> Noticia
Productores recibirán capacitación para su inclusión en la DNIT
Publicado en fecha 03-11-2025

En el marco de las acciones realizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para el fortalecimiento y sostenibilidad de la Agricultura Familiar en coordinación con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) se desarrollarán instrucciones sobre formalización productiva de la Agricultura Familiar (AF) en todos los departamentos del país.
El objetivo es fortalecer a las Organizaciones de Agricultura Familiar y sus capacidades comerciales, en una intervención conjunta de las instituciones del estado.
La actividad se iniciará primeramente en el departamento de Caaguazú, desde el 3 de noviembre del corriente con la participación de productores de Coronel Oviedo, R.I 3 Corrales, Caaguazú, Vaquería y 3 de Febrero.
La educación tributaria, la sanidad vegetal e inocuidad alimentaria son pilares fundamentales para la agricultura familiar, ya que promueven su sostenibilidad, competitividad y acceso a mercados.
Además, ayuda a los agricultores a cumplir con sus obligaciones fiscales y a entender el impacto económico de sus actividades.
Por otra parte, la sanidad vegetal protege los cultivos de plagas y enfermedades, mientras que la inocuidad alimentaria garantiza que los productos no representen un riesgo para la salud del consumidor. Juntos, estos elementos mejoran la calidad de los productos, la salud pública y el desarrollo económico de las comunidades agrícolas.
En el marco de las acciones realizadas por el MAG para el fortalecimiento y sostenibilidad de la Agricultura Familiar, la DNIT se impartirá charlas sobre Educación Tributaria, facturación electrónica, uso de nota de remisión legal y el PAC móvil. En lo que respecta a aspectos de inscripción; el SENAVE explicará sobre Documento de Tránsito Vegetal.
La DINAVISA abordará temas como, registros sanitarios para productos procesados y empaquetados.