Cruzarán datos de las Mipymes con las instituciones públicas para facilitar trámites

Publicado en fecha 23-05-2024
El Viceministerio de Mipymes, llevó adelante la mesa de trabajo interinstitucional para la “Simplificación de trámites”, a través de la interconectividad de la base de datos entre instituciones del Estado, con miras a beneficiar a las micro, pequeñas y medianas empresas.

El encuentro fue encabezado por el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, acompañado de la viceministra de Industria y ministra sustituta, Lorena Méndez. Estuvieron representantes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Banco Central del Paraguay (BCP), Instituto de Previsión Social (IPS), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), la Dirección General de Personas, Estructuras Jurídicas y Beneficiarios Finales (DPyEJyBF) dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre otros entes.

La interconectividad, según los presentes, logrará una mayor eficacia, evitando que las microempresas realicen trámites similares en distintas dependencias públicas. Asimismo, el acceso adecuado a los datos pretende mejorar el valor de la información y un medio para asegurar la rendición de resultados, además de la transparencia en la administración pública.

El viceministro de Mipymes mencionó que la idea es que, dentro de un mes, ya se pueda tener al menos lo que es la conectividad que permita que la información registrada en la Cédula Mipyme pueda ser conectada con las entidades financieras como el BCP y Seprelad, generando así un proceso de formalidad.

Giménez habló del trabajo que se viene realizando con MITIC para buscar el mecanismo para interconectividad y con el BCP, mirando la posibilidad de esa primera llave que es la oportunidad de poder abrir una cuenta en línea o en tiempo real, desplegándose a partir de ahí, todo un abanico de opciones, siendo importante para ello la información que tiene DNIT, en la búsqueda de lograr dos cosas para las Mipymes en particular y para las empresas en general, que es la debida diligencia abreviada, y que tenga un riesgo menor al momento del análisis para la apertura de una cuenta.

Por su parte, la viceministra de Industria dijo que se busca reimpulsar el compromiso de todas las instituciones y que se pueda ver resultados en el menor tiempo posible. Sostuvo que es necesario llevar las herramientas existentes como la Cédula Mipymes e Identidad Digital a una operativa, que sea fácil y rápida para el ciudadano que está emprendiendo, facilitar hacer negocio con un entendimiento de la importancia de la formalización.

A su turno, el viceministro de Seprelad, Pablo Rojas, sostuvo que desde su institución se encuentran comprometidos con este trabajo. Habló de que para toda apertura de cuenta se debe establecer el nivel de riesgo y una vez que tengan los informes del Banco Central sobre la categorización del régimen de la debida diligencia, que ayudará a la agilización de estas aperturas de cuentas para las Mipymes, la Seprelad estará sacando las resoluciones correspondientes de manera a ayudar a este importante sector económico del país.

Desde el BCP, el jefe de Supervisión Bancaria; Bruno Gómez, dijo que el objetivo a corto plazo de la mesa de trabajo es la apertura de cuentas básicas empresariales, como un punto de partida para generar los incentivos hacia la formalización, siendo el punto de partida para esto, la emisión de una Cédula Mipymes.