Impulsan proyecto para transparentar tasaciones de tierras en el país

Publicado en fecha 23-05-2024
Arq. Roberto Pantoja.

 
Avanza propuesta técnica de avalúo de inmuebles rurales con enfoque social y criterios internacionales.
 
En el marco de la regularización jurídica de la tenencia de la tierras del patrimonio del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) destinadas a la Reforma Agraria, como política de Estado del actual Gobierno, el titular del ente rural, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz, avanza en una propuesta que permita a la institución disponer de una reglamentación técnica para agilizar de forma transparente y objetiva los sistemas de avalúo de inmuebles rurales basados en criterios internacionales.
 
Igualmente, la actual administración del INDERT busca darles un enfoque social a las tierras destinadas a los beneficiarios del Estatuto Agrario, garantizando la equidad y el precio justo de tierras ubicadas en la Regiones Oriental y Occidental, con un método masivo de tasaciones de inmuebles, a cargo del asesor técnico de la Presidencia del instituto agrario, especialista en el área de tasaciones de bienes raíces, Arq. Roberto Pantoja. 
 
Ruiz Díaz resaltó las cualidades y la formación internacional del asesor técnico Pantoja, quien cuenta con una larga trayectoria y experiencia en materia de tasación de bienes y raíces en zonas urbanas y rurales. “Pantoja hizo un análisis de toda la normativa que existe en el INDERT, referente a la tasación de inmuebles destinados a la Reforma Agraria”, sostuvo durante la sesión de la Junta Asesora y de Control de Gestión del ente, que fue transmitida en directo ayer, martes 21 de mayo.
 
Informó que se conformó un calificado equipo profesional que lleva adelante el análisis exhaustivo de las normas vigentes en materia de avaluación de inmuebles rurales; y hasta qué punto las mismas se ajustan a los criterios y estándares internacionales. Igualmente, en los trabajos técnicos de Gabinete para cumplir en el terreno los objetivos propuestos en materia de regularización jurídica de tierras del INDERT, priorizado por el presidente de la República, Santiago Peña.
 
Centrar enfoque social
Ruiz Díaz sostuvo: “No somos nosotros una institución encargada de hacer tasaciones de mercado, sino que hacemos Reforma Agraria; por lo tanto, en un determinado momento, debemos tener criterios sociales vinculados con la Reforma Agraria. Si bien es cierto que gran parte de la responsabilidad (tasaciones) recae en el ámbito del MOPC, es necesario que nuestra institución tenga la capacidad de autonomía para hacer sus propios estudios”, señaló Ruiz Díaz.