
+ Categoría
Los precios al consumidor en China bajaron de nuevo en septiembre

Los precios al consumidor en China bajaron de nuevo en septiembre, más de lo esperado, en un contexto de bajo gasto de los hogares y persistentes presiones deflacionistas.
El gigante asiático afronta dificultades con sus exportaciones y un consumo interno dé
EE.UU compró pesos argentinos como parte de la asistencia al país

La semana pasada, el gobierno argentino recibió un anuncio que impactó de forma positiva en los mercados. El secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, anunció que acordaron con Argentina la activación de una línea de swap de 20.000 millones de dólares.
Sepa quienes fueron los afortunados de ganar hasta hoy el premio Nobel de Economía

El Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel fue establecido en 1968 por el Banco de Suecia y se ha otorgado cada año desde 1969. Este galardón reconoce a individuos que hicieron contribuciones significativas al campo de la economía.
EE.UU intercambia divisas con Argentina por USD 20.000 millones

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que compraron pesos argentinos como parte de la asistencia al país. La comunicación se dio luego de "cuatro días de intensas negociaciones" con el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington DC.
Telefónica concretó el cierre de las operaciones en Uruguay

La gigante de telecomunicaciones española Telefónica concretó este martes el cierre de las operaciones de su filial en Uruguay, tras acordar el traspaso de la participación a Millicom por 440 millones de dólares. "Durante los últimos 20 años, Uruguay ha sido un ejemplo de cómo la innovación tecnológica, la inversión y el compromiso
En 18 meses la industria manufacturera textil perdió 381 empresas en Argentina

En Argentina y solo en este rubro cerraron 381 empresas y se perdieron 11.500 puestos de trabajo en los últimos 18 meses, de acuerdo con un informe elaborado por la organización ProTejer.
El sector industrial, con el textil y de indumentaria a la cabeza, atraviesa una profunda crisis que, según referentes de la act
La Fed no está dispuesto a recortar más las tasas de interés

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Kansas City, Jeff Schmid, señaló que no está dispuesto a recortar más las tasas de interés, argumentando que, mientras la Fed navega entre los riesgos gemelos de una política excesivamente restrictiva y laxa, debe centrarse en el peligro de una in
Trump aplicará aranceles del 100% a películas extranjeras y muebles

Donald Trump reactivó nuevamente el debate comercial con la posibilidad de imponer aranceles del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos, además de nuevos gravámenes a muebles importados. Las declaraciones generaron dudas legales, así como la alarma en cadenas de suministro.
Starbucks habilitará 1.000 tiendas en México para 2026

Starbucks Coffee Company adelantó que el próximo año superará las 1.000 tiendas operadas en México, con lo que el país reafirmará su posición como el mercado más grande en América Latina y el Caribe, y el séptimo a nivel global.
Desde la apertura de
OCDE pone bajo la lupa inestabilidad de Petroperú

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), presentó un informe sobre Perú y, como parte de su sesudo análisis, puso la lupa sobre la petrolera estatal, Petroperú. Su análisis está sobre la base de cómo la situación de la empresa del Estado, y posibles inyecciones de capitales, ponen “en
OpenAI lanzó Sora 2 un modelo más avanzado de generación de video

OpenAI lanzó el martes Sora 2, su modelo más avanzado de generación de video hasta ahora, junto con una aplicación social al estilo de TikTok que permitirá a los usuarios agregarse ellos mismos a escenas creadas por IA a través de una función llamada "cameos".
La FED debe mantener una postura restrictiva en materia de política monetaria para reducir la inflación

La Reserva Federal (Fed) debe mantener una postura restrictiva en materia de política monetaria para reducir la inflación hasta su objetivo de 2,0%, dijo ayer la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, al programa Squawk Box Europe de la CNBC.
“Es
Argentina gravó nuevamente las exportaciones de granos y sus derivados agroindustriales

Argentina gravó nuevamente las exportaciones de granos y sus derivados agroindustriales, luego de alcanzar el límite de ventas por 7.000 millones de dólares por el cual regiría la suspensión temporal de las tasas, dijo la agencia de recaudación impositiva Arca en su cuenta de la red social X.
El FMI habilita línea de crédito por USD 20.000 millones a Argentina

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, elogió las negociaciones de Argentina con el Tesoro estadounidense, de cada a un acuerdo por una línea swap por 20.000 millones de dólares, la disciplina fiscal y anticipó que volverán a reunirse.
"Excele
S&P Global Market Intelligence pronosticó un nuevo régimen cambiario en la Argentina

