamente en agosto, impulsados en parte por un retroceso en la energía y el comercio, y que llevaron al presidente de EU, Donald Trump, a renovar sus pedidos de tasas de interés más bajas.


Economía argentina retrocedió 0,7%

La actividad económica entró en una fase de estancamiento y, a medida que se acerca el final del 2025, el mercado comienza a ajustar a la baja sus expectativas. Es que, en un contexto de suba de tasas de interés, surgen signos de alerta respecto a la sostenibilidad del crecimiento.


Las acciones, los bonos y la moneda de Argentina cayeron con fuerza debido a los resultados electorales

El mandatario Javier Milei admitió una "clara derrota" tras el triunfo opositor en Buenos Aires, pero prometió profundizar políticas de ajuste económico. La coalición peronista Fuerza Patria obtuvo 47,2% de los votos, mientras que la oficialista LLA se quedó con 33,75%.Creditos automáticos

Elecciones en Argentina repercute en la inflación mensual por encima del 2%


El secretario de Finanzas de Argentina afirma que "no hay ninguna rotura del esquema cambiario"

El secretario de Finanzas de Argentina, Pablo Quirno, ha afirmado que "no hay ninguna rotura del esquema cambiario" y que "el banco central seguirá comprando y vendiendo pesos en la banda".


Argentina interviene en el mercado libre de cambios

El gobierno de Argentina dispuso el martes jugar de lleno en el mercado de cambio para aplacar la firme devaluación del peso mayorista en medio de una creciente incertidumbre ante las inminentes elecciones de medio término y una tradicional dolarización en carteras de inversión.


La economía chilena creció un 1,8% en julio

La economía chilena creció un 1,8% en julio, en línea con las expectativas, apoyado en el avance en el comercio y los servicios, informó el lunes el Banco Central.


México busca "colaboración y cooperación" con Brasil, pero no un acuerdo de libre comercio, afirma Sheinbaum

México busca "colaboración y cooperación" con Brasil, pero no un acuerdo de libre comercio, dijo el jueves la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, terminando con años de intenciones de ambos países de explorar un tratado de ese tipo.

Actividad económica de Argentina acumula 6,2%


EE.UU aplica el 50% de aranceles a importaciones indias

Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.


Aranceles EE.UU, cambio climático y menor cosecha de Brasil impulsan alza en el precio del café

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, el cambio climático y una menor cosecha de Brasil están impulsando el alza de los precios del café, expresó el martes la directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC), Vanusia Nogueira.


EE.UU aplicará dos aumentos arancelarios sobre otros productos derivados del acero y aluminio

El presidente Donald Trump programa establecer dos aumentos de aranceles sobre otros productos derivados de acero y aluminio, de acuerdo con la regla final provisional del Departamento de Comercio.


Banco Nacional de Brasil habilita nueva línea de financiamiento para enfrentar aranceles de EE.UU

El brasileño Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) anunció una nueva línea de crédito de 10.000 millones de reales (unos 1.850 millones de dólares) para las empresas afectadas por los mayores aranceles estadounidenses.


Aerolíneas argentinas tuvo ganancias de USD 129, 1 millones en el 2024


Actividad económica de Argentina creció 6.4% durante junio

La actividad económica de Argentina (EMAE) subió 6,4% interanual en junio, dijo el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un dato en línea con lo esperado entre analistas.


Bolivia construirá una planta de litio en Rusia


El PIB de Japón creció 0,3% en el primer semestre

La economía japonesa registró un crecimiento modesto en el segundo trimestre a pesar de los dolorosos aranceles estadounidenses, mostraron datos oficiales, lo que representa un impulso para el atribulado primer ministro Shigeru Ishiba.


Producción industrial de Estados Unidos cayó en julio 0,1%

La producción industrial de los Estados Unidos registró en julio una caída del 0,1% tras haber mejorado un 0,4% el mes anterior, informó este viernes la Reserva Federal (Fed).


Petroquímica y Acindar de Argentina invertirán USD 250 millones en nuevo parque eólico

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y la productora de acero Acindar de Argentina están oficialmente habilitados para invertir 250 millones de dólares en el marco del RIGI con el fin de montar un nuevo parque eólico en Olavarría.


La inflación porteña se aceleró y se ubicó en 2,5% en el séptimo mes

El fuerte aumento del dólar oficial -acumuló $ 65 en un mes- no parece haber tenido gran impacto en la inflación de julio en Argentina, según las últimas mediciones de las consultoras privadas, que se conocieron en la previa del dato del IPC que el INDEC publicará este miércoles.


Milei prohibirá financiar gasto público con Bonos

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció que prohibirá financiar el gasto público con emisión monetaria, como manera de garantizar el superávit fiscal, tras vetar un aumento a las jubilaciones y las pensiones por discapacidad aprobado por el Congreso.


Electrobras registra pérdida de USD 241 millones en el segundo semestre de 2025


Estados Unidos impondrá aranceles del 100% a las importaciones de semiconductores

Estados Unidos impondrá aranceles de 100% a las importaciones de semiconductores, anunció este miércoles el presidente Donald Trump.


App brasileña de comida rápida invertirá USD. 3.100 millones para expandir su servicio

La aplicación brasileña de entrega de comida a domicilio iFood, propiedad del grupo inversor holandés Prosus PRX.AS, anunció el martes inversiones directas de 3.100 millones de dólares en el país entre abril de 2025 y marzo de 2026.


Inversión extranjera en Brasil aumentó 379 millones en el primer semestre


Trump mantiene tratado de libre comercio con 14 países de América Latina

El presidente Donald Trump mantiene al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como el único con apertura comercial general entre todos los tratados de libre comercio en vigor de Estados Unidos.


Banco Central de Brasil interrumpirá el ciclo de alzas de tasas de interés

El Banco Central de Brasil decidió interrumpir el ciclo de alzas de las tasas de interés, manteniendo el tipo Selic en el 15,00% anual, en una decisión unánime de su directorio, y destacó que prevé mantener ese nivel durante un período bastante prolongado.


Argentina exportará maíz a China a partir de agosto

Argentina enviará un embarque de maíz a China en agosto, marcando la primera venta del cereal del proveedor global clave de alimentos al mercado chino desde que Beijing aprobó las importaciones del grano argentino en 2023, según datos de la agencia marítima local Nabsa vistos el martes por Reuters. 

La Fed dejará las tasas de interés sin cambios esta semana

El banco central de Estados Unidos (EU), para disgusto del presidente, Donald Trump, probablemente dejará las tasas de interés sin cambios esta semana, pero eso no quiere decir que no habrá un debate acalorado, y uno o dos gobernadores de la Fed probablemente manifiesten su desacuerdo.

BID aprobó dos préstamos a Argentina por un total de USD 1.200 millones

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó dos préstamos para Argentina por un total de 1.200 millones de dólares con el objetivo de avanzar en reformas clave que favorezcan la sostenibilidad fiscal, mejoren el clima de los negocios y aumenten la competitividad del país.


