
> Noticia
En IPS de Luque se certificaron como terminadas obras que están aún inconclusas
Publicado en fecha 01-10-2025

La Constructora Aponte Latorre SA, que integra el Consorcio Yvaga y quedó descalificada del proceso de licitación del Gran Hospital de Asunción, fue denunciada ante el IPS por supuesto falseamiento de datos sobre el avance real de las obras en el Hospital IPS de Luque, que ya lleva 6 años de construcción y aún no está terminado, según confirmó una fuente de la institución previsional.
La obra fue adjudicada en el 2019 a la constructora Aponte Latorre SA y tenía 12 meses de plazo para la terminación, o sea, se tenía que entregar en el 2020. Sin embargo, la obra hasta ahora sigue inconclusa y lo más grave de todo, es que la Constructora Aponte Latorre SA logró certificar varias fases de la obra como si fuese ejecutada en un 100%, mientras que en la misma foto proveída por la empresa se observa que falta terminar.
Si se confirma el falseamiento de datos se podría configurar como un supuesto caso de estafa de parte de Aponte Latorre SA, en perjuicio del IPS, lo que obligaría a la institución a presentar una denuncia penal ante el Ministerio Público.
Otro caso grave es, que para certificar una obra como que se ejecutó 100% y aún no se ha terminado, significa que la empresa Aponte Latorre SA recibió ayuda desde adentro del IPS. Es decir, podría haber complicidad de algún funcionario del IPS, encargado de la fiscalización.
En la experiencia exigida en el llamado a licitación del Gran Hospital de Asunción, el Consorcio Yvaga presenta el avance del Hospital de IPS de Luque como experiencia y en la planilla detalla la certificación por el 91,86% de avance, porcentaje que según la denuncia es un dato falseado.
Por ejemplo, en la planilla de certificación de obras eléctricas en la mayoría de los ítems se señala que tiene un 100% de certificación y en la foto que acompaña la planilla se observa que la obra está lejos del avance del 100%.

Certificó 100% y en la foto se ve así, sin terminar.
En la planilla que detalla la certificación de obra de señales débiles indica que tiene un 100% de certificación, sin embargo, la foto también demuestra que la misma no se encuentra con un 100% de ejecución. Estos son solo dos casos de certificación por un porcentaje mayor al avance real de las obras. En otras fases también hay diferencias entre la certificación y el avance.
Incumplimiento
Un centro médico debe tener 7.000 metros cuadrados de piso, como mínimo, mientras que la obra del Hospital IPS de Luque, que el Consorcio Yvaga presentó como experiencia, tiene apenas 5.591 metros cuadrados, lo que significa que no cumple con el requisito exigido.
Cazador de anticipos
Al ser consultado, sobre los antecedentes de 6 obras inconclusas de Aponte Latorre SA y que aun así se presenta a otro llamado, el director de Proyectos de MOPC, Amilcar Guillén, expresó que existen empresas así y que son conocidas como cazadores de anticipos.