
> Noticia
En el 2021 la Maquila exportó por valor de USD 881 millones y generó casi 20.000 empleos
Publicado en fecha 03-01-2022

Las exportaciones de bienes y servicios acumuladas a diciembre cierran el año 2021, con un total de USD 881 millones, monto superior en 54% respecto al total exportado en el año 2020 (USD 573 millones).
Así lo confirma un informe emitido por la presidencia del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), ejercida por el Viceministerio de Industria, a cargo de Ramiro Samaniego, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Se trata de indicadores con récord histórico absoluto en el sector de la Maquila, tanto en exportaciones, compras de insumos del exterior, en la balanza comercial y en generación de empleos.
El informe de la Presidencia del CNIME aclara que este aumento no se debe al efecto rebote, sino al fenómeno donde la economía tiende a registrar aumentos elevados tras una crisis económica como la ocurrida durante el año 2020.
Los aumentos de las exportaciones de maquila se ajustan más bien a una tendencia de crecimiento continuo, sustentadas en mayores inversiones y en la ampliación de la capacidad productiva industrial del país.
De hecho, el citado Consejo estimaba a principios del año 2021 que la exportación de origen industrial del Paraguay cerraria con USD 1.250 millones, de los cuales el 70% corresponderían a bienes industriales fabricados bajo el régimen de maquila.
Así, el producto mayormente exportado en el 2021 corresponde a: Autopartes, que representan el 27% del total.
El segundo rubro de mayor peso corresponde al de Confecciones y textiles, con 17%. Otro rubro de importancia en el total de las exportaciones corresponde al de Productos alimenticios, con 14%; Aluminio y sus manufacturas, con 14 %; Plásticos y sus manufacturas con 11%; que corresponden a un 83% del total exportado.
Entre los principales destinos figura Brasil, como una de las plazas más importantes, con el 78% por ciento de participación, mientras que Argentina y EE.UU le siguen con el 9% y 4% por ciento, respectivamente.
Compras de insumos para la transformación. Las importaciones totales del año 2021 totalizaron niveles récord en torno a los USD 555 millones, lo cual es 60% más que el total registrado en el año 2020 (USD 346 millones).
Balanza comercial. En cuanto a la balanza comercial (la diferencia entre exportación e importación), también se registró un nivel récord histórico absoluto en el año 2021, dado que las estimaciones iniciales de exportaciones serían de USD 326 millones, superior a las importaciones, lo cual representa una mejora en la balanza comercial del 44 % frente a la cifra del año 2020 (USD 227 millones).
Programas aprobados por Maquila.
En el año 2021 se aprobaron 24 nuevos programas, cuya implementación significó una inversión de USD 20,2 millones y la creación de 723 nuevos empleos directos. El ciento por ciento de la producción de los programas se destinarán a la exportación.
Empleos directos. En el presente año, las 239
Las industrias maquiladoras lograron batir récord en cuanto a la generación de empleos, cerrando el año 2021 con 19.249 trabajadores, destacándose el empleo femenino en el primer empleo y el empleo juvenil luego.