BID aprueba dos préstamos por USD 1.200 millones a la Argentina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó este jueves dos préstamos para Argentina por un total de 1.200 millones de dólares con el objetivo de avanzar en reformas clave que favorezcan la sostenibilidad fiscal, mejoren el clima de los negocios y aumenten la competitividad del país.

Brasil negocia con México expansión comercial

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó por teléfono este miércoles con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, para buscar acercamientos comerciales en un "momento de incertidumbre", a pocos días de que entren en vigor los aranceles anunciados por Estados Unidos.

Aranceles golpean a General Motors por USD 5.000 millones


Brasil no consiguió acuerdo con EE.UU sobre aranceles


Nuevos arancelarios pueden retrasar la bajada de tasas de la Fed

Goolsbee de la Fed advierte que nuevos anuncios arancelarios pueden retrasar la bajada de tasas

Moody's eleva la calificación soberana de Argentina a "Caa1"

La calificadora Moody's subió  la calificación soberana de Argentina, a "Caa1" desde "Caa3", tras considerar que las reformas económicas y el nuevo programa firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fortalecen la liquidez y alivian las presiones financieras externas.


Alemania rechaza préstamo de euros 2 billones de la Unión Europea


Gobierno estadounidense recaudó 27.000 millones de dólares en derechos de aduana

El déficit presupuestario del gobierno de Estados Unidos (EU) se amplió respecto al año anterior en el periodo de octubre a junio debido al aumento del gasto, pero los aranceles aduaneros se dispararon hasta un récord tras los amplios impuestos a las importaciones del presidente Donald Trump.

Inflación en Argentina se mantiene en 1,6%

La inflación se mantuvo prácticamente estable en junio en Argentina, en 1,6% frente al 1,5% mensual de mayo, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec).


Déficit presupuestario de EE.UU se amplío 1,3 billones de dólares

El déficit presupuestario del gobierno de Estados Unidos (EU) se amplió respecto al año anterior en el periodo de octubre a junio debido al aumento del gasto, pero los aranceles aduaneros se dispararon hasta un récord tras los amplios impuestos a las importaciones del presidente Donald Trump.

Japón observa con calma nuevos aranceles de EE.UU

Las empresas japonesas se están tomando los aranceles estadounidenses con calma por ahora, pero les preocupa el posible impacto del debilitamiento de la demanda mundial, dijo ayer 10 de julio, el Banco de Japón (BoJ, por su sigla en inglés), señalando una pausa prolongada en los aumentos de tasas de interés.

La economía china crecerá 19.5 billones de dólares

El tamaño de la economía china superará 140 billones de yuanes (19,5 billones de dólares) este año, según el jefe de la planificación estatal, mientras los responsables políticos buscan dirigir el país más allá del actual plan político quinquenal, que concluye a finales del 2025.

Inflación de Buenos Aires se ubicó en 2,1% en junio

Tras el 1,6% que había marcado en mayo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires volvió a acelerar y se ubicó en 2,1% en junio de 2025. De esta forma, en el primer semestre del año acumula una suba del 15,3%, según los datos del Instituto de Estadística porteño.

Colombia ingresa al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS

Esta vinculación le permite al país acceder a recursos y líneas de crédito, sin que ello implique participación dentro del bloque, por lo que no tiene derecho a voto en las cumbres del grupo.


EE.UU aplicará aranceles a países que no forman parte de la Unión Europea o Taiwán

Estados Unidos aplicará el 1 de agosto aranceles a aquellos socios comerciales con los que no haya alcanzado acuerdos, bien sea Taiwán o la Unión Europea, declaró el domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.


NVIDIA registra una ganancia del 68,95%

El fabricante de Chips NVIDIA está a solo 2,88% de romper la marca de los 4 billones de dólares en valor de capitalización. Muy cerca se encuentran las tecnológicas Microsoft y Apple.


Congreso de EE.UU aprueba megaproyecto de ley presupuestario de Trump

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EU), logró ayer una importante victoria política con la aprobación en el Congreso, por estrecho margen, de su megaproyecto de ley presupuestaria, que consolida su agenda radical para el segundo mandato y aumenta los fondos para su campaña antiinmigración.

Argentina pide suspensión a la entrega de acciones de la petrolera YPF


El BCE ha recortado las tasas de interés en dos puntos porcentuales desde junio del 2024

El Banco Central Europeo (BCE) debería mantener su tasa de depósito en el nivel actual del 2,0%, a menos que nuevos shocks cambien materialmente las perspectivas de inflación, dijo ayer 2 de julio, Alfred Kammer, jefe del Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional (FMI).


EE.UU aplicará impuesto del 1% a las remesas

El presidente estadounidense Donald Trump logró una importante victoria la mañana de este martes con la aprobación por estrecho margen en el Senado de su colosal proyecto de ley de presupuesto, que incluye fondos para su política migratoria, exenciones fiscales, impuesto a las remesas y recortes a la cobertura médica.

Actividad fabril de China volvió a expandirse en junio

La actividad fabril de China volvió a expandirse en junio, apoyada por un aumento en nuevos pedidos que elevó la producción, mostró una encuesta del sector privado.


Inflación en Estados Unidos aumentó un 2,3% en los 12 meses

La inflación en Estados Unidos volvió a repuntar en mayo, según el índice oficial PCE publicado este viernes, de referencia para la Fed, en línea con lo esperado por analistas.


Trump pretende desequilibrar la economía estadounidense con megaproyecto presupuestario

El presidente Donald Trump hizo la última defensa de su proyecto presupuestario que incluye un alivio fiscal colosal, en momentos en que el Senado estadounidense se dispone a votarlo en los próximos días.


Consumo en Argentina tuvo una desaceleración del 0,4%


Argentina ajustará salario para compensación

La baja de la inflación en Argentina, que en mayo llegó al 1,5% mensual y tocó su nivel mínimo en cinco años, hace que las compañías tengan que cambiar la estrategia que usan para ajustar los salarios de sus colaboradores.


El PIB argentino creció 5,8% en el primer trimestre de 2025

El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina creció 5,8% en el primer trimestre de 2025 respecto del mismo periodo del año anterior, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).


Precio del arroz en Japón subió 101% durante mayo


Banco Central de Brasil elevó 0,25 puntos porcentuales su tasa de interés

El Banco Central de Brasil elevó  0,25 puntos porcentuales su tasa de interés de referencia, hasta 15%, en un esfuerzo por contener las presiones inflacionarias.


Argentina registró un superávit del 0,2% del PIB

En mayo de 2025 el Sector Público Nacional en Argentina registró un superávit primario de $1,69 billones (1.456 millones de dólares y aproximadamente 0,2% del PIB), informó el ministro de Economía, Luis Caputo.


