
> Noticia
El presidente del BCP destaca la resiliencia de la economía paraguaya
Publicado en fecha 02-09-2025

Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), participó de las “Jornadas Anuales de Economía”, que organiza el Banco Central del Uruguay (BCU). Este evento, de larga trayectoria, busca promover el debate y la investigación sobre temas económicos de relevancia para el país y la región.
El presidente Carvallo intervino en el panel denominado “La Consolidación del Régimen de Metas de Inflación en América Latina”, junto con Guillermo Tolosa, presidente del Banco Central del Uruguay, y Pablo García Silva, ex vicepresidente del Banco Central de Chile.
Carvallo destacó los resultados logrados bajo el esquema de metas de inflación implementado en Paraguay desde 2011, como la disminución de la media y la volatilidad de la inflación, la menor persistencia, el menor traspaso de las variaciones del tipo de cambio a los precios y el anclaje de las expectativas de inflación en torno a la meta. Al mismo tiempo, resaltó que estos resultados motivaron al BCP a reducir, en diciembre de 2024, la meta de inflación de 4,0% a 3,5%, manteniendo el rango de tolerancia en +/- 2 p.p.
El titular del BCP formó parte del panel “Desafíos para la política económica en tiempos de incertidumbre: perspectivas desde la región”, en conjunto con Gabriel Galípolo, presidente del Banco Central de Brasil; y Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado en Argentina.
En este encuentro, el presidente subrayó que, pese a un contexto internacional de elevada incertidumbre, Paraguay se ha destacado por su resiliencia, con un crecimiento sólido, baja inflación y un sistema financiero solvente. La disciplina fiscal y monetaria han consolidado un marco de estabilidad, que ha sido clave para alcanzar el estatus de grado de inversión, reforzando la confianza de los mercados internacionales en la economía de Paraguay.
La participación del presidente del BCP en la edición 40 de las Jornadas Anuales de Economía fue una valiosa oportunidad para el intercambio de ideas y experiencias con destacados hacedores de la política económica de la región, así como para identificar buenas prácticas que contribuyan a una mejor toma de decisiones en la búsqueda de un mayor bienestar para los paraguayos.