Los créditos en guaraníes crecieron 15,8% y 20,29% en dólares

Publicado en fecha 05-11-2025

En septiembre, los créditos al sector privado continúan mostrando un buen ritmo de expansión 17,22%, con niveles de morosidad que se mantienen bajos. Las tasas de interés activa y pasiva en moneda nacional registraron incrementos en términos interanuales, según el boletín de indicadores financieros del BCP.

En septiembre de 2025, el saldo de los créditos del sector bancario y financiero al sector privado, de un crecimiento del 17,22% interanual, está explicado por el crecimiento de los créditos en moneda nacional (MN) en 15,80% y en moneda extranjera (ME) en 20,29%. 

En el caso de la moneda extrajera incentivado por la tendencia de depreciación de la divisa frente al guaraní en valores cercanos a los 7.000 guaraníes, luego de haberse ubicado en 7.820 guaraníes en el mes de enero de este año. Se observa una depreciación del dólar del 9,5% en 10 meses.

Depósitos
Por su parte, el saldo total de depósitos del sector privado en bancos y financieras creció 12,04% interanual, impulsado por el aumento de los depósitos en MN en 10,86% y ME en 13,97%.

La tasa de interés activa promedio ponderada en MN del sistema bancario y empresas financieras se ubicó en 16,41%, con un aumento mensual de 0,64 puntos porcentuales (pp) y un incremento interanual de 3,06 pp. La tasa pasiva fue de 6,90%, aumentando 0,37 pp respecto al mes anterior, y 2,45 pp en términos interanuales.

La tasa de interés activa promedio ponderada en ME de bancos y empresas financieras alcanzó 8,23% al mes de septiembre de 2025, lo que significó un aumento mensual de 0,11 pp, pero una reducción interanual de 0,08 pp. La tasa pasiva por su parte se ubicó en 4,32%, registrando un incremento mensual de 0,32 pp, e interanual de 0,40 pp.

En cuanto a los principales indicadores de solidez de bancos y empresas financieras, en términos mensuales la liquidez y la solvencia aumentaron a 29,17% y 16,74%, asimismo lo hizo la morosidad alcanzando 2,50%, mientras que la rentabilidad se redujo a 22,00%.