La producción industrial China creció 5,8% en mayo

El mes pasado, Pekín puso en marcha un paquete de medidas de estímulo, que incluía recortes de las tasas de interés y una importante inyección de liquidez.


Argentina registra una inflación promedio del 2% mensual

El dato de la inflación argentina de mayo mostró la variación más baja en cinco años: el número perforó la barrera del 2% y se ubicó en 1,5 por ciento.


Goldman Sachs reduce 30% probabilidad de una recesión económica en EE.UU

Los expertos de Goldman Sachs ya redujeron el pasado 13 de mayo en diez puntos, hasta el 35%, las posibilidades de que Estados Unidos cayera en recesión.


Inflación en Estados Unidos repuntó levemente a 2,4% en mayo

La inflación en Estados Unidos repuntó levemente en mayo, según datos oficiales publicados el miércoles, mientras que los expertos no creen que los precios puedan permanecer inmunes a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.


La FED mantendrá las tasas de interés

La Reserva Federal (Fed) mantendrá las tasas de interés durante al menos otro par de meses, según la mayoría de los economistas encuestados por Reuters, ya que persisten los riesgos de que la inflación resurja debido a las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 1,6% en mayo y acumula un 12,9% interanual

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 1,6% en mayo y acumula un 12,9% en los primeros cinco meses del año: así lo confirmó este lunes el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA) en la previa del dato nacional que difundirá este jueves el INDEC.


Tasa de desempleo en EE.UU se mantiene en 4,2%

La contratación en Estados Unidos (EU) disminuyó durante mayo pero se mantuvo resistente, en una desaceleración gradual en medio de la incertidumbre empresarial mientras se intensifica el escrutinio sobre los efectos de los aranceles generalizados del presidente estadounidense, Donald Trump.

“El impuesto de EE.UU sobre remesas tendrá un impacto limitado”, según economistas de Oxford

La aprobación del proyecto de ley en Estados Unidos para aplicar un gravamen sobre las remesas, podría intensificar los envíos en este año, anticiparon economistas de Oxford Economics.

Banco Central de Canadá mantiene su tasa de interés en 2,75%

El banco central de Canadá mantuvo el miércoles su tasa de interés oficial en 2,75%, debido a un nivel de incertidumbre que "sigue siendo elevado" por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.


Aranceles de Trump afectarán esfuerzos de la Fed para bajar inflación

Los cambios en la política comercial de Estados Unidos podrían contener los progresos para reducir la inflación, afirmó el martes una gobernadora de la Reserva Federal, mientras los aranceles del presidente Donald Trump se hacen sentir.


Argentina acumula ganancias de hasta 35% en Wall Street

Los activos argentinos acumularon importantes ganancias en dólares en mayo, a pesar de la inestabilidad de los mercados financieros, principalmente vinculada a las elecciones legislativas y, sobre todo, las presiones externas generadas por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y otros países.

Alemania planea gravar 10% a los gigantes de Internet

Alemania considera planes para un impuesto digital de 10% para los gigantes de Internet como Alphabet y Meta, dijo un alto funcionario, a pesar del riesgo de avivar más tensiones comerciales con Estados Unidos.


Moody's rebaja la perspectiva de calificación de Brasil a estable

Moody's Ratings rebajó el viernes su perspectiva de calificación sobre Brasil a estable desde positiva, al citar un deterioro de la asequibilidad de la deuda y "un progreso más lento de lo esperado en abordar la rigidez del gasto y construir credibilidad en torno a la política fiscal".


Gobierno Argentino recaudó USD 1.000 millones en bonos con inversionistas internacionales

Argentina ha recaudado 1.000 millones de dólares de inversionistas internacionales en un voto de confianza económica para el Presidente Javier Milei, siete años después de que el país recurriera por última vez a los mercados de capital internacionales.


Argentina emitirá bonos en pesos a 5 años dirigido a inversionistas internacionales


CIP propicia exploración de oportunidades con Costa Rica



La agencia promotora de exportaciones y atracción de inversiones de Costa Rica, PROCOMER, fue la institución con la que arrancó la serie de encuentros de exploración de negocios en comercio exterior que está organizando el Centro de Importadores del Paraguay (CIP).

Japón invertirá USD 15.500 millones en las mipymes del impacto de aranceles de EE.UU

El gobierno japonés anunció un paquete de 15.500 millones de dólares para proteger a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del impacto de los aranceles de Estados Unidos.


Gobierno argentino presentó Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los ciudadanos

El plan impulsado por el gobierno de Javier Milei busca liberar los fondos de los ciudadanos, reducir la burocracia y modernizar el sistema financiero. 


Banco Central de China recorta tasas de interés

El banco central de China recortó el martes dos tasas de interés clave a mínimos históricos para tratar de impulsar el crecimiento de la segunda economía mundial, aletargada desde la pandemia del Covid-19.


Preocupa a Brasil el rechazo de cargamentos por brote de gripe aviar

Las consecuencias del brote de gripe aviar en Brasil siguen afectando a los exportadores de pollo en el país sudamericano. Durante este martes, el presidente de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), mostró su preocupación por el rechazo de cargamentos que salen de su país.

Moody's baja nota a Estados Unidos en Aa1

Estados Unidos perdió la calificación financiera “Aaa” que tenía en la agencia Moody's; nota que acreditaba ante los inversionistas el mayor nivel de solvencia financiera que tenía como emisor de deuda soberana.


Nuevos aranceles impuesto por EE.UU permitieron recaudar USD 16.000 millones en abril

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que en abril el gobierno recaudó una cifra récord de 16.000 millones de dólares por aranceles aduaneros, un aumento de aproximadamente 9.000 millones de dólares con respecto al mismo mes del 2024.


Inflación en Argentina se ubicó en 2,8% interanual

La inflación en Argentina se ubicó en 2,8% mensual en abril, por debajo del 3,7% del mes anterior, y alcanzó 47,3% interanual, informó este miércoles el Instituto de Estadística (Indec) en el primer dato posterior a la eliminación parcial del control de cambios.


EE.UU pretende gravar las remesas

El Partido Republicano de la Cámara de Representantes en Estados Unidos, planea proponer un impuesto de 5% sobre las remesas enviadas desde aquél país. Así lo refirieron portales de noticias estadounidenses que anticipan que será en la sesión de este martes, cuando integrarán la propuesta sobre un paquete fiscal completo.

EE.UU y China negocian posible acuerdo comercial

El gobierno chino afirmó que está abierto a iniciar conversaciones sobre los aranceles que Estados Unidos y China se han impuesto mutuamente, pero sin convocar expresamente a una mesa de negociaciones.


El comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de 2.568 millones de dólares

El comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de 2,568 millones de dólares en el cuarto mes del año, un 11,1% superior al resultado del mismo mes de 2024, sin embargo, cayó 0,9% respecto a marzo; el déficit continúa escalando por el salto en las importaciones.