La firma de análisis financiero S&P Global Market Intelligence pronosticó que habrá un cambio de régimen cambiario en la Argentina tras las elecciones de octubre, al tiempo que remarcó que la economía enfrenta "desafíos críticos, incluyendo una caída en las reservas internacionales y altos vencimientos de deuda".
Argentina elimina temporalmente impuestos a exportaciones de granos y sus derivados

El Gobierno argentino eliminó este lunes de manera temporal los impuestos a las exportaciones de soja y su harina y aceite derivados, maíz y trigo, con la intención de incrementar la oferta doméstica de divisas en momentos en que lucha por contener la cotización de su moneda.
Milei solicitará ayuda financiera a EE.UU

El mandatario argentino se reunirá este martes en Nueva York con el presidente de EU, Donald Trump, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, rumbo a un compromiso de salvataje financiero en el caso de un sobresalto en los mercados.
Nvidia invertirá 5.000 millones de dólares en Intel

Nvidia anunció que invertirá 5.000 millones de dólares en Intel, apoyando al fabricante de chips estadounidense en dificultades, pero no le llegó a ofrecer un acuerdo de fabricación.
El pacto, que también incluye un plan para que Intel
Brasil mantiene las tasas de interés

El Banco Central de Brasil dejó el miércoles la tasa de interés sin cambios por segunda reunión consecutiva.
El banco reiteró que los costos de endeudamiento se mantendrían estables durante un "período muy prolongado" para que la inflación
Microsoft invertirá en Reino Unido USD 30.000 millones en IA

El gigante estadounidense Microsoft anunció el martes una inversión de 30.000 millones de dólares en Reino Unido, la mitad de ellos en computación remota e inteligencia artificial (IA), cuando el presidente Donald Trump inicia una visita oficial a ese país.
Milei propone al Congreso aumentar pensión a jubilados y sector salud

El presidente argentino, Javier Milei, anunció el lunes que enviará por la noche al Congreso Nacional el proyecto de ley de presupuesto para 2026 que estipula que a fines del próximo año se alcanzará un superávit fiscal "o, en el peor de los casos, un equilibrio fiscal".
S&P eleva el rating de España a 'A+'

La agencia de calificación crediticia S&P Global ha decidido este viernes elevar el rating de España a 'A+', con "perspectiva estable" y destacando el fuerte crecimiento económico, la inmigración o su "protección" ante el bajo impacto de los aranceles de Estados Unidos.
Hacienda de Brasil recorta previsión de crecimiento económico a 2,3% para este 2025

El Ministerio de Hacienda de Brasil recortó el jueves su previsión de crecimiento económico para 2025 del 2,5% al 2,3%, por unos resultados en el segundo trimestre inferiores a los esperados en un contexto de altos costos de endeudamiento.
Precio del productor estadounidense cayó 0,1%

Los precios al productor de Estados Unidos (EU) cayeron inesperadamente en agosto, impulsados en parte por un retroceso en la energía y el comercio, y que llevaron al presidente de EU, Donald Trump, a renovar sus pedidos de tasas de interés más bajas.
El ín
Economía argentina retrocedió 0,7%

La actividad económica entró en una fase de estancamiento y, a medida que se acerca el final del 2025, el mercado comienza a ajustar a la baja sus expectativas. Es que, en un contexto de suba de tasas de interés, surgen signos de alerta respecto a la sostenibilidad del crecimiento.
Las acciones, los bonos y la moneda de Argentina cayeron con fuerza debido a los resultados electorales

El mandatario Javier Milei admitió una "clara derrota" tras el triunfo opositor en Buenos Aires, pero prometió profundizar políticas de ajuste económico. La coalición peronista Fuerza Patria obtuvo 47,2% de los votos, mientras que la oficialista LLA se quedó con 33,75%.Creditos automáticos
Elecciones en Argentina repercute en la inflación mensual por encima del 2%

Además de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno de Argentina tendrá otra parada complicada en el mes de septiembre y será el próximo miércoles 10, cuando el INDEC publique el dato de inflación de agosto. Tras un julio tumultuoso en lo que respecta a la cotización del dólar, en Casa Rosada aseguran que el traslado
El secretario de Finanzas de Argentina afirma que "no hay ninguna rotura del esquema cambiario"

El secretario de Finanzas de Argentina, Pablo Quirno, ha afirmado que "no hay ninguna rotura del esquema cambiario" y que "el banco central seguirá comprando y vendiendo pesos en la banda".
En una entrevista otorgada a l
Argentina interviene en el mercado libre de cambios

