Corredor bioceánico avanza a ritmo sostenido

Publicado en fecha 06-10-2025

El Corredor Vial Bioceánico sigue tomando forma en el corazón del Chaco paraguayo. En el Lote 2, ubicado en la zona de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, las obras avanzan con ritmo sostenido y muestran progresos concretos en tres frentes de trabajo: mantenimiento, movimiento de suelo y obras hidráulicas.

En materia de mantenimiento, ya se intervinieron 59 kilómetros del camino de servicio, lo que garantiza accesibilidad y soporte logístico para el desarrollo de las obras. A esto se suma el despeje, desbroce y desbosque en 55 kilómetros, con un avance del 90 %, que facilita la apertura de la traza y la preparación del terreno. Otro punto importante es la culminación de la última capa de terraplén en 24 kilómetros, alcanzando un avance general del 60%.

Suelo firme y obras hidráulicas
Los trabajos de consolidación del suelo también registran avances significativos. Se ejecutaron 15 kilómetros de subrasante mejorada con cal, con un progreso del 23%, y 8 kilómetros de suelo cemento en proceso de consolidación. Además, se realiza el acopio de piedra para la base estabilizada, con la pista de prueba planificada para esta semana.

En paralelo, las obras hidráulicas muestran un avance del 60% con la instalación de 22 líneas de alcantarillas, fundamentales para asegurar un adecuado drenaje y prolongar la vida útil de la infraestructura en una zona con características particulares como el Chaco Central.

El Lote 2 tiene una extensión de 59 kilómetros y está a cargo del Consorcio Chaqueño del Norte, conformado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y con financiamiento del Banco de Desarrollo, Fonplata.

El Corredor Bioceánico conectará el puerto de Santos, en Brasil, con el puerto de Antofagasta, en Chile, atravesando Paraguay por el Chaco Central. El Tramo 3, donde se encuentra el Lote 2, abarca 224 kilómetros entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, y se divide en varios lotes de construcción.

La nueva carretera no solo mejorará la conectividad vial dentro del país, sino que también impulsará la integración regional y generará nuevas oportunidades económicas y sociales para las comunidades chaqueñas.