Banco Central de Brasil aumentó su tasa de interés hasta 14,75%

El Banco Central de Brasil (BCB) aumentó  su tasa de interés de referencia en medio punto porcentual, hasta 14,75%, su nivel más alto en casi 20 años, en un esfuerzo por contener la inflación en la mayor economía de América Latina.


Ministro de economía pretende "remonetizar" a la Argentina sin emitir pesos

Tras el levantamiento del cepo cambiario en la Argentina el pasado lunes 14 de mayo, el plan del ministro de Economía, Luis Caputo, ahora tiene un nuevo objetivo: "remonetizar" a la Argentina sin emitir pesos.


Economía de Venezuela creció 9,3% en el primer trimestre de 2025

La economía de Venezuela creció 9,3% en el primer trimestre de 2025, lo cual refleja una recuperación respecto a igual período del pasado cuando la variación fue 9,1%, dijo el jueves el Banco Central en un comunicado.


Trump pretende que la Fed deje las tasas de interés en 4 puntos

El banco central estadounidense se reúne esta semana por tercera vez desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, en medio de un panorama económico revuelto y bajo los dardos del mandatario republicano.


Mercado Libre mudará domicilio a Texas

Mercado Libre propuso a sus accionistas que aprueben el traslado de su domicilio social desde Delaware (en Estados Unidos) al estado de Texas, en un guiño a su amigo, el también empresario y cofundador de Tesla, Elon Musk.


Argentina privatizará la industria de gas y electricidad Enarsa

El Gobierno Nacional de Argentina autorizó por la madrugada el procedimiento para la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), la estatal que suministra gas y electricidad a todo el país. Lo hizo a través del Decreto 286/2025, publicado en el Boletín Oficial.


Trump se compromete a reducir escalada comercial entre las dos mayores economías del mundo

Miembros del gabinete de Donald Trump dieron el domingo mensajes contradictorios sobre si se están llevando a cabo negociaciones con China sobre aranceles, como ha afirmado el presidente republicano.


EE.UU respaldará a la Argentina en caso de un shock externo

Mientras el Presidente de Argentina, Javier Milei, se preparaba para partir a Roma a despedir a su connacional, el Papa Francisco, las dos figuras más importantes de su gabinete económico cumplían con una agitada agenda en Washington.


Fitch pronostica crecimiento de EE.UU de 1,2%

En su actualización de Perspectivas Económicas Mundiales, los economistas de la calificadora Fitch destacaron que la ejecución de las medidas arancelarias ha transitado por suspensiones temporales y escaladas en represalia, proceso que está alimentando la incertidumbre mundial, con China y Estados Unidos en el epicentro.

Actividad económica de Argentina subió 5,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina dio a conocer este martes el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de febrero, que experimentó una suba de 5,7% interanual, con un aumento también, en este caso de 0,8%, respecto de enero.


Argentina fija meta de crecimiento para este 2025 del 3,1% del PIB

El Gobierno de Argentina se comprometió con una meta de superávit mayor a la que pide el FMI. Esto plantea el desafío de reducir gastos o aumentar ingresos, con la promesa de eliminar impuestos "en la medida en que el superávit lo permita", como eje de la gestión que enfrenta su primera elección.

Milei cambiará fórmula para medir la inflación en Argentina

El Gobierno de Javier Milei confirmó que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) se prepara para cambiar la fórmula con la que se mide la inflación en Argentina. La noticia se conoce luego de que el dato de marzo cierre en 3,7% mensual, el valor más alto desde agosto de 2024.

EE.UU no está de acuerdo con el pacto de divisas entre China y Argentina


Las exportaciones de China aumentaron un 12,4% interanual


Argentina elimina parcialmente el cepo cambiario


Inflación de alimentos básicos en Argentina se ubicó en 3,2%

La inflación en Argentina se ubicó en 3,2% en marzo, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA). De este modo, acumula un alza de 8,6% en el año.


Mercado Libre invertirá en Argentina USD 2.600 millones en logística, marketing y tecnología

El gigante latinoamericano del comercio electrónico Mercado Libre anunció una inversión de 2.600 millones de dólares para Argentina durante 2025.


El FMI prestará a la Argentina USD 20.000 millones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el martes que el personal técnico del organismo y autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses por un monto de 20.000 millones de dólares.


Powell anticipa mayor inflación en EE.UU

Los aranceles anunciados por la nueva administración de Estados Unidos traerán una mayor inflación en esa nación y un crecimiento más lento, reconoció el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.


Madereros ven al nuevo escenario arancelario como una oportunidad estratégica para la industria

El reciente ajuste en la política comercial de los Estados Unidos, que establece un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones, podría tener un impacto positivo en el posicionamiento de Paraguay como proveedor estratégico de madera. 


La pobreza en Argentina bajó al 38,1% y la indigencia descendió al 8,2%

Al cierre del segundo semestre de 2024 el porcentaje de la población en una situación de pobreza en Argentina fue del 38,1%, una baja de 14 puntos frente al primer semestre del año pasado, cuando había alcanzado el 52,9 por ciento.


España destinará 14.100 millones de euros para proteger empleos

El Gobierno español pondrá en marcha un plan de 14.100 millones de euros (15.660 millones de dólares) para amortiguar el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses en la economía española, dijo el jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.


Banco Mundial se compromete a colaborar "estrechamente con Argentina" para su ambiciosa agenda de reformas


El FMI desembolsará a Argentina USD 8.000 millones

La directora gerente del Fondo Monterio Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, confirmó que Argentina solicitó que el primer desembolso sea equivalente al 40% del programa.


Goldman Sachs elevó probabilidad de una recesión en Estados Unidos a 35%

Goldman Sachs elevó la probabilidad de una recesión en Estados Unidos a 35% desde 20% y dijo que espera más recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), mientras los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, sacuden la economía mundial y trastornan los mercados financieros.

Armadoras de EE.UU no podrán absorber costo de aranceles


Las importaciones estadounidenses procedentes de China terminaron el año con fuerza

Las importaciones estadounidenses procedentes de China terminaron el año con fuerza después de que algunas empresas almacenaran envíos de ropa, juguetes, muebles y productos electrónicos antes del plan de Donald Trump, de imponer nuevos aranceles que podrían reavivar una guerra comercial.

Argentina recibirá nuevo préstamo del FMI de USD 20.000 millones

El gobierno argentino informó que, además, negocian "un paquete adicional de libre disponibilidad" con otros organismos como el Banco Mundial y el BID para fortalecer sus reservas.Creditos automáticos


El Gobierno brasileño archivó propuesta para gravar a las grandes empresas tecnológicas

El Gobierno brasileño archivó una propuesta para gravar a las grandes empresas tecnológicas, debido en parte a la preocupación de que la medida sea vista como una respuesta a las amenazas arancelarias de Donald Trump.