El gobierno de Argentina dispuso el martes jugar de lleno en el mercado de cambio para aplacar la firme devaluación del peso mayorista en medio de una creciente incertidumbre ante las inminentes elecciones de medio término y una tradicional dolarización en carteras de inversión.
La economía chilena creció un 1,8% en julio

La economía chilena creció un 1,8% en julio, en línea con las expectativas, apoyado en el avance en el comercio y los servicios, informó el lunes el Banco Central.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Pro
México busca "colaboración y cooperación" con Brasil, pero no un acuerdo de libre comercio, afirma Sheinbaum

México busca "colaboración y cooperación" con Brasil, pero no un acuerdo de libre comercio, dijo el jueves la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, terminando con años de intenciones de ambos países de explorar un tratado de ese tipo.
Actividad económica de Argentina acumula 6,2%

En Argentina, a dos meses de las elecciones legislativas, que se realizarán en septiembre y octubre, el panorama económico del Gobierno de Javier Milei se ha complicado en cuestión de semanas. El país andino acumula dos, y podrían ser tres meses, de variación negativa respecto al mes anterior; la expansión del crédito volvió a desace
EE.UU aplica el 50% de aranceles a importaciones indias

Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
India es uno de
Aranceles EE.UU, cambio climático y menor cosecha de Brasil impulsan alza en el precio del café

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, el cambio climático y una menor cosecha de Brasil están impulsando el alza de los precios del café, expresó el martes la directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC), Vanusia Nogueira.
EE.UU aplicará dos aumentos arancelarios sobre otros productos derivados del acero y aluminio

El presidente Donald Trump programa establecer dos aumentos de aranceles sobre otros productos derivados de acero y aluminio, de acuerdo con la regla final provisional del Departamento de Comercio.
Hasta ahora, los aranceles estadounidenses al acero, aluminio y
Banco Nacional de Brasil habilita nueva línea de financiamiento para enfrentar aranceles de EE.UU

El brasileño Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) anunció una nueva línea de crédito de 10.000 millones de reales (unos 1.850 millones de dólares) para las empresas afectadas por los mayores aranceles estadounidenses.
El crédito del BN
Aerolíneas argentinas tuvo ganancias de USD 129, 1 millones en el 2024

Aerolíneas Argentinas tuvo un resultado contable neto positivo de 271.000 millones de pesos argentinos (129,1 millones de dólares). Se trata de la primera vez que esto ocurre desde 2008, cuando la empresa pasó a manos del Estado. Además, por primera vez, sus ganancias antes de intereses e impuestos alcanzaron los 56,6 millones de dólares
Actividad económica de Argentina creció 6.4% durante junio

La actividad económica de Argentina (EMAE) subió 6,4% interanual en junio, dijo el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un dato en línea con lo esperado entre analistas.
Mediante un reciente sondeo de Reuters se est
Bolivia construirá una planta de litio en Rusia

En plenas elecciones presidenciales en Bolivia, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados del país sudamericano aprobó el contrato de asociación suscrito entre la estatal Yacimiento de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group, que contempla el desarrollo, construcción y operación de una planta de Extra
El PIB de Japón creció 0,3% en el primer semestre

La economía japonesa registró un crecimiento modesto en el segundo trimestre a pesar de los dolorosos aranceles estadounidenses, mostraron datos oficiales, lo que representa un impulso para el atribulado primer ministro Shigeru Ishiba.
Según una estimación
Producción industrial de Estados Unidos cayó en julio 0,1%

La producción industrial de los Estados Unidos registró en julio una caída del 0,1% tras haber mejorado un 0,4% el mes anterior, informó este viernes la Reserva Federal (Fed).
Por mercados, la fabricación de bienes de consumo subió un 0,1%, al tiempo que
Petroquímica y Acindar de Argentina invertirán USD 250 millones en nuevo parque eólico

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y la productora de acero Acindar de Argentina están oficialmente habilitados para invertir 250 millones de dólares en el marco del RIGI con el fin de montar un nuevo parque eólico en Olavarría.
Así lo difundió el min
La inflación porteña se aceleró y se ubicó en 2,5% en el séptimo mes

El fuerte aumento del dólar oficial -acumuló $ 65 en un mes- no parece haber tenido gran impacto en la inflación de julio en Argentina, según las últimas mediciones de las consultoras privadas, que se conocieron en la previa del dato del IPC que el INDEC publicará este miércoles.
Milei prohibirá financiar gasto público con Bonos

