El corto Emilio Barreto tendrá su estreno mundial en el prestigioso Festival de Cine de Cracovia

Publicado en fecha 22-05-2024
El conmovedor cortometraje documental Emilio Barreto: Ángeles y Demonios, dirigido y guionado por la talentosa cineasta paraguaya española Cris Arana, fue seleccionado para competir en la categoría de Mejor Corto Documental en el festival internacional de cine de Cracovia, a realizarse del 26 de mayo al 2 de junio.

Emilio Barreto: Ángeles y Demonios tendrá su estreno mundial en el Krakow Film Festival, una de las citas más importantes del mundo dedicadas al cine documental, animado y cortometrajes. El corto documental, que cuenta con la producción ejecutiva de Vicky Ramírez Jou (7 Cajas), está basado en la historia de Emilio Barreto, quien pasó trece años en prisión durante el régimen militar paraguayo de Alfredo Stroessner, sin haber sido juzgado por ningún delito.

Esta emotiva historia biográfica narra la historia de amor y supervivencia de Emilio Barreto, actor y director de teatro paraguayo, humanista que combatió la represión con la cultura: teatro, poesía y música. El documental no solo cuenta la historia de un hombre que vivió la tortura, la falta de libertad o la desaparición de su hermano, sino la de alguien al que, a pesar de todo eso, la vida le sigue pareciendo hermosa. 

Cris Arana, guionista y directora del documental, paraguaya, nacionalizada española, comparte su experiencia al descubrir la historia de Emilio Barreto: “En plena pandemia, un equipo de cuatro personas y yo buscábamos historias que contar y, por casualidad, llegamos a Emilio Barreto, memoria e historia viva de Paraguay. Fue secuestrado, torturado, aislado de su familia, padeció lo peor que un ser humano puede vivir y aun así, sigue luchando, sigue creyendo en la vida, sobre todo en el ser humano”, dijo la cineasta.

El Dragón de Plata del Festival de Cracovia es uno de los premios más prestigiosos y la creación de Cris Arana competirá en la categoría de cortometraje documental con obras como Autism Plays Itself de Janet Harbord (Reino Unido); Forza e Coraggio de Francesco Bovara y Giovanni Merlini (Italia); y Where Russia Ends de Oleksiy Radynski (Ucrania). Este año, el festival de Cracovia ha alcanzado un nivel récord de inscripciones, con las guerras, las pérdidas de seres queridos o la lucha constante por la dignidad humana y los derechos humanos como temas dominantes.  

El Krakow Film Festival es una oportunidad única para que este cortometraje sea reconocido a nivel internacional y para que su historia llegue a un público más amplio, compartiendo un fragmento importante de la historia de Paraguay y su lucha por la libertad y la justicia.

Emilio Barreto: Ángeles y Demonios cuenta con el apoyo del Centro Cultural de España Juan de Salazar; y DINAPI “Institución ejecutora de la política nacional de propiedad intelectual”.

Sobre Cris Arana
Radicada en España hace casi dos décadas, ha escrito y dirigido cortometrajes como Package, con cinco nominaciones en La Jolla International Fashion Film Festival 2019 y Premio a Mejor Concepto Creativo 2019. También, Workingay, que participó en la selección oficial en el III Certamen Muestra de Videoarte Faenz 2020 en Bogotá; así como Transición (2019), seleccionado en más de diez festivales internacionales y que  obtuvo el premio a Mejor Actriz para su protagonista, María Barranco. Actualmente se encuentra trabajando en varios proyectos, incluyendo el guión de su primer largometraje. 

Los últimos títulos que ha escrito y dirigido son un cortometraje y un documental, ambos rodados en Paraguay. Y (Agua en guaraní), Premio a Mejor Cortometraje en el Aqua Film Festival de Roma, fue proyectado en festivales internacionales, entre ellos Oakville Film Festival (certamen calificador a los premios Oscar) y estrenado en España en el Festival Internacional de Alicante.

Sobre Vicky Ramírez
Con más de 25 años de experiencia en producción de medios, esta ejecutiva líder ha sido fundamental en el desarrollo del cine y la televisión en Paraguay. Licenciada en Ciencias de la Comunicación y con un posgrado en Marketing, su trayectoria incluye la producción de películas y series aclamadas, como "7 Cajas" (2012), "Gracias Gauchito" (2017),  "LEAL: Solo hay una forma de vivir" (2018), siendo esta la primera película paraguaya vendida a Netflix en 2019 y Pedro Undercover (2022). Su influencia se extiende más allá de las fronteras, colaborando con empresas de medios internacionales y participando en programas de renombre. Además, se destaca por su compromiso con iniciativas culturales y proyectos de desarrollo democrático, demostrando su visión y liderazgo. Actualmente reside en Madrid desde donde sigue unida muy fuertemente al cine, a la gestión cultural y a la comunicación.