Oficializan decreto que permite a Argentina negociar con el FMI

Luego de que la Cámara de Diputados de Argentina aprobara el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se oficializó la validez del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el que el Gobierno buscó saltarse la "Ley Guzmán" de forma exprés.


Agro argentino permitirá el ingreso de USD 30.800 millones

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que el sector agroexportador de Argentina aportará 30.800 millones de dólares en divisas durante 2025, cifra prácticamente idéntica a la del año anterior.


Aranceles retrasarán lucha contra inflación de EE.UU


Milei firma nuevo acuerdo con el FMI


Banco Central de Brasil sube su tasa de interés a 14,25%

El Banco Central de Brasil (BCB) subió su tasa de interés de referencia en un punto porcentual, hasta 14,25%, la mayor en nueve años y una continuación de sus políticas para contrarrestar la inflación en la mayor economía de América Latina.


EE.UU aplicará su política de “aranceles recíprocos”

Estados Unidos aplicará aranceles país por país con una posible nueva metodología, lo que implica un “sistema de desventajas comparativas”, interpretó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.


Argentina eliminará aranceles a la importación de vehículos eléctricos e híbridos

El Gobierno argentino abrió el proceso de solicitud para la importación sin aranceles de vehículos eléctricos e híbridos, con un cupo de 50.000 unidades para la primera etapa.


Aranceles ocasionan presión inflacionaria y riesgo de recesión en EE.UU

Los bancos de la Reserva Federal se preparan para enfrentar el choque que significará para la economía de Estados Unidos y para la inflación, la puesta en marcha de la nueva política económica de Donald Trump.


Trump advierte con aranceles del 200% al vino y la champaña procedentes de Europa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que impondrá un arancel del 200% a todos los vinos y otros productos alcohólicos procedentes de la Unión Europea si el bloque no elimina su gravamen sobre el whisky.


Aranceles al acero y aluminio encarecerán el precio de los autos en EE.UU

Las tres grandes automotrices estadounidenses (General Motors, Ford y Stellantis) afirmaron que la aplicación de aranceles a las autopartes con acero y aluminio en 25% elevará el costo de los vehículos fabricados en Estados Unidos, con gran impacto para los consumidores y proveedores.


El FMI acuerda nuevamente un préstamo de USD 20.000 millones a Argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei, puso su firma en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza al Gobierno a celebrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de un Programa de Facilidades Extendidas. La norma fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

Ventas minoristas en Argentina registraron una reducción del 2,9% en febrero


Argentina recaudó impuestos por casi 13.000 millones de dólares en febrero

La recaudación de impuestos de Argentina trepó un 86,5% interanual en febrero, al sumar 13.520 billones de pesos argentinos, unos 12,701 millones de dólares, informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).


Actividad económica de EE.UU aumentó ligeramente

La actividad económica de Estados Unidos aumentó ligeramente pero de forma desigual desde mediados de enero, el empleo se movió a un ritmo más alto y los precios aumentaron modestamente, informó ayer 5 de marzo, la Reserva Federal (Fed).


Argentina: Desembolso del FMI ayudará a cancelar deuda con el Banco Mundial


A partir del 2 de abril el presidente de EE.UU aumentará aranceles a productos agrícolas

El presidente estadounidense, Donald Trump, anticipó una mayor demanda agrícola local derivada de los aranceles que programa poner en vigor a partir del 2 de abril próximo.


Supermercados argentinos pierden 11% en ventas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina publicó los datos de ventas en supermercados y mayoristas de diciembre, que en el primer año de gestión de Javier Milei presentaron fuertes bajas.


Trump revoca acuerdo con petrolera venezolana

El 26 de noviembre de 2022 el gobierno del presidente demócrata Biden aligeró algunas sanciones petroleras impuestas a Venezuela en 2019, durante el primer mandato de Trump, en un esfuerzo por apoyar unas negociaciones entre el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y la oposición.


La economía argentina se contrajo un 1,8% en 2024, el primer año del gobierno

La economía argentina se contrajo un 1,8% en 2024, el primer año del gobierno de Javier Milei, una caída menor a la proyectada por el Fondo Monetario Internacional (-2,8%), según datos publicados el martes por el instituto nacional de estadística (Indec).


Argentina privatizará la industria de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio

El presidente argentino Javier Milei decidió transformar la actual empresa estatal Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT), ubicada en la provincia de Santa Cruz, en una Sociedad Anónima.


Trump ofrece su respaldo al presidente argentino

Los mandatarios se reunieron en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora, y hablaron sobre “las innovadoras reformas económicas" del presidente argentino y “cómo pueden trabajar juntos más estrechamente”.


Trump impondrá aranceles del 25% a autos importados, productos farmacéuticos y chips

El presidente estadounidense dijo que quería dar tiempo a las empresas para instalarse en Estados Unidos y así evitar el arancel; el secretario Ebrard tendrá primer acercamiento con sus pares estadounidenses este jueves.


Economía brasileña creció 3,8% en 2024


La inflación de enero de Argentina fue del 2,2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina dio a conocer este jueves que el índice de inflación mensual correspondiente a enero fue del 2,2 por ciento. Además, también informó que la medición interanual registró un alza del 84,5 por ciento. 


China insta a EE.UU a dejar de difamar sus lazos con América Latina y el Caribe

Enfatizó que el gobierno estadounidense debe afrontar sus propios problemas y responsabilizarse de temas como el fentanilo y la migración.

Déficit de EE.UU alcanzó 129.000 millones de dólares en enero

El Gobierno federal de Estados Unidos registró un déficit presupuestario de 129.000 millones de dólares en enero, una cifra muy superior al déficit inusualmente bajo de 22.000 millones registrado en enero de 2024, debido a los cambios de calendario en los pagos de prestaciones, informó el Tesoro el miércoles.

Trump aumentó 25% impuestos a todas las importaciones de acero y aluminio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes la imposición de un arancel de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos.


Reforma argentina afectó a 119.700 puestos de trabajo

El plan argentino para fomentar el empleo no solo alcanzará a los jóvenes de entre 18 y 25 años, sino que se extenderá para trabajadores de más de 45 años y mujeres de entre 25 y 60 años con hijos.


Milei afirmó, que el cepo cambiario se eliminará a partir del 1 de enero de 2026

El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó que el cepo cambiario "no existirá a partir del 1 de enero de 2026", independientemente de si el FMI realiza desembolsos previos.  


La inflación de Argentina en enero fue de 2,5%

La inflación de Argentina durante enero, que será dada a conocer en las próximas semanas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), rondaría entre el 2% y el 2,5%, de acuerdo al relevamiento de diferentes consultoras privadas.


El PIB de Estados Unidos creció 2,8% en 2024

El PIB de Estados Unidos aumentó 2.8% en 2024, apoyado por el gasto de los consumidores y del gobierno, según datos publicados este jueves por el Departamento de Comercio.