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció que prohibirá financiar el gasto público con emisión monetaria, como manera de garantizar el superávit fiscal, tras vetar un aumento a las jubilaciones y las pensiones por discapacidad aprobado por el Congreso.
Electrobras registra pérdida de USD 241 millones en el segundo semestre de 2025

Eletrobras –Centrais Elétricas Brasileiras- registró una pérdida neta de 1.320 millones de reales brasileños (241 millones de dólares) en el segundo trimestre de 2025, revirtiendo la utilidad neta de 1.740 millones de reales brasileños registrada en el mismo trimestre de 2024. Al considerar la utilidad neta ajustada, el resultado del
Estados Unidos impondrá aranceles del 100% a las importaciones de semiconductores

Estados Unidos impondrá aranceles de 100% a las importaciones de semiconductores, anunció este miércoles el presidente Donald Trump.
El Departamento de Comercio abrió una investigación sobre las importaciones de chips semiconductores en abril
App brasileña de comida rápida invertirá USD. 3.100 millones para expandir su servicio

La aplicación brasileña de entrega de comida a domicilio iFood, propiedad del grupo inversor holandés Prosus PRX.AS, anunció el martes inversiones directas de 3.100 millones de dólares en el país entre abril de 2025 y marzo de 2026.
El gasto, un aumento d
Inversión extranjera en Brasil aumentó 379 millones en el primer semestre

Brasil ha visto crecer y diversificarse el interés de los inversores chinos ante los ataques del presidente estadounidense, Donald Trump, contra ambos países. Analistas creen que el acercamiento entre Brasil y China podría ser otro factor que explique los altos aranceles estadounidenses a Brasil, lo que, según tenderá a fortalecer
Trump mantiene tratado de libre comercio con 14 países de América Latina

El presidente Donald Trump mantiene al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como el único con apertura comercial general entre todos los tratados de libre comercio en vigor de Estados Unidos.
Todos los
Banco Central de Brasil interrumpirá el ciclo de alzas de tasas de interés

El Banco Central de Brasil decidió interrumpir el ciclo de alzas de las tasas de interés, manteniendo el tipo Selic en el 15,00% anual, en una decisión unánime de su directorio, y destacó que prevé mantener ese nivel durante un período bastante prolongado.
Argentina exportará maíz a China a partir de agosto

Argentina enviará un embarque de maíz a China en agosto, marcando la primera venta del cereal del proveedor global clave de alimentos al mercado chino desde que Beijing aprobó las importaciones del grano argentino en 2023, según datos de la agencia marítima local Nabsa vistos el martes por Reuters.
La Fed dejará las tasas de interés sin cambios esta semana

El banco central de Estados Unidos (EU), para disgusto del presidente, Donald Trump, probablemente dejará las tasas de interés sin cambios esta semana, pero eso no quiere decir que no habrá un debate acalorado, y uno o dos gobernadores de la Fed probablemente manifiesten su desacuerdo.
BID aprobó dos préstamos a Argentina por un total de USD 1.200 millones

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó dos préstamos para Argentina por un total de 1.200 millones de dólares con el objetivo de avanzar en reformas clave que favorezcan la sostenibilidad fiscal, mejoren el clima de los negocios y aumenten la competitividad del país.
BID aprueba dos préstamos por USD 1.200 millones a la Argentina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó este jueves dos préstamos para Argentina por un total de 1.200 millones de dólares con el objetivo de avanzar en reformas clave que favorezcan la sostenibilidad fiscal, mejoren el clima de los negocios y aumenten la competitividad del país.
Brasil negocia con México expansión comercial

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó por teléfono este miércoles con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, para buscar acercamientos comerciales en un "momento de incertidumbre", a pocos días de que entren en vigor los aranceles anunciados por Estados Unidos.
Aranceles golpean a General Motors por USD 5.000 millones

Las ganancias del segundo trimestre de General Motors se redujeron en 1.100 millones de dólares por los aranceles a las importaciones de automóviles desde Estados Unidos pero, aun así, el fabricante de automóviles superó las expectativas de los analistas para el período el martes, gracias a las sólidas ventas de sus principales camione
Brasil no consiguió acuerdo con EE.UU sobre aranceles

El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, señaló este lunes que su país no renunciará a negociar con Estados Unidos, pero reconoció que es posible que no se alcance un acuerdo comercial para el 1 de agosto, fecha prevista para la entrada en vigor de aranceles del 50% impuestos por el president
Nuevos arancelarios pueden retrasar la bajada de tasas de la Fed

