
> Noticia
Las 3 cooperativas más grandes del país son de producción
Publicado en fecha 30-12-2024

Gentileza de Fecoprod
Las cooperativas que cuentan con el mayor patrimonio, según datos del Instituto Nacional del Cooperativismo (INCOOP), son las que se dedican a la producción agroindustrial y tienen un patrimonio muy superior a los 100 millones de dólares.
La que se lleva la presea dorada y encabeza el podio es la Cooperativa Chortitzer, con base en Loma Plata, Chaco Paraguayo y cuenta con un patrimonio de 188 millones de dólares. Se dedica a la producción agroindustrial y ganadera, una de las lideres en la producción láctea en el país y en exportación de diversos rubros agroindustriales.
La segunda que ocupa el podio es la Cooperativa Colonias Unidas Agropecuaria e Industria Ltda., con base afincada en Itapúa y un patrimonio de 142 millones de dólares, en una ciudad llamada Obligado, donde se encuentra su sede central. Cuenta con aproximadamente 4.000 socios activos, 1.800 funcionarios permanentes y llega a un promedio de 1.900 aproximadamente en épocas de zafra. También destacada por una competitiva producción industrial y agrícola, líder en la producción industrial en diversas ramas, entre las que se destaca la de yerba mate.
Completa el podio la Cooperativa Fernheim Ltda., con un patrimonio de 124 millones de dólares, una de las más antiguas del país, ya que fue fundada en el año 1931 por inmigrantes de origen europeo, afincada también en el Chaco Central, Colonia Fernheim. Dedicada a la producción e industria agroganadera, con productos de alta calidad de exportación.
Sin dudas las cooperativas de producción se destacan por la alta generación de valor en el producto interno bruto (PIB) y el ingreso de dividas al país por la exportación de sus productos a diversos mercados y la generación de miles de puestos de trabajo.
Ahorro y crédito
Si bien las cooperativas de ahorro y crédito son más numerosas, ninguna de ellas supera el patrimonio de los 100 millones de dólares. De hecho, la cooperativa de ahorro y crédito más grande del país en cuanto a nivel de patrimonio es Coomecipar, que llega a 98 millones de dólares, le sigue Universitaria, con casi el doble en cantidad de socios, pero un patrimonio de 97 millones de dólares.
Las cooperativas de ahorro y crédito tuvieron un rápido crecimiento desde la década del 90, pero en los últimos años se ha frenado esa expansión, por falta de innovación, mejoramiento en servicios y falta de competitividad en general.