Banco Central de Brasil sube las tasas 100 puntos básicos

El comité de fijación de tasas del banco, conocido como Copom, elevó el tipo de interés Selic al 13,25% en una decisión unánime, la primera bajo el mandato del nuevo jefe de la entidad, Gabriel Galipolo.


El Senado de Estados Unidos confirmó a Scott Bessent como secretario del Tesoro

El Senado de Estados Unidos confirmó a Scott Bessent como secretario del Tesoro del presidente Donald Trump, otorgando al multimillonario gerente de fondos de cobertura un papel central en la configuración de las ambiciones políticas del nuevo Gobierno estadounidense.


La producción de hidrocarburos en Argentina generó USD 9.677 millones en 2024


La actividad económica de Argentina subió 0,1% interanual en noviembre de 2024 y 0,9% respecto de octubre


Trump reducirá impuestos a empresas que trasladen sus fábricas a EE.UU

Durante un mensaje remoto en el WEF, el mandatario prometió impuestos más bajos para quienes trasladen sus fábricas a su país.


Trump impondrá aranceles del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas, y 10% adicional a los productos chinos

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EU), prometió que cobrará impuestos a otros países, en su discurso de investidura presidencial tras jurar como el 47º mandatario. 


Trump retrasa prohibición de Tik Tok por 75 días

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que retrasa la prohibición de la plataforma TikTok, lo que otorga a su matriz china, Bytedance, más tiempo para llegar a un acuerdo para resolver las preocupaciones estadounidenses de seguridad nacional.

Argentina consiguió superávit primario de 1,8% del PIB en el 2024 y 0,3% de superávit financiero

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno consiguió un superávit primario de 1,8% del PIB para 2024 y del 0,3% de superávit financiero. 


El PIB estadounidense sería de de 2,7% en el 2025, según el FMI

El PIB estadounidense sería de de 2.7% en el 2025, mientras que el mundo avanzaría 3.3% en este año y el próximo.


Trump creará un departamento externo para recaudación de aranceles

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que creará un nuevo departamento llamado Servicio de Impuestos Externos "para recaudar aranceles, derechos y todos los ingresos" de fuentes extranjeras.


El salario real en Argentina creció 1,6% en noviembre de 2024

El Ministerio de Capital Humano de Argentina, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, informó que los indicadores de empleo de octubre y noviembre de 2024 reflejaron un aumento sostenido del empleo asalariado registrado privado y la recuperación del salario medio real. 

La inflación de Argentina cerró el 2024 en 3,3%

Con la estacionalidad de fin de año, la inflación en CABA se ubicó en 3,3% en diciembre, una cifra ligeramente mayor al 3,2% que había arrojado en noviembre, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA). 


Las ofertas de empleo en Estados Unidos aumentaron 259.000 puestos

Las ofertas de empleo en Estados Unidos aumentaron inesperadamente en noviembre, pero el descenso de la contratación apunta a una desaceleración del mercado laboral. 


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo apoya la candidatura de Gloria Guevara para dirigir ONU Turismo

La vicepresidente senior del WTTC, Virginia Messina, consideró que Guevara cuenta con todas las credenciales para asumir el puesto por la importante experiencia que tiene en el sector, en los ámbitos público y privado.


México se ubicó en 2024 como el tercer mercado más importante de Mazda

En el mes de diciembre cerró con un total de 8.677 unidades vendidas, lo que representó un 19% más que el mismo mes del año anterior.


Maduro nombra nuevo vicepresidente de PDVSA

Nicolás Maduro, designó a un nuevo vicepresidente ejecutivo para PDVSA y a un jefe a cargo de las empresas mixtas con petroleras privadas, según un decreto publicado en la Gaceta Oficial.


Industria automotriz Argentina crecerá 15% este año

Los pilotos de la industria automotriz argentina cerraron 2024 con una cara mucho mejor de la que lo habían comenzado.

El Gobierno de Argentina encara 2025 muy confiado

Entre los objetivos del Presidente de Argentina destacan: cerrar el acuerdo con el FMI con desembolsos de fondos frescos incluidos, y que al mismo tiempo baje la deuda; tener la inflación por debajo del 1,5% mensual y salir del cepo.


Salarios superaron a la inflación en Argentina durante 2024

Los sueldos ejecutivos registraron un incremento de 136% en promedio, mientras que la inflación estimada se ubicó en 123%; es decir, las remuneraciones tuvieron un alza de 13 puntos porcentuales frente al IPC proyectado.


Recaudación tributaria en Argentina sube 119% interanual en diciembre

Ante un oscuro escenario externo y la economía local en recesión, los activos argentinos no tuvieron más remedio que volver a sufrir fuertes caídas este lunes. 


En diciembre de 2024, las ventas de autos nuevos en Argentina crecieron 16,3%, a 21.602 unidades


Banco Central de Argentina intervino el mercado cambiario por USD 599 millones

Después de que el 26 de diciembre el Banco Central argentino se desprendiera de la histórica cifra de 599 millones de dólares; la autoridad monetaria tuvo que intensificar la intervención directa en el tipo de cambio, a través de la devaluación controlada. 


Inflación de EE.UU subió en noviembre hasta el 2,4%

La inflación de Estados Unidos repuntó de nuevo en noviembre, a 2,4% en 12 meses frente al 2,3% en octubre, según el índice PCE publicado este viernes por el Departamento de Comercio, la referencia de la Reserva Federal (Fed) para trazar su política monetaria.


Exportaciones argentinas aumentaron 31,6% a noviembre

Las exportaciones aumentaron un 31,6% interanual, alcanzando un valor total de 6.427 millones de dólares en el penúltimo mes del año; por el lado de las importaciones, se observó una caída interanual del 4,3% en noviembre, con un monto total de 5.193 millones de dólares.


La Fed recorta su tasa de interés por tercera vez consecutiva en el año

La Fed logró controlar la inflación gracias a una prolongada alza de tasas en los últimos dos años, tras lo cual comenzó a flexibilizar su política monetaria para impulsar la demanda y sostener el mercado laboral. foto: afp ALEX WONG


Argentina: Vaca Muerta Sur tendrá una inversión de USD 3.000 millones y potenciará la exportación de petróleo

Pampa Energía, en conjunto con YPF, Vista Energy y Pan American Energy, anunciaron la aprobación y próxima construcción de un oleoducto estratégico en Vaca Muerta que conectará Allen con Punta Colorada, en la provincia de Río Negro. 


PIB de Argentina registra su primer avance trimestral

En cuanto a la demanda, todos los componentes tuvieron un incremento trimestral: las exportaciones crecieron 3,2%; el Consumo privado aumentó 4.6%; el Consumo público, 0,7%; y la Formación bruta de capital fijo creció 12%. En su comparación anual, el indicador mostró un descenso de 2,1%.