Goolsbee de la Fed advierte que nuevos anuncios arancelarios pueden retrasar la bajada de tasas
Austan Goolsbee, presidente de la Reserva Federal de Chicago, dijo el viernes que el constante "goteo" de nuevos anuncios de aranceles socava la idea de que los aranceles sólo tienen un impacto puntual en los
Moody's eleva la calificación soberana de Argentina a "Caa1"

La calificadora Moody's subió la calificación soberana de Argentina, a "Caa1" desde "Caa3", tras considerar que las reformas económicas y el nuevo programa firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fortalecen la liquidez y alivian las presiones financieras externas.
Alemania rechaza préstamo de euros 2 billones de la Unión Europea

Alemania ha anunciado que rechazará la propuesta presentada horas antes por la Comisión Europea para el nuevo marco financiero plurianual (MFP) para el periodo de 2028-2034, que elevaría de 1,2 billones a 2 billones las cuentas y asignaría 131.000 millones de euros a la inversión en defensa, seguridad y espacio, cinco veces más de finan
Gobierno estadounidense recaudó 27.000 millones de dólares en derechos de aduana

El déficit presupuestario del gobierno de Estados Unidos (EU) se amplió respecto al año anterior en el periodo de octubre a junio debido al aumento del gasto, pero los aranceles aduaneros se dispararon hasta un récord tras los amplios impuestos a las importaciones del presidente Donald Trump.
Inflación en Argentina se mantiene en 1,6%

La inflación se mantuvo prácticamente estable en junio en Argentina, en 1,6% frente al 1,5% mensual de mayo, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec).
El índice de precios al consumidor (IPC) acumuló en el primer semes
Déficit presupuestario de EE.UU se amplío 1,3 billones de dólares

El déficit presupuestario del gobierno de Estados Unidos (EU) se amplió respecto al año anterior en el periodo de octubre a junio debido al aumento del gasto, pero los aranceles aduaneros se dispararon hasta un récord tras los amplios impuestos a las importaciones del presidente Donald Trump.
Japón observa con calma nuevos aranceles de EE.UU

Las empresas japonesas se están tomando los aranceles estadounidenses con calma por ahora, pero les preocupa el posible impacto del debilitamiento de la demanda mundial, dijo ayer 10 de julio, el Banco de Japón (BoJ, por su sigla en inglés), señalando una pausa prolongada en los aumentos de tasas de interés.
La economía china crecerá 19.5 billones de dólares

El tamaño de la economía china superará 140 billones de yuanes (19,5 billones de dólares) este año, según el jefe de la planificación estatal, mientras los responsables políticos buscan dirigir el país más allá del actual plan político quinquenal, que concluye a finales del 2025.
Inflación de Buenos Aires se ubicó en 2,1% en junio

Tras el 1,6% que había marcado en mayo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires volvió a acelerar y se ubicó en 2,1% en junio de 2025. De esta forma, en el primer semestre del año acumula una suba del 15,3%, según los datos del Instituto de Estadística porteño.
Colombia ingresa al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS

Esta vinculación le permite al país acceder a recursos y líneas de crédito, sin que ello implique participación dentro del bloque, por lo que no tiene derecho a voto en las cumbres del grupo.
La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, Dilma R
EE.UU aplicará aranceles a países que no forman parte de la Unión Europea o Taiwán

Estados Unidos aplicará el 1 de agosto aranceles a aquellos socios comerciales con los que no haya alcanzado acuerdos, bien sea Taiwán o la Unión Europea, declaró el domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Los aranceles "saltarán" hasta los nivele
NVIDIA registra una ganancia del 68,95%

El fabricante de Chips NVIDIA está a solo 2,88% de romper la marca de los 4 billones de dólares en valor de capitalización. Muy cerca se encuentran las tecnológicas Microsoft y Apple.
Después de que la aparición de la empresa china DeepSeek h
Congreso de EE.UU aprueba megaproyecto de ley presupuestario de Trump

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EU), logró ayer una importante victoria política con la aprobación en el Congreso, por estrecho margen, de su megaproyecto de ley presupuestaria, que consolida su agenda radical para el segundo mandato y aumenta los fondos para su campaña antiinmigración.
Argentina pide suspensión a la entrega de acciones de la petrolera YPF

