Más de 82.000 Mipymes se encuentran en el Este del país

Publicado en fecha 23-05-2024
Caaguazú, Alto Paraná y Canindeyú concentra un total de 82.049 micro, pequeñas y medianas empresas, con una prevalencia de las microempresas que superan los 68.000 negocios, según datos del Viceministerio de Mipymes.

La diversidad y la dinámica económica con que cuenta el este del país se ve reflejada en sus números, también en su desarrollo comercial, servicios e industrial en los últimos años. Las Mipymes representan un tejido preponderante e importante en este sector demográfico del Paraguay.

De acuerdo con los datos del último informe del Boletín de Formalización del Viceministerio de Mipymes en el año pasado esta zona concentró un total de 82.049 micro, pequeñas y medianas empresas en el Este, conformada principalmente por Alto Paraná, Canindeyú y Caaguazú.

De este total, el 84% se concentraron en las microempresas, es decir que unas 68.694. Mientras que un menor volumen se encuentran las pequeñas y medianas empresas, con una participación del 13%, cerca de 10.699; y el 3%, unas 2.656 empresas, respectivamente.

Caaguazú
Al desglosar por departamento, encontramos que Caaguazú, ubicado en el centro de la región oriental del país, alberga el 5,9% del total de las Mipymes a nivel nacional, lo que equivale a unas 21.596 micro, pequeñas y medianas empresas dentro de esta zona demográfica.

Al comparar la distribución por categorías con el promedio nacional, destaca que un porcentaje significativo de estas empresas se clasifican en micro y pequeñas empresas llegando a un total de 21.042. En tanto que las medianas alcanzan una cantidad de 554 empresas.

Del total de las Mipymes, el 26% se desempeña en el área comercial, mientras que un 28% en el rubro de servicios, seguido del 26% en el sector primario. En tanto que el rubro primario concentra un total de 9%.

Esta proporción resalta la presencia y contribución sustancial de las empresas de tamaño medio en el entramado empresarial de este departamento en particular. Cabe mencionar que el departamento de Caaguazú cuenta con una población aproximada de 430.142 habitantes. Además, se posiciona como el cuarto departamento más poblado, superado por Central, Alto Paraná e Itapúa.

Alto Paraná
Su ubicación estratégica, limitando con Argentina y Brasil, sumada a su diversidad poblacional sin lugar a duda hacen que el departamento de Alto Paraná sea una de las localidades con mayor flujo comercial de Paraguay. En el año 2022, la población de Alto Paraná alcanzó los 784. 839 habitantes, consolidándose como el segundo departamento más poblado, después de Central.

Esta alta población y desarrollo económico se ve en la cantidad de Mipymes que alberga el departamento, ya que, de acuerdo a los datos del Boletín de Formalización, esta zona concentra el 13,5% del total de las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel nacional, alcanzando unas 49.496 empresas en la zona.

Es notable la presencia y contribución de las microempresas, ya que sumaban un total de 41.684 negocios, unas de las más altas en todo el país. Por su parte, las pequeñas alcanzaron un total de 6.172, en tanto que las medianas empresas llegaron a un total de 1.640. Estos montos reflejan una robustez considerable en términos de tamaño empresarial en esta área.

En cuanto a los sectores de desarrollo, se revela que 42% se dedican al rubro comercial, mientras que el 33% en servicios. Por su parte, los rubros primarios y secundarios se encuentran en una menor medida, con el 13% y 12%, respectivamente. Es relevante destacar que el nivel de formalización en Alto Paraná supera ligeramente al promedio nacional, situándose 1 punto porcentual por encima.

Canindeyú
Por su parte, el departamento de Canindeyú, con una población de 189.118 habitantes, sumó un total de 10.957 Mipymes en su zona, lo cual representa el 3% del total de las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales.

El último informe señala que en este departamento se encuentra un total de 8.776 microempresas, mientras que las pequeñas y medianas empresas alcanzaron unas 1.719 y 462, respectivamente. Con relación al nivel de formalización, los números aún son bajos, ya que solo el 7% de estas empresas están debidamente formalizadas.

Con relación a los sectores en los que se dedican estas Mipymes, el informe señala que el 37% de los micro, pequeñas y medianas empresas se desenvuelven en el rubro comercial, seguido del sector de servicios y rubro primario, con el 28% y 26%, respectivamente. Tan solo el 9% de las Mipymes se dedican al sector secundario.