Fed analiza nuevo recorte de tasa pese a reciente repunte de inflación

El índice de precios al consumo, al que están indexadas las pensiones, repuntó en noviembre hasta 2,7% anual y el índice PCE, que la Fed quiere reducir a 2%, se 


Banco Central de Brasil sube su tasa de interés 12,25%

El Banco Central de Brasil (BCB) subió este miércoles su tasa de interés de referencia hasta 12,25%, por encima de las estimaciones previas de las instituciones financieras, en medio de temores por una posible aceleración del ritmo inflacionario.


Aranceles de Trump elevarán precio al consumidor estadounidense

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo que le preocupa que los planes del presidente electo Donald Trump de imponer amplios aranceles a las importaciones puedan descarrilar los avances en la contención de la inflación y elevar los costos para los hogares y las empresas.

Milei pretende vender Aerolíneas Argentinas

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que la aerolínea de bandera “es una fuente de ingresos y de bienestar inconmensurable”, por lo que reafirmó que su administración planea evitar su privatización.


Panamá ingresa al Mercosur como Estado asociado

Junto con Panamá, son Estados asociados al Mercosur Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam.

Pobreza en Brasil disminuye a 4,4% el nivel más bajo desde el 2012

El número de brasileños que viven por debajo del umbral de pobreza es el más bajo desde 2012, según cifras oficiales publicadas el miércoles, que muestran que en 2023 se registraron 8,7 millones de pobres menos que el año anterior.


Minera brasileña Vale invertirá 6.500 millones de dólares en 2025

La gigante minera Vale entregó sus proyecciones de producción para los próximos años, cifras que están por encima de lo esperado para el cierre de 2024. 


Alsea compra cadena de Burger King en España

Alsea, la operadora de establecimientos de comida rápida, cafeterías y restaurantes en América Latina y Europa, finalizó el proceso de venta de la operación de restaurantes de la marca Burger King Spain, aunque no reveló los términos financieros de la operación.


Argentina aguarda préstamo del BM por USD 15.000 millones

Durante las últimas dos semanas, Argentina recibió 2.000 millones de dólares del Banco Mundial. El organismo multilateral aprobó el uso de esos fondos para ayudas sociales, en energía, transporte y prestaciones para sectores postergados. 


Black SMART vuela con increíbles descuentos

Desde del 28 de noviembre al 2 de diciembre, la aerolínea JetSMART contará con precios promocionales para volar a Buenos Aires, desde el 16 de diciembre de 2024

Argentina presentó nuevo régimen de navegación Marítima, Fluvial y Lacustre

El gobierno argentino presentó en Puerto Madero el nuevo Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE) que servirá para agilizar trámites y reducir costos en ese sector al estilo de los que ya se presentaron también en el sistema aerocomercial.


Bajan ventas un 12,8% en supermercados de Argentina

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) dio a conocer este martes los datos de ventas en supermercados y mayoristas de septiembre, con cifras que encienden alarmas en el Gobierno. 


Coa Cola invierte USD 40 millones en embotelladora cerrada durante 20 años en Argentina

Coca-Cola Andina Argentina reactivó después de dos décadas su planta embotelladora en la localidad mendocina de Godoy Cruz, Argentina, con la inauguración de una nueva línea de envases retornables en la que invirtió 40 millones de dólares e incorporará 200 nuevos puestos de trabajo. 

Yamandú Orsi es elegido como el nuevo presidente de Uruguay

El candidato Yamandú Orsi obtuvo el domingo la victoria en la segunda vuelta presidencial de Uruguay y marcó el regreso al poder del bloque izquierdista Frente Amplio, que gobernó el país entre 2005 y 2020, bajo la promesa de una izquierda “moderna” y “renovada”.


YPF construirá un oleoducto de 570 kilómetros para exportar petróleo

La petrolera estatal argentina construirá un oleoducto de 570 kilómetros para exportar petróleo desde Río Negro; la obra (que se prevé esté finalizada en 2026) ayudará a que el país duplique las exportaciones de petróleo al 2028 y logre un superávit energético de 30.000 mdd.

China prestará USD 690 millones a Brasil

El préstamo de tres años apoyará una línea de crédito del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil para proyectos en diferentes áreas.


Petrobras invertirá USD 111.000 millones para ampliar operaciones hasta el 2029

Petrobras, la empresa petrolera brasileña, dio a conocer que la dirección ejecutiva propuso inversiones por 111.000 millones de dólares entre 2025 y 2029, lo que representaría un aumento de cerca del 9% en comparación con el programa anterior, según un hecho relevante al mercado. 

El gas de Vaca Muerta de Argentina se despachará a Brasil a partir del 2025

Las exportaciones comenzarán en 2025 con 2 millones de metros cúbicos diarios y se prevé alcanzar los 30 millones diarios de exportación en cinco años; se calculan ingresos anuales para Argentina de entre USD 200 a USD 250 millones.


Milei pretende que EE.UU abogue ante el FMI

El presidente argentino, Javier Milei, destituyó a su canciller, Diana Mondino, y la reemplazó por el embajador en Washington, luego de que Argentina votara en la ONU en contra del embargo a Cuba impuesto hace décadas por Estados Unidos, informó el portavoz de presidencia.


Estados Unidos no necesita apresurarse a bajar las tasas

Las fortalezas de la economía incluyen una tasa de desempleo todavía baja del 4,1%, un crecimiento económico que Powell calificó de un "fuerte" ritmo anual del 2,5 por ciento.


Argentina buscará acuerdo de libre comercio con EE.UU

El presidente de Argentina, Javier Milei, sostuvo que su administración puede "avanzar en mayores acuerdos comerciales con Estados Unidos", a partir de la victoria electoral del republicano Donald Trump, "de la misma manera en que avanzamos fuertemente con China".

Confianza de consumidores de EE.UU muestra signos de recuperación

Las expectativas de inflación también cayeron en los horizontes de tres y cinco años, a 2,5% y 2,8%, respectivamente.


Gobierno español donará 3.800 millones de euros a familias afectadas por las inundaciones

Pedro Sánchez, presidente de España, anunció ayer la adopción de un nuevo paquete de medidas de ayuda para los afectados por las mortíferas inundaciones del pasado 29 de octubre en la región de Valencia, por adicional de casi 3.800 millones de euros.


Banco Central de Brasil sube tasa de interés a 11,25%

El Banco Central de Brasil subió las tasas de interés de referencia 50 puntos básicos, acelerando el ritmo de endurecimiento de su política monetaria, en un momento en que se enfrenta a unas perspectivas de inflación más complicadas. 


Inundaciones en España superará los 10.000 millones de euros

Los daños a empresas en las ciudades afectadas por las inundaciones en el este de España podrían llegar a más de 10.000 millones de euros y la exposición crediticia de los bancos sólo en la zona llega a unos 20.000 millones, dijeron representantes de empresas locales y un funcionario del Banco de España. 