El Gobierno argentino le pidió a la jueza del distrito sur de Nueva York, Loretta Preska, que suspenda la orden que obliga al Estado a entregar sus acciones de la petrolera YPF, equivalentes al 51% del total. La jueza había otorgado un plazo de 14 días para que el Estado envíe sus acciones al Bank of New York Mellon, el cual en un día de
El BCE ha recortado las tasas de interés en dos puntos porcentuales desde junio del 2024

El Banco Central Europeo (BCE) debería mantener su tasa de depósito en el nivel actual del 2,0%, a menos que nuevos shocks cambien materialmente las perspectivas de inflación, dijo ayer 2 de julio, Alfred Kammer, jefe del Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
EE.UU aplicará impuesto del 1% a las remesas

El presidente estadounidense Donald Trump logró una importante victoria la mañana de este martes con la aprobación por estrecho margen en el Senado de su colosal proyecto de ley de presupuesto, que incluye fondos para su política migratoria, exenciones fiscales, impuesto a las remesas y recortes a la cobertura médica.
Actividad fabril de China volvió a expandirse en junio

La actividad fabril de China volvió a expandirse en junio, apoyada por un aumento en nuevos pedidos que elevó la producción, mostró una encuesta del sector privado.
El PMI manufacturero global de Caixin/S&P subió a 50,4 puntos en junio des
Inflación en Estados Unidos aumentó un 2,3% en los 12 meses

La inflación en Estados Unidos volvió a repuntar en mayo, según el índice oficial PCE publicado este viernes, de referencia para la Fed, en línea con lo esperado por analistas.
El índice de precios basado en gastos de consumo personal (PCE) aumentó un 2,
Trump pretende desequilibrar la economía estadounidense con megaproyecto presupuestario

El presidente Donald Trump hizo la última defensa de su proyecto presupuestario que incluye un alivio fiscal colosal, en momentos en que el Senado estadounidense se dispone a votarlo en los próximos días.
La llamada por el magnate republicano co
Consumo en Argentina tuvo una desaceleración del 0,4%

Mientras el Gobierno de Argentina celebra la desaceleración de la inflación y otros datos macroeconómicos favorables, el consumo privado continúa mostrando un desempeño dispar. En mayo, el Indicador de Consumo (IC) que elabora la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) marcó una suba interanual del 1,5%, aunque con una baj
Argentina ajustará salario para compensación

La baja de la inflación en Argentina, que en mayo llegó al 1,5% mensual y tocó su nivel mínimo en cinco años, hace que las compañías tengan que cambiar la estrategia que usan para ajustar los salarios de sus colaboradores.
Hasta ahora, la urgencia por lo
El PIB argentino creció 5,8% en el primer trimestre de 2025

El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina creció 5,8% en el primer trimestre de 2025 respecto del mismo periodo del año anterior, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El lunes 14 de abril, Buenos A
Precio del arroz en Japón subió 101% durante mayo

La tasa de inflación de referencia en Japón, aquella que descuenta el impacto de la evolución de los precios de los alimentos frescos, se situó en mayo en 3,7%, lo que supone un aumento de dos décimas respecto de la lectura interanual de abril y la mayor subida de los precios desde enero de 2023, según informó el Ministerio del Interio
Banco Central de Brasil elevó 0,25 puntos porcentuales su tasa de interés

El Banco Central de Brasil elevó 0,25 puntos porcentuales su tasa de interés de referencia, hasta 15%, en un esfuerzo por contener las presiones inflacionarias.
Esta tasa, conocida como Selic, es una de las más elevadas del mundo y alcanza
Argentina registró un superávit del 0,2% del PIB

En mayo de 2025 el Sector Público Nacional en Argentina registró un superávit primario de $1,69 billones (1.456 millones de dólares y aproximadamente 0,2% del PIB), informó el ministro de Economía, Luis Caputo.
En mayo de 2025 el Sector Público Nacional en Argentina registró un superávit primario de $1,
La producción industrial China creció 5,8% en mayo

El mes pasado, Pekín puso en marcha un paquete de medidas de estímulo, que incluía recortes de las tasas de interés y una importante inyección de liquidez.
El crecimiento de la producción de las fábricas chinas alcanzó su nivel más bajo en seis meses d
Argentina registra una inflación promedio del 2% mensual

El dato de la inflación argentina de mayo mostró la variación más baja en cinco años: el número perforó la barrera del 2% y se ubicó en 1,5 por ciento.
En paralelo, junio llegó con incrementos en las tarifas de servicios públicos, que ponen presión s