Brasil endurece su política monetaria con alza de 50 puntos básicos a su tasa de interés

El Banco Central de Brasil subió las tasas de interés 50 puntos básicos este miércoles, acelerando el ritmo de endurecimiento, en un momento en que se enfrenta a unas perspectivas de inflación más complicadas.


La FED recortará tasas de interés esta semana

Cualquier duda de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés esta semana, tras un informe gubernamental que mostró que los empleadores estadounidenses añadieron menos contratos en octubre que en cualquier otro mes desde diciembre de 2020.


Banco Central de Argentina recorta tasa de interés a 35%

El Banco Central de Argentina dijo que la decisión fue por la baja observada en las expectativas de inflación como en los niveles implícitos en el mercado secundario de títulos, y en el afianzamiento del ancla fiscal.


Argentina extiende plazo de blanqueo de activos

El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró el rumbo del blanqueo de activos y les agradeció a los argentinos que ya se adhirieron. "Fue un éxito rotundo", afirmó. 


Logicalis es reconocida como Socio Global de Sostenibilidad por segundo año consecutivo en el Cisco Partner Summit 2024

Además del premio global por sus prácticas sostenibles, la empresa ganó en seis categorías adicionales en América Latina


OCDE recomienda a gobiernos de América Latina subir los impuestos al tabaco

El objetivo último de los impuestos es encarecer tanto el producto que se convierta en un incentivo para que los fumadores reduzcan el consumo o dejen de fumar, una adicción que genera altos costos sanitarios, económicos y sociales.


Los 10 líderes y lideresas por la biodiversidad que inspiran el cambio en América Latina y el Caribe


Argentina subastará inmuebles estatales por USD 800 millones

El Gobierno de Argentina continúa ratificando diferentes medidas a los fines de reducir el tamaño del Estado. Después de los anuncios de disoluciones de organismos y los de futuras privatizaciones de empresas públicas; en la Casa Rosada decidieron avanzar con otra fase del achicamiento estatal: la venta de bienes inmuebles. 

La Conversión de Deuda más grande en la historia para la conservación de cuencas hidrográficas se completa en El Salvador


Banco Mundial concede crédito por USD 2.000 millones a Argentina

Se trata de dos proyectos por 1.000 millones de dólares para "fortalecer institucionalmente a las secretarías que implementan los programas de racionalización de subsidios para el transporte y la electricidad en Buenos Aires”.


El Gobierno argentino anotó en septiembre un superávit primario de USD 842 millones


El FMI propone invertir en reformas de electricidad y telecomunicaciones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) urgió a los países miembros a echar a andar reformas que mejoren los niveles de vida de la población y el desarrollo económico, aprovechando el apoyo social que les llevó al poder. 


Argentina: En nueve meses los precios al consumidor han aumentado un 101,6%

En los primeros nueve meses del año, los precios al consumidor han aumentado un 101,6%; en el mes, la división que más subió de precio fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aumento del 7,3%.


Brasil bloqueará 2.000 plataformas de juegos por no cumplir con la nueva regulación

Un estudio elaborado por el Banco Central de Brasil indica que en agosto unas cinco millones de personas, pertenecientes a familias beneficiadas por el programa estatal Bolsa Familia, enviaron -a través del sistema de pago Pix- 3.000 millones de reales (542 millones de dólares) a empresas de apuestas en el país.

El FMI aprobó medidas que reducirán endeudamiento de sus países miembros

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el viernes medidas que reducirán los costos de endeudamiento de sus miembros en alrededor de 1.200 millones de dólares anuales, dijo la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva.


Riesgo país de Argentina se desplomó a su valor más bajo

El denominado riesgo país de Argentina se desplomó a su valor más bajo desde mediados de abril y retomó el mejor nivel desde que el libertario Javier Milei llegó a la presidencia en diciembre con su política ortodoxa para encauzar la golpeada economía. 


La Red Social X pagó multas por USD 28,6 millones al Tribunal de Brasil, pero se equivocó de banco

Los abogados de la red social propiedad de Elon Musk dijeron el viernes al tribunal brasileño que la empresa tecnológica había pagado 28,6 millones de reales (5,24 millones de dólares) en multas.


Francia aumentará impuestos a ricos

Se busca mejorar la situación financiera del país en unos 60.000 millones de euros.


China invertirá 80 millones de dólares en planta de motos

La decisión de ubicar la factoría en nuestro país está firme, independientemente de quién gane la elección en EU, afirma director de ventas de la empresa en Latinoamérica.


Petrobras vuelve a Argentina

El acuerdo (por tres años y prorrogable por otros tres) permitirá a las petroleras analizar el desarrollo conjunto de negocios en el segmento de exploración y producción con particular foco en hidrocarburos no convencionales.


Google invertirá USD 1.000 millones en infraestructura digital en Tailandia

El gigante informático Google anunció el lunes que invertirá 1.000 millones de dólares para construir infraestructura digital en Tailandia, incluido un nuevo centro de datos.


La Reserva Federal ajustó sus tasas por primera vez desde 2020

La Reserva Federal ajustó sus tasas por primera vez desde 2020, situándolas entre 4,75% y 5%, para prevenir un debilitamiento del mercado laboral.


Casi 25 millones de argentinos se encuentran en situación de pobreza

Entre enero y junio de este año, 24,9 millones de argentinos se encontraron en esta situación; el fogonazo inflacionario a inicios de año, la falta de recomposición del poder adquisitivo, la quita de programas sociales y la pérdida de puestos de trabajo son algunos de los elementos que influyeron: analistas.

American Airlines y JetSMART anuncian la ventaja de acumular millas de AAdvantage®

·       A partir del 24 de septiembre, todos los vuelos operados por JetSMART, tanto nacionales como internacionales, podrán acumular millas AAdvantage®.


El Senado de Estados Unidos elaborará un proyecto de ley de gasto provisional

El Senado de Estados Unidos preparará un proyecto de ley de gasto provisional que evitaría un inminente cierre parcial del gobierno, dijo Chuck Schumer, líder demócrata del Senado, mientras que los republicanos de la Cámara de Representantes no ofrecieron pistas sobre cuál será su próximo movimiento.

Brasil sube su tasa de interés en 25 puntos básicos

El Banco Central de Brasil elevó este miércoles la tasa Selic en 25 puntos básicos, al 10,75%, en una decisión unánime, y destacó que el ritmo de los futuros ajustes y la magnitud total del ciclo serán dictados por el firme compromiso de converger la inflación a la meta.


Milei recortará presupuesto a las provincias

El mandatario pidió a los gobernadores este ajuste adicional para poder cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PIB; pronostican un crecimiento del 5% para la economía del país durante el próximo año.


China elevará progresivamente la edad legal de jubilación

La edad de jubilación no ha aumentado desde hace décadas en el país y se sitúa entre las más bajas del mundo.


La inflación en Estados Unidos bajó 2,5% en agosto


CEO de Mercado Libre apoya gestión de Milei y